kakataibo : Canciones tradicionales

Descripción del Articulo

La colección incluye nueve (09) canciones tradicionales kakataibo recogidas en la comunidad de Yamino entre 2010 y 2012. Las canciones pertenecen a cuatro géneros musicales kakataibo distintos: no bana ‘iti, bana tupui (o bana tuputi), ño xakuati y mankëti. El no bana ‘iti es un tipo de canción solo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zariquiey, Roberto
Fecha de Publicación:2010
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/35164
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12534/Y82IXS
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Amazonía
Kakataibo
Arte verbal
Canción tradicional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
Descripción
Sumario:La colección incluye nueve (09) canciones tradicionales kakataibo recogidas en la comunidad de Yamino entre 2010 y 2012. Las canciones pertenecen a cuatro géneros musicales kakataibo distintos: no bana ‘iti, bana tupui (o bana tuputi), ño xakuati y mankëti. El no bana ‘iti es un tipo de canción solo practicada por hombres que toca temas relacionados a la guerra con otros pueblos y a los viajes. El bana tupui (o bana tuputi) es un tipo de canción solo practicada por mujeres que canta sobre los recuerdos de personas y de viajes de una manera muy nostálgica. El ño xakuati es una canción relacionada a la cacería de huanganas, mayoritariamente cantada por hombres. Finalmente, el mankëti es un tipo de canto fenemino en el que se habla de los antepasados. Cada canción ha sido registrada en audio mediante una grabadora ZOOM-H4 y en formato no comprimido WAV (estéreo, digitalizado a un ratio de 44,100 Hz y a 16 bits). Asimismo, se incluyen transcripciones y traducciones sincronizadas para cada canción. Estas transcripciones y traducciones se han realizado con el programa gratuito ELAN (creado por el Instituto Max Plank para la Psicolingüística: http://tla.mpi.nl/tools/tla-tools/elan/). La instalación del referido programa es requerida para el adecuado aprovechamiento de los datos. Los datos incluidos en esta colección pueden emplearse para cualquier tipo de empresa académica, desde la elaboración de artículos o libros científico hasta la preparación de clases o sesiones de aprendizaje, con el único requisito de incluir referencias explícitas a la fuente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).