Modelo ProLab: TuMeNu - Planes de alimentación familiares propuesta para ofrecer planes de alimentación acorde con las necesidades de cada uno de los miembros de las familias limeñas
Descripción del Articulo
El momento en que los miembros de una familia se reúnen para compartir entre sí y reforzar sus lazos es la hora de las comidas. Según los distintos horarios que manejan debido a sus actividades, las ocasiones pueden darse en el horario de almuerzo y, en mayor medida, en la cena. Sin embargo, este pr...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194975 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/25559 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Negocios--Planificación Hábitos alimenticios Alimentos--Industria y comercio--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
RPUC_58f7cfc1363598da7082f53b512b16b9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194975 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Modelo ProLab: TuMeNu - Planes de alimentación familiares propuesta para ofrecer planes de alimentación acorde con las necesidades de cada uno de los miembros de las familias limeñas |
| title |
Modelo ProLab: TuMeNu - Planes de alimentación familiares propuesta para ofrecer planes de alimentación acorde con las necesidades de cada uno de los miembros de las familias limeñas |
| spellingShingle |
Modelo ProLab: TuMeNu - Planes de alimentación familiares propuesta para ofrecer planes de alimentación acorde con las necesidades de cada uno de los miembros de las familias limeñas Bringas Quispe, Angelita Milagros Negocios--Planificación Hábitos alimenticios Alimentos--Industria y comercio--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Modelo ProLab: TuMeNu - Planes de alimentación familiares propuesta para ofrecer planes de alimentación acorde con las necesidades de cada uno de los miembros de las familias limeñas |
| title_full |
Modelo ProLab: TuMeNu - Planes de alimentación familiares propuesta para ofrecer planes de alimentación acorde con las necesidades de cada uno de los miembros de las familias limeñas |
| title_fullStr |
Modelo ProLab: TuMeNu - Planes de alimentación familiares propuesta para ofrecer planes de alimentación acorde con las necesidades de cada uno de los miembros de las familias limeñas |
| title_full_unstemmed |
Modelo ProLab: TuMeNu - Planes de alimentación familiares propuesta para ofrecer planes de alimentación acorde con las necesidades de cada uno de los miembros de las familias limeñas |
| title_sort |
Modelo ProLab: TuMeNu - Planes de alimentación familiares propuesta para ofrecer planes de alimentación acorde con las necesidades de cada uno de los miembros de las familias limeñas |
| author |
Bringas Quispe, Angelita Milagros |
| author_facet |
Bringas Quispe, Angelita Milagros Janampa Ñañez, Geraldine Noelia Roy Carranza, José Antonio Kihara Lores, Marcelo |
| author_role |
author |
| author2 |
Janampa Ñañez, Geraldine Noelia Roy Carranza, José Antonio Kihara Lores, Marcelo |
| author2_role |
author author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Avolio Alecchi, Beatrice Elcira |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bringas Quispe, Angelita Milagros Janampa Ñañez, Geraldine Noelia Roy Carranza, José Antonio Kihara Lores, Marcelo |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Negocios--Planificación Hábitos alimenticios Alimentos--Industria y comercio--Perú |
| topic |
Negocios--Planificación Hábitos alimenticios Alimentos--Industria y comercio--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
El momento en que los miembros de una familia se reúnen para compartir entre sí y reforzar sus lazos es la hora de las comidas. Según los distintos horarios que manejan debido a sus actividades, las ocasiones pueden darse en el horario de almuerzo y, en mayor medida, en la cena. Sin embargo, este preciado momento se puede ver afectado por las desavenencias generadas por las tareas que implica la preparación del almuerzo, o por algún descontento particular con lo preparado. Se plantea que este problema puede ser resuelto con la implementación del modelo de negocio que propone TuMeNu, proyecto desarrollado tras una aplicación del método Design Thinking. La propuesta de valor de TuMeNu consiste en el diseño de planes de alimentación orientados a la familia, con un enfoque especial en las diferentes necesidades que tienen sus miembros. Se pretende brindar la practicidad y flexibilidad necesarias para que la selección de lo deseado para comer (por cada uno de los integrantes de la familia) llegue al usuario en el horario que más prefiera y en el lugar que requiera. Se debe considerar que el modelo está planteado para un usuario meta identificado en los sectores socioeconómicos A y B de Lima Metropolitana. El canal de comunicación y contacto será el de la página web y el aplicativo móvil de TuMeNu. Se tiene la consigna de emplear en forma adecuada la información sobre cada usuario y su selección, para seguir perfeccionando el algoritmo de sugerencias y selecciones. Dado que los nuevos y buenos negocios no solo deben ser analizados bajo un enfoque de rentabilidad, se han identificado Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) sobre los cuales impulsar la mejora de la sociedad. Se determinaron seis objetivos alineados del proyecto, enfocados en tres metas: salud y bienestar, trabajo decente y crecimiento económico, y producción y consumo responsables. Además, se realiza una evaluación de los beneficios sociales por sobre el beneficio económico, que señala al proyecto como bueno para la sociedad. Finalmente, al evaluar el modelo de negocio en un escenario moderado, se concluye que el proyecto es deseable, factible y viable. Se logra obtener una tasa interna de retorno (TIR) de 68% y un valor actual neto del proyecto de 2 308 958 soles sobre una tasa de descuento equivalente al 13.46%. Estos valores señalan al proyecto como rentable. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-08-02T21:48:28Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-08-02T21:48:28Z |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-08-02 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/25559 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/25559 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835639806667784192 |
