Alianza del Pacífico: una comunicación de gobierno con mucho ruido y pocas nueces

Descripción del Articulo

Desde su surgimiento el 28 de abril del 2011, la Alianza del Pacífico (AdP) ha constituido un símbolo de innovación, colaboración e iniciativa económica concertada para sus países socios (Chile, Colombia, México y Perú). Su continuidad es una de sus principales fortalezas, más allá de cambios presid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Hú, Lucero
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173683
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/conexion/article/view/21064/20801
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/conexion/article/view/21064/20873
https://doi.org/10.18800/conexion.201901.004
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alianza del Pacífico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01
id RPUC_59487be600a9e33cc9adbb43cbd9e189
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173683
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Medina Hú, Lucero2020-08-13http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/conexion/article/view/21064/20801http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/conexion/article/view/21064/20873https://doi.org/10.18800/conexion.201901.004Desde su surgimiento el 28 de abril del 2011, la Alianza del Pacífico (AdP) ha constituido un símbolo de innovación, colaboración e iniciativa económica concertada para sus países socios (Chile, Colombia, México y Perú). Su continuidad es una de sus principales fortalezas, más allá de cambios presidenciales en los cuatro países miembros. Hoy la AdP puede mostrar logros en varios campos, entre ellos, la enorme expectativa generada en el mundo que se evidencia en los 55 países en condición de observadores de esta iniciativa. En este texto, la AdP es abordada desde la comunicación política (comunicación de gobierno y diplomacia pública), así como desde la perspectiva constructivista de las relaciones internacionales. Al analizar los logros reales de la AdP y lo que se dice de ella, tanto en los países socios como en el mundo, se constatan brechas sobre las que no se habla. Con énfasis en el papel del Perú en la AdP, se propone una apropiación de esta y sus potencialidades en función de un efectivo proyecto nacional.application/pdfapplication/epub+zipspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2413-5437urn:issn:2305-7467info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Conexión; Núm. 11 (2019): Comunicación y Políticareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPAlianza del Pacíficohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01Alianza del Pacífico: una comunicación de gobierno con mucho ruido y pocas nuecesPacific Alliance: government communication with "Much ado about nothing"info:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/173683oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1736832024-09-20 10:29:51.256http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Alianza del Pacífico: una comunicación de gobierno con mucho ruido y pocas nueces
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Pacific Alliance: government communication with "Much ado about nothing"
title Alianza del Pacífico: una comunicación de gobierno con mucho ruido y pocas nueces
spellingShingle Alianza del Pacífico: una comunicación de gobierno con mucho ruido y pocas nueces
Medina Hú, Lucero
Alianza del Pacífico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01
title_short Alianza del Pacífico: una comunicación de gobierno con mucho ruido y pocas nueces
title_full Alianza del Pacífico: una comunicación de gobierno con mucho ruido y pocas nueces
title_fullStr Alianza del Pacífico: una comunicación de gobierno con mucho ruido y pocas nueces
title_full_unstemmed Alianza del Pacífico: una comunicación de gobierno con mucho ruido y pocas nueces
title_sort Alianza del Pacífico: una comunicación de gobierno con mucho ruido y pocas nueces
author Medina Hú, Lucero
author_facet Medina Hú, Lucero
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Medina Hú, Lucero
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Alianza del Pacífico
topic Alianza del Pacífico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01
description Desde su surgimiento el 28 de abril del 2011, la Alianza del Pacífico (AdP) ha constituido un símbolo de innovación, colaboración e iniciativa económica concertada para sus países socios (Chile, Colombia, México y Perú). Su continuidad es una de sus principales fortalezas, más allá de cambios presidenciales en los cuatro países miembros. Hoy la AdP puede mostrar logros en varios campos, entre ellos, la enorme expectativa generada en el mundo que se evidencia en los 55 países en condición de observadores de esta iniciativa. En este texto, la AdP es abordada desde la comunicación política (comunicación de gobierno y diplomacia pública), así como desde la perspectiva constructivista de las relaciones internacionales. Al analizar los logros reales de la AdP y lo que se dice de ella, tanto en los países socios como en el mundo, se constatan brechas sobre las que no se habla. Con énfasis en el papel del Perú en la AdP, se propone una apropiación de esta y sus potencialidades en función de un efectivo proyecto nacional.
publishDate 2020
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-08-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/conexion/article/view/21064/20801
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/conexion/article/view/21064/20873
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/conexion.201901.004
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/conexion/article/view/21064/20801
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/conexion/article/view/21064/20873
https://doi.org/10.18800/conexion.201901.004
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2413-5437
urn:issn:2305-7467
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/epub+zip
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Conexión; Núm. 11 (2019): Comunicación y Política
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638963660914688
score 13.882472
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).