‘’Senda’’, sistema que brinda información vial a las personas con discapacidad visual para cruzar avenidas de forma segura y autónoma en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

En el Perú un 10.4% de la población presenta al menos una discapacidad, y de ello el 48.3% de los casos son visuales. Pese a ello no se han implementado diseños inclusivos en los entornos viales del contexto peruano, limitando así el acceso a la información en las calles para personas con discapacid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Godoy Cueva, Paula Valeria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195717
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26004
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Zonas peatonales--Ciegos
Planificación urbana--Personas con discapacidad
Transporte urbano--Ciegos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
Descripción
Sumario:En el Perú un 10.4% de la población presenta al menos una discapacidad, y de ello el 48.3% de los casos son visuales. Pese a ello no se han implementado diseños inclusivos en los entornos viales del contexto peruano, limitando así el acceso a la información en las calles para personas con discapacidad visual, haciendo su desplazamiento en exteriores urbanos sea frustrante e inseguro. La base teórica de esta investigación aborda los conceptos teóricos sobre la discapacidad visual, el tránsito en Lima, bajo un enfoque de movilidad, la accesibilidad vial; así como, los conceptos de diseño como: el Diseño Centrado en el Humano, Diseño Expositivo y Diseño Universal. Actualmente en el Perú, existen aproximadamente 10% de sistemas acústicos para invidentes en todo Lima Metropolitana, como los semáforos inteligentes ubicados en algunos cruces peatonales, los cuales avisan a los usuarios cuando es seguro transitar por medio de un sonido, sin embargo, debido a la falta de cultura vial adecuada, contaminación sonora por parte de los vehículos, así como un Estado no involucrado que no brinda el mantenimiento y cuidado necesario, estas soluciones no logran ayudar en su totalidad a las personas con discapacidad visual, de modo que, dependen de usuarios videntes para cruzar las avenidas. En consecuencia, Senda propone el diseño de un sistema de información vial que permita cruzar calles de forma segura y autónoma a las personas con discapacidad visual de grave a ceguera en las calles de Lima Metropolitana. Se realizaron los siguientes estudios de investigación para comprender mejor las necesidades de este grupo social: Estudio etnográfico, mapas de empatía, shadowing, journey maps, diseño empático; así como, entrevistas a usuarios invidentes y validaciones con especialistas de diferentes rubros. Senda le aporta al usuario una mayor información vial al invidente al transitar en las calles, le da seguridad y confianza para poder realizar estas actividades de manera autónoma
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).