Agrobiodiversidad en los Andes peruanos: Tensiones y conexiones entre conocimiento tradicional y conocimiento nuevo.

Descripción del Articulo

La Sociología Rural ha retornado al diálogo de saberes como línea de investigación. En ese contexto, la recuperación de saberes locales es esencial para la conservación de la agrobiodiversidad. Ello es de particular interés para los Andes peruanos ya que éste constituye un escenario matriz para la i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas, Silvana
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/52656
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/52656
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Saberes Locales O Tradicionales
Nuevos Saberes
Sociología Rural
Agrodiversidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
id RPUC_59fe7a4590b592730cfbf1901944391a
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/52656
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Vargas, Silvana2016-03-17T20:34:58Z2016-03-17T20:34:58Z2014http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/52656La Sociología Rural ha retornado al diálogo de saberes como línea de investigación. En ese contexto, la recuperación de saberes locales es esencial para la conservación de la agrobiodiversidad. Ello es de particular interés para los Andes peruanos ya que éste constituye un escenario matriz para la interacción hombre-naturaleza y es, a la vez, plataforma para el desarrollo de numerosas comunidades de pequeños productores. La actividad humana interactúa con la base de recursos naturales y genera un conjunto de conexiones y tensiones entre conocimiento tradicional y conocimiento nuevo dando pie a nuevos modos de conocer y aproximarse a la realidad. Esta ponencia analiza las experiencias de gestión de la agrobiodiversidad con enfoque de interculturalidad implementadas por el Programa BIOANDES en el Cusco a la luz del enfoque del marco de capitales de la comunidad. Como resultado, se genera evidencia sobre las conexiones entre conocimiento tradicional y nuevo y se plantea pistas acerca de las tensiones que emergen a partir de ellas. Asimismo, el ejercicio da pie para repensar enfoques, categorías e instrumentos en un contexto de cambio permanente y haciendo evidente que la experiencia es no sólo fuente de conocimiento sino, fundamentalmente, una oportunidad para interpelar nuestros marcos de referencia.1. Marco conceptual -- 2. Metodología -- 3. Experiencia del Programa BioAndes en Cusco -- 4. Análisis de conexiones y tensiones entre conocimiento -- 5. A modo de corolario: Tensiones y conexiones entre conocimiento tradicional y conocimiento nuevo.spaPontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Ciencias SocialesPECuadernos de Trabajo;20info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Saberes Locales O TradicionalesNuevos SaberesSociología RuralAgrodiversidadhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00Agrobiodiversidad en los Andes peruanos: Tensiones y conexiones entre conocimiento tradicional y conocimiento nuevo.info:eu-repo/semantics/workingPaperDocumento de trabajoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPORIGINALagrobiodiversidad_andes_peruanos_vargas.pdfagrobiodiversidad_andes_peruanos_vargas.pdfapplication/pdf1118906https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/f75941df-11ee-4215-a0bb-ef370e7a7868/download8b0a5aaf8ba648ff078fec9683e7b753MD51trueAnonymousREADTEXTagrobiodiversidad_andes_peruanos_vargas.pdf.txtagrobiodiversidad_andes_peruanos_vargas.pdf.txtExtracted texttext/plain48834https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/341c9450-09bf-4e33-b138-6e0a9b5b9ab4/download24583d407a3ddbad6e2d21e452aac4daMD54falseAnonymousREADTHUMBNAILagrobiodiversidad_andes_peruanos_vargas.pdf.jpgagrobiodiversidad_andes_peruanos_vargas.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg34080https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/bb3fafc7-fb5f-491f-aea4-ca7cf56a6b0f/download7682d69e8255b49d2977f21c384cc5d1MD55falseAnonymousREAD20.500.14657/52656oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/526562024-10-05 12:43:45.509http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Agrobiodiversidad en los Andes peruanos: Tensiones y conexiones entre conocimiento tradicional y conocimiento nuevo.
title Agrobiodiversidad en los Andes peruanos: Tensiones y conexiones entre conocimiento tradicional y conocimiento nuevo.
spellingShingle Agrobiodiversidad en los Andes peruanos: Tensiones y conexiones entre conocimiento tradicional y conocimiento nuevo.
Vargas, Silvana
Saberes Locales O Tradicionales
Nuevos Saberes
Sociología Rural
Agrodiversidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
title_short Agrobiodiversidad en los Andes peruanos: Tensiones y conexiones entre conocimiento tradicional y conocimiento nuevo.
title_full Agrobiodiversidad en los Andes peruanos: Tensiones y conexiones entre conocimiento tradicional y conocimiento nuevo.
title_fullStr Agrobiodiversidad en los Andes peruanos: Tensiones y conexiones entre conocimiento tradicional y conocimiento nuevo.
title_full_unstemmed Agrobiodiversidad en los Andes peruanos: Tensiones y conexiones entre conocimiento tradicional y conocimiento nuevo.
title_sort Agrobiodiversidad en los Andes peruanos: Tensiones y conexiones entre conocimiento tradicional y conocimiento nuevo.
author Vargas, Silvana
author_facet Vargas, Silvana
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Vargas, Silvana
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Saberes Locales O Tradicionales
Nuevos Saberes
Sociología Rural
Agrodiversidad
topic Saberes Locales O Tradicionales
Nuevos Saberes
Sociología Rural
Agrodiversidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
description La Sociología Rural ha retornado al diálogo de saberes como línea de investigación. En ese contexto, la recuperación de saberes locales es esencial para la conservación de la agrobiodiversidad. Ello es de particular interés para los Andes peruanos ya que éste constituye un escenario matriz para la interacción hombre-naturaleza y es, a la vez, plataforma para el desarrollo de numerosas comunidades de pequeños productores. La actividad humana interactúa con la base de recursos naturales y genera un conjunto de conexiones y tensiones entre conocimiento tradicional y conocimiento nuevo dando pie a nuevos modos de conocer y aproximarse a la realidad. Esta ponencia analiza las experiencias de gestión de la agrobiodiversidad con enfoque de interculturalidad implementadas por el Programa BIOANDES en el Cusco a la luz del enfoque del marco de capitales de la comunidad. Como resultado, se genera evidencia sobre las conexiones entre conocimiento tradicional y nuevo y se plantea pistas acerca de las tensiones que emergen a partir de ellas. Asimismo, el ejercicio da pie para repensar enfoques, categorías e instrumentos en un contexto de cambio permanente y haciendo evidente que la experiencia es no sólo fuente de conocimiento sino, fundamentalmente, una oportunidad para interpelar nuestros marcos de referencia.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-03-17T20:34:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-03-17T20:34:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
dc.type.other.none.fl_str_mv Documento de trabajo
format workingPaper
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/52656
url http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/52656
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.es_ES.fl_str_mv Cuadernos de Trabajo;20
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Ciencias Sociales
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/f75941df-11ee-4215-a0bb-ef370e7a7868/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/341c9450-09bf-4e33-b138-6e0a9b5b9ab4/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/bb3fafc7-fb5f-491f-aea4-ca7cf56a6b0f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8b0a5aaf8ba648ff078fec9683e7b753
24583d407a3ddbad6e2d21e452aac4da
7682d69e8255b49d2977f21c384cc5d1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638660792320000
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).