Conservación de los valores arquitectónicos del patrimonio cultural religioso en un sistema antisísmico: El Templo del Señor de Luren de Ica

Descripción del Articulo

Se aborda la problemática de la conservación de los valores arquitectónicos utilitarios intrínsecos del patrimonio cultural religioso, con énfasis en la influencia del refuerzo estructural antisísmico. La hipótesis central plantea que este refuerzo permite conservar los valores arquitectónicos, espe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Guim, Alexandra de la Gracia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/197121
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/27101
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Patrimonio cultural--Conservación y restauración
Arquitectura--Aspectos culturales--Perú--Ica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id RPUC_5818e7471ca38f28821221c470232e03
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/197121
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Vilela Malpartida, Marta RosaFernandez de Cordova Gutierrez, Graciela del CarmenRodriguez Guim, Alexandra de la Gracia2024-02-13T16:19:12Z2024-02-13T16:19:12Z20192024-02-13http://hdl.handle.net/20.500.12404/27101Se aborda la problemática de la conservación de los valores arquitectónicos utilitarios intrínsecos del patrimonio cultural religioso, con énfasis en la influencia del refuerzo estructural antisísmico. La hipótesis central plantea que este refuerzo permite conservar los valores arquitectónicos, especialmente en aspectos como la acústica y la iluminación. La metodología empleada incluye el análisis de variables como la conservación de los valores arquitectónicos utilitarios intrínsecos, la influencia del refuerzo estructural en el confort acústico y lumínico, y la evaluación de las características físicas de la bóveda central de la iglesia. Se utilizan herramientas como el Simulador PRO, SoundMeter, y LuxMeter, además de entrevistas y modelado 3D para recopilar datos y realizar análisis comparativos. Los resultados indican que el refuerzo estructural ha tenido un impacto mixto. Por un lado, el componente acústico no se conservó adecuadamente, ya que el aumento de la volumetría influyó en el incremento del tiempo de reverberación y la intensidad sonora. Por otro lado, el componente lumínico se conservó parcialmente; la iluminación natural incrementó y se alcanzó un rango de confort lumínico debido al crecimiento del volumen y la reducción de espesores en la bóveda y muros. En conclusión, la tesis establece que, aunque se han logrado ciertos avances en la conservación de los valores lumínicos y acústicos del patrimonio religioso mediante el refuerzo estructural, aún existen desafíos significativos en la preservación integral de estos valores arquitectónicos esenciales. Se observa una necesidad de equilibrar los aspectos estructurales con la conservación de los valores culturales y arquitectónicos intrínsecos del patrimonio.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Patrimonio cultural--Conservación y restauraciónArquitectura--Aspectos culturales--Perú--Icahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Conservación de los valores arquitectónicos del patrimonio cultural religioso en un sistema antisísmico: El Templo del Señor de Luren de Icainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en ArquitecturaBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de ArquitecturaArquitectura1000433306448928https://orcid.org/0000-0001-6822-8210https://orcid.org/0000-0003-0663-111372557941731026https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/197121oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1971212024-06-10 11:13:06.852http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Conservación de los valores arquitectónicos del patrimonio cultural religioso en un sistema antisísmico: El Templo del Señor de Luren de Ica
title Conservación de los valores arquitectónicos del patrimonio cultural religioso en un sistema antisísmico: El Templo del Señor de Luren de Ica
spellingShingle Conservación de los valores arquitectónicos del patrimonio cultural religioso en un sistema antisísmico: El Templo del Señor de Luren de Ica
Rodriguez Guim, Alexandra de la Gracia
Patrimonio cultural--Conservación y restauración
Arquitectura--Aspectos culturales--Perú--Ica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Conservación de los valores arquitectónicos del patrimonio cultural religioso en un sistema antisísmico: El Templo del Señor de Luren de Ica
title_full Conservación de los valores arquitectónicos del patrimonio cultural religioso en un sistema antisísmico: El Templo del Señor de Luren de Ica
title_fullStr Conservación de los valores arquitectónicos del patrimonio cultural religioso en un sistema antisísmico: El Templo del Señor de Luren de Ica
title_full_unstemmed Conservación de los valores arquitectónicos del patrimonio cultural religioso en un sistema antisísmico: El Templo del Señor de Luren de Ica
title_sort Conservación de los valores arquitectónicos del patrimonio cultural religioso en un sistema antisísmico: El Templo del Señor de Luren de Ica
author Rodriguez Guim, Alexandra de la Gracia
author_facet Rodriguez Guim, Alexandra de la Gracia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vilela Malpartida, Marta Rosa
Fernandez de Cordova Gutierrez, Graciela del Carmen
dc.contributor.author.fl_str_mv Rodriguez Guim, Alexandra de la Gracia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Patrimonio cultural--Conservación y restauración
Arquitectura--Aspectos culturales--Perú--Ica
topic Patrimonio cultural--Conservación y restauración
Arquitectura--Aspectos culturales--Perú--Ica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description Se aborda la problemática de la conservación de los valores arquitectónicos utilitarios intrínsecos del patrimonio cultural religioso, con énfasis en la influencia del refuerzo estructural antisísmico. La hipótesis central plantea que este refuerzo permite conservar los valores arquitectónicos, especialmente en aspectos como la acústica y la iluminación. La metodología empleada incluye el análisis de variables como la conservación de los valores arquitectónicos utilitarios intrínsecos, la influencia del refuerzo estructural en el confort acústico y lumínico, y la evaluación de las características físicas de la bóveda central de la iglesia. Se utilizan herramientas como el Simulador PRO, SoundMeter, y LuxMeter, además de entrevistas y modelado 3D para recopilar datos y realizar análisis comparativos. Los resultados indican que el refuerzo estructural ha tenido un impacto mixto. Por un lado, el componente acústico no se conservó adecuadamente, ya que el aumento de la volumetría influyó en el incremento del tiempo de reverberación y la intensidad sonora. Por otro lado, el componente lumínico se conservó parcialmente; la iluminación natural incrementó y se alcanzó un rango de confort lumínico debido al crecimiento del volumen y la reducción de espesores en la bóveda y muros. En conclusión, la tesis establece que, aunque se han logrado ciertos avances en la conservación de los valores lumínicos y acústicos del patrimonio religioso mediante el refuerzo estructural, aún existen desafíos significativos en la preservación integral de estos valores arquitectónicos esenciales. Se observa una necesidad de equilibrar los aspectos estructurales con la conservación de los valores culturales y arquitectónicos intrínsecos del patrimonio.
publishDate 2019
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-02-13T16:19:