Análisis estratégico para la implementación de una empresa de producción y comercialización de jamón ibérico dentro de la Región de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La industria global de explotación del ganado porcino se ha visto estancada en los últimos años y se prevé una tendencia decreciente del -10% para el presente año según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos1. La producción y consumo en este sector han sido vulnerada por diversos factores...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coronel Fernández, Juan Carlos y Martín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/176827
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18075
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación estratégica
Jamón--Industria y comercio--Perú
Embutidos--Industria y comercio--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id RPUC_5a76a77ac4a69b5e798b35c4fd4321a9
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/176827
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis estratégico para la implementación de una empresa de producción y comercialización de jamón ibérico dentro de la Región de Lima Metropolitana
title Análisis estratégico para la implementación de una empresa de producción y comercialización de jamón ibérico dentro de la Región de Lima Metropolitana
spellingShingle Análisis estratégico para la implementación de una empresa de producción y comercialización de jamón ibérico dentro de la Región de Lima Metropolitana
Coronel Fernández, Juan Carlos y Martín
Planificación estratégica
Jamón--Industria y comercio--Perú
Embutidos--Industria y comercio--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Análisis estratégico para la implementación de una empresa de producción y comercialización de jamón ibérico dentro de la Región de Lima Metropolitana
title_full Análisis estratégico para la implementación de una empresa de producción y comercialización de jamón ibérico dentro de la Región de Lima Metropolitana
title_fullStr Análisis estratégico para la implementación de una empresa de producción y comercialización de jamón ibérico dentro de la Región de Lima Metropolitana
title_full_unstemmed Análisis estratégico para la implementación de una empresa de producción y comercialización de jamón ibérico dentro de la Región de Lima Metropolitana
title_sort Análisis estratégico para la implementación de una empresa de producción y comercialización de jamón ibérico dentro de la Región de Lima Metropolitana
author Coronel Fernández, Juan Carlos y Martín
author_facet Coronel Fernández, Juan Carlos y Martín
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Antonioli Delucchi, Atilio Alejandro
dc.contributor.author.fl_str_mv Coronel Fernández, Juan Carlos y Martín
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Planificación estratégica
Jamón--Industria y comercio--Perú
Embutidos--Industria y comercio--Perú
topic Planificación estratégica
Jamón--Industria y comercio--Perú
Embutidos--Industria y comercio--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description La industria global de explotación del ganado porcino se ha visto estancada en los últimos años y se prevé una tendencia decreciente del -10% para el presente año según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos1. La producción y consumo en este sector han sido vulnerada por diversos factores que dificultan escenarios de estabilidad y prosperidad. Esto ha afectado a los principales actores en esta industria como China y Estados Unidos, perjudicando incluso a países como España, famoso referente de la industria del jamón ibérico. Sin embargo, a medida que se hace el acercamiento al desempeño de la industria interna, se observa una tendencia de resiliencia con perspectivas prometedoras. De acuerdo a data del BCRP, el sector manufactura ha mostrado un comportamiento inestable en los últimos años. No obstante, el sub subsector de productos cárnicos ha presentado un crecimiento interanual sostenido del 4.2% en la última década. En la región, países como Brasil se imponen con un crecimiento proyectado de ventas de carne procesada igual al doble de la media global2. Esta investigación tiene por objeto proveer un panorama tanto macro como micro de la industria del jamón, en particular el proveniente del cerdo de raza ibérica, para poder así determinar la viabilidad estratégica de la implementación de una planta productora de jamón ibérico en territorio peruano para su comercialización y consumo en la ciudad de Lima Metropolitana. La principal motivación detrás de este estudio se alinea a la demostración de que en el Perú es posible, además de rentable, elaborar un producto de gran calidad altamente apreciado a nivel global. Ello gracias a la amplia variedad de microclimas que facilitan la replicación del riguroso proceso de producción, así como también por la solidez y resiliencia de la industria interna de ganado porcino. El informe está organizado en tres capítulos que corresponden, primero, a la descripción de la industria del jamón ibérico en un marco global, seguido de un análisis estratégico del macro y micro entorno en territorio peruano y, finalmente, un bosquejo del planteamiento estratégico del proyecto. De acuerdo al orden de aparición en el desarrollo, se hará uso de las siguientes herramientas: PESTEL, para