Plan estratégico del organismo de evaluación y fiscalización ambiental para la industria cervecera del Perú con enfoque en economía circular

Descripción del Articulo

El sector cervecero en el Perú, se caracteriza por tener pocos participantes, un diversificado portafolio de marcas, altas barreras de entrada entre otros, pero además no está exenta de generar residuos y desperdicios que generan algún grado de contaminación. Por otro lado, el Organismo de Evaluació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carmona Yataco, Débora Cecilia, López Aranzaes, Rafael Antonio, Masías Dieguez, María Elena, Pino Pajuelo, Miguel Ángel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165930
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14307
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Economía ambiental
Industria cervecera--Perú
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El sector cervecero en el Perú, se caracteriza por tener pocos participantes, un diversificado portafolio de marcas, altas barreras de entrada entre otros, pero además no está exenta de generar residuos y desperdicios que generan algún grado de contaminación. Por otro lado, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), es la entidad pública especializada que busca la protección del medio ambiente en las diferentes actividades económicas. En razón a que el presente plan estratégico está enfocado en la Industria Cervecera Peruana, la visión que se plantea, es que El OEFA velará para que las actividades económicas de la Industria Cervecera en el 2025, sean un referente en el Perú en el uso de la economía circular, asegurando el derecho de las personas a gozar de un ambiente sano. Este plan estratégico plantea objetivos a largo plazo que están orientadas al cuidado del medio ambiente pero además, a reducir los desperdicios generados, logrando la creación de nuevos productos derivados, como ya se hace en otros países, mediante la utilización de los residuos de la producción de la cerveza, que en algunos casos pueden ser incorporados en el proceso productivo. Esto representa una gran oportunidad de generar nuevos negocios y para ello se requiere un marco regulatorio del OEFA. A partir de estos objetivos se plantean estrategias específicas, las cuales con la debida implementación y seguimiento, por parte de todos los actores que forman parte del sector así como del OEFA en su labor promotora y reguladora, permitirán armonizar el ejercicio de las actividades económicas y la protección del ambiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).