El comportamiento del consumidor. Escenarios futuros en el subsector restaurantes de comida rápida en Lima Metropolitana 2020-2023

Descripción del Articulo

La prospectiva estratégica es un concepto que hace referencia a la construcción del futuro y puede ser definido como el esfuerzo de hacer probable el futuro más deseable, anticipándose y tomando decisiones en el presente, además, permite orientar las decisiones estratégicas en distintos sectores eco...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Casas Reyes, Faustino Lorenzo, Palomino Martel, Rooney Pedro, López Doroteo, Gianella Deysi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/181226
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/20525
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prospectiva
Planificación estratégica
Restaurantes de comida rápida--Perú--Lima
Comportamiento del consumidor--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_584296bd7ebf6bae2d17910e380868bf
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/181226
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Tostes Vieira, Marta LuciaCasas Reyes, Faustino LorenzoPalomino Martel, Rooney PedroLópez Doroteo, Gianella Deysi2021-10-01T17:39:10Z2021-10-01T17:39:10Z20212021-10-01http://hdl.handle.net/20.500.12404/20525La prospectiva estratégica es un concepto que hace referencia a la construcción del futuro y puede ser definido como el esfuerzo de hacer probable el futuro más deseable, anticipándose y tomando decisiones en el presente, además, permite orientar las decisiones estratégicas en distintos sectores económicos y empresas (Godet, 2007). La investigación busca identificar el escenario deseado del comportamiento del consumidor de comida rápida a partir de un análisis prospectivo para proponer estrategias al subsector de comida rápida para el 2023 en Lima Metropolitana. La investigación se desarrolló en cuatro fases. En la primera se desarrolló las bases teóricas y propuso variables. En la segunda, se identificaron variables críticas a través de la matriz MICMAC. En la tercera, se formularon hipótesis y se utilizó el método SMIC para identificar los escenarios con mayor probabilidad de ocurrencia para el 2023. Por último, en la cuarta fase, se desarrollaron recomendaciones y estrategias a partir del escenario deseado del comportamiento del consumidor de comida rápida para el 2023. El análisis reveló 5 escenarios con alta probabilidad de ocurrencia que tras analizarlos se concluyó que el comportamiento del consumidor de comida rápida en el 2023, probablemente, incrementaría su consumo de aplicativo móvil de delivery, preferiría comprar y pagar comida rápida por WhatsApp, preferiría las cadenas transparentes en su proceso de preparación, le gustaría que las empresas se preocupen por ampliar su cobertura de reparto y disminuyan los tiempos de entrega, por último, se interesaría tener nuevas experiencias con tecnologías emergentes.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ProspectivaPlanificación estratégicaRestaurantes de comida rápida--Perú--LimaComportamiento del consumidor--Perú--Limahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04El comportamiento del consumidor. Escenarios futuros en el subsector restaurantes de comida rápida en Lima Metropolitana 2020-2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Gestión con mención en Gestión EmpresarialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión con mención en Gestión Empresarial000266496https://orcid.org/0000-0003-0855-7463484544717184812470552590413406Córdova Espinoza, Miguel IgnacioTostes Vieira, Marta LucíaArroyo Andonaire, Gerardo Enriquehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/181226oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1812262024-08-19 11:36:29.024http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv El comportamiento del consumidor. Escenarios futuros en el subsector restaurantes de comida rápida en Lima Metropolitana 2020-2023
title El comportamiento del consumidor. Escenarios futuros en el subsector restaurantes de comida rápida en Lima Metropolitana 2020-2023
spellingShingle El comportamiento del consumidor. Escenarios futuros en el subsector restaurantes de comida rápida en Lima Metropolitana 2020-2023
Casas Reyes, Faustino Lorenzo
Prospectiva
Planificación estratégica
Restaurantes de comida rápida--Perú--Lima
Comportamiento del consumidor--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short El comportamiento del consumidor. Escenarios futuros en el subsector restaurantes de comida rápida en Lima Metropolitana 2020-2023
title_full El comportamiento del consumidor. Escenarios futuros en el subsector restaurantes de comida rápida en Lima Metropolitana 2020-2023
title_fullStr El comportamiento del consumidor. Escenarios futuros en el subsector restaurantes de comida rápida en Lima Metropolitana 2020-2023
title_full_unstemmed El comportamiento del consumidor. Escenarios futuros en el subsector restaurantes de comida rápida en Lima Metropolitana 2020-2023
title_sort El comportamiento del consumidor. Escenarios futuros en el subsector restaurantes de comida rápida en Lima Metropolitana 2020-2023
author Casas Reyes, Faustino Lorenzo
author_facet Casas Reyes, Faustino Lorenzo
Palomino Martel, Rooney Pedro
López Doroteo, Gianella Deysi
author_role author
author2 Palomino Martel, Rooney Pedro
López Doroteo, Gianella Deysi
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tostes Vieira, Marta Lucia
dc.contributor.author.fl_str_mv Casas Reyes, Faustino Lorenzo
Palomino Martel, Rooney Pedro
López Doroteo, Gianella Deysi
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Prospectiva
Planificación estratégica
Restaurantes de comida rápida--Perú--Lima
Comportamiento del consumidor--Perú--Lima
topic Prospectiva
Planificación estratégica
Restaurantes de comida rápida--Perú--Lima
Comportamiento del consumidor--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La prospectiva estratégica es un concepto que hace referencia a la construcción del futuro y puede ser definido como el esfuerzo de hacer probable el futuro más deseable, anticipándose y tomando decisiones en el presente, además, permite orientar las decisiones estratégicas en distintos sectores económicos y empresas (Godet, 2007). La investigación busca identificar el escenario deseado del comportamiento del consumidor de comida rápida a partir de un análisis prospectivo para proponer estrategias al subsector de comida rápida para el 2023 en Lima Metropolitana. La investigación se desarrolló en cuatro fases. En la primera se desarrolló las bases teóricas y propuso variables. En la segunda, se identificaron variables críticas a través de la matriz MICMAC. En la tercera, se formularon hipótesis y se utilizó el método SMIC para identificar los escenarios con mayor probabilidad de ocurrencia para el 2023. Por último, en la cuarta fase, se desarrollaron recomendaciones y estrategias a partir del escenario deseado del comportamiento del consumidor de comida rápida para el 2023. El análisis reveló 5 escenarios con alta probabilidad de ocurrencia que tras analizarlos se concluyó que el comportamiento del consumidor de comida rápida en el 2023, probablemente, incrementaría su consumo de aplicativo móvil de delivery, preferiría comprar y pagar comida rápida por WhatsApp, preferiría las cadenas transparentes en su proceso de preparación, le gustaría que las empresas se preocupen por ampliar su cobertura de reparto y disminuyan los tiempos de entrega, por último, se interesaría tener nuevas experiencias con tecnologías emergentes.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-10-01T17:39:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-10-01T17:39:10Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-10-01
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/20525
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/20525
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638282221780992
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).