| spelling |
Avolio Alecchi, Beatrice ElciraBringas Quispe, Angelita MilagrosJanampa Ñañez, Geraldine NoeliaRoy Carranza, José AntonioKihara Lores, Marcelo2023-08-02T21:48:28Z2023-08-02T21:48:28Z20232023-08-02http://hdl.handle.net/20.500.12404/25559El momento en que los miembros de una familia se reúnen para compartir entre sí y reforzar sus lazos es la hora de las comidas. Según los distintos horarios que manejan debido a sus actividades, las ocasiones pueden darse en el horario de almuerzo y, en mayor medida, en la cena. Sin embargo, este preciado momento se puede ver afectado por las desavenencias generadas por las tareas que implica la preparación del almuerzo, o por algún descontento particular con lo preparado. Se plantea que este problema puede ser resuelto con la implementación del modelo de negocio que propone TuMeNu, proyecto desarrollado tras una aplicación del método Design Thinking. La propuesta de valor de TuMeNu consiste en el diseño de planes de alimentación orientados a la familia, con un enfoque especial en las diferentes necesidades que tienen sus miembros. Se pretende brindar la practicidad y flexibilidad necesarias para que la selección de lo deseado para comer (por cada uno de los integrantes de la familia) llegue al usuario en el horario que más prefiera y en el lugar que requiera. Se debe considerar que el modelo está planteado para un usuario meta identificado en los sectores socioeconómicos A y B de Lima Metropolitana. El canal de comunicación y contacto será el de la página web y el aplicativo móvil de TuMeNu. Se tiene la consigna de emplear en forma adecuada la información sobre cada usuario y su selección, para seguir perfeccionando el algoritmo de sugerencias y selecciones. Dado que los nuevos y buenos negocios no solo deben ser analizados bajo un enfoque de rentabilidad, se han identificado Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) sobre los cuales impulsar la mejora de la sociedad. Se determinaron seis objetivos alineados del proyecto, enfocados en tres metas: salud y bienestar, trabajo decente y crecimiento económico, y producción y consumo responsables. Además, se realiza una evaluación de los beneficios sociales por sobre el beneficio económico, que señala al proyecto como bueno para la sociedad. Finalmente, al evaluar el modelo de negocio en un escenario moderado, se concluye que el proyecto es deseable, factible y viable. Se logra obtener una tasa interna de retorno (TIR) de 68% y un valor actual neto del proyecto de 2 308 958 soles sobre una tasa de descuento equivalente al 13.46%. Estos valores señalan al proyecto como rentable.The time when family come together to share with each other and strengthen their ties is at mealtimes. Depending on the different schedules that they drive due to their activities, the occasions may be at lunchtime, and to a greater extent at dinner. However, this precious moment can be affected by disagreements generated by the household tasks involved in preparing lunch, or by some discontent with what has been prepared. This problem can be solved with the implementation of the business model proposed by TuMeNu, a project developed after an application of the Design Thinking method. TuMeNu's value proposition is the design of family-oriented eating plan, with a special focus on the different needs of family members. Provide the necessary practicality and flexibility so that the selection of what they want to eat (for each member of the family) reaches the user at the time they prefer, and in the place, they require it. It must be considered that the target user identified is in the socio-economic sector A and B of Metropolitan Lima. The communication and contact channel will be that of the TuMeNu website and mobile application. The plan is to use the information about each user and their selection in an appropriate way in order to continue perfecting the algorithm of suggestions and selections. Given that not only new and good businesses should not only be analyzed under a profitability approach, some Sustainable Development Goals (SDG) have been identified to promote good for society. Six aligned objectives of the project were acknowledged, focused on three goals: Health and Well-being, Decent Work and Economic Growth, and Responsible Production and Consumption. In addition, an evaluation of the social benefits is carried out over the economic benefit, which indicates the project as good for society. Finally, evaluating the business model in a conservative scenario, it is concluded that the project is desirable, feasible and viable. It is possible to obtain an internal rate of return (IRR) of 68%, and a net present value of the project of 2 308 958 soles over a discount rate equivalent to 13.46%. These values indicate the project as profitable.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Negocios--PlanificaciónHábitos alimenticiosAlimentos--Industria y comercio--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Modelo ProLab: TuMeNu - Planes de alimentación familiares propuesta para ofrecer planes de alimentación acorde con las necesidades de cada uno de los miembros de las familias limeñasinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas09297737https://orcid.org/0000-0002-1200-765142106077722784764160740547937266413307Bazán Tejada, Carlos ArmandoArana Barbier, Pablo Joséhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/194975oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1949752024-06-10 10:21:39.303http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).