el análisis macro; cinco fuerzas de Porter, en el estudio del micro entorno y, para el estudio estratégico, las matrices FODA, BCG y Ansoff. Lo expuesto anteriormente ha permitido constatar que el contexto, tanto en su extensión macro-global como micro, se muestra favorable para la propuesta de producción y comercialización de jamón ibérico en el Perú. Esto se dará gracias un sólido soporte económico que garantiza el consumo y demanda internos, así como por el creciente dinamismo y presencia del sector y sus actores. De modo adicional, es importante resaltar que esta evaluación ha sido realizada sin tomar en consideración los efectos del COVID-19. Por tal motivo, una vez se retome un ritmo de normalidad se deberán validar nuevamente los hallazgos del presente informe para poder así proceder con la implementación del proyecto.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-02T15:48:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-02T15:48:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-02-02
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo de grado de pregrado
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/18075
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/18075
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639673210273792
spelling Antonioli Delucchi, Atilio AlejandroCoronel Fernández, Juan Carlos y Martín2021-02-02T15:48:45Z2021-02-02T15:48:45Z20202021-02-02http://hdl.handle.net/20.500.12404/18075La industria global de explotación del ganado porcino se ha visto estancada en los últimos años y se prevé una tendencia decreciente del -10% para el presente año según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos1. La producción y consumo en este sector han sido vulnerada por diversos factores que dificultan escenarios de estabilidad y prosperidad. Esto ha afectado a los principales actores en esta industria como China y Estados Unidos, perjudicando incluso a países como España, famoso referente de la industria del jamón ibérico. Sin embargo, a medida que se hace el acercamiento al desempeño de la industria interna, se observa una tendencia de resiliencia con perspectivas prometedoras. De acuerdo a data del BCRP, el sector manufactura ha mostrado un comportamiento inestable en los últimos años. No obstante, el sub subsector de productos cárnicos ha presentado un crecimiento interanual sostenido del 4.2% en la última década. En la región, países como Brasil se imponen con un crecimiento proyectado de ventas de carne procesada igual al doble de la media global2. Esta investigación tiene por objeto proveer un panorama tanto macro como micro de la industria del jamón, en particular el proveniente del cerdo de raza ibérica, para poder así determinar la viabilidad estratégica de la implementación de una planta productora de jamón ibérico en territorio peruano para su comercialización y consumo en la ciudad de Lima Metropolitana. La principal motivación detrás de este estudio se alinea a la demostración de que en el Perú es posible, además de rentable, elaborar un producto de gran calidad altamente apreciado a nivel global. Ello gracias a la amplia variedad de microclimas que facilitan la replicación del riguroso proceso de producción, así como también por la solidez y resiliencia de la industria interna de ganado porcino. El informe está organizado en tres capítulos que corresponden, primero, a la descripción de la industria del jamón ibérico en un marco global, seguido de un análisis estratégico del macro y micro entorno en territorio peruano y, finalmente, un bosquejo del planteamiento estratégico del proyecto. De acuerdo al orden de aparición en el desarrollo, se hará uso de las siguientes herramientas: PESTEL, para el análisis macro; cinco fuerzas de Porter, en el estudio del micro entorno y, para el estudio estratégico, las matrices FODA, BCG y Ansoff. Lo expuesto anteriormente ha permitido constatar que el contexto, tanto en su extensión macro-global como micro, se muestra favorable para la propuesta de producción y comercialización de jamón ibérico en el Perú. Esto se dará gracias un sólido soporte económico que garantiza el consumo y demanda internos, así como por el creciente dinamismo y presencia del sector y sus actores. De modo adicional, es importante resaltar que esta evaluación ha sido realizada sin tomar en consideración los efectos del COVID-19. Por tal motivo, una vez se retome un ritmo de normalidad se deberán validar nuevamente los hallazgos del presente informe para poder así proceder con la implementación del proyecto.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Planificación estratégicaJamón--Industria y comercio--PerúEmbutidos--Industria y comercio--Perúhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Análisis estratégico para la implementación de una empresa de producción y comercialización de jamón ibérico dentro de la Región de Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en Ciencias con mención en Ingeniería IndustrialBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaCiencias con mención en Ingeniería Industrial07941785https://orcid.org/0000-0001-5902-128572955995722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/176827oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1768272024-06-10 11:13:07.58http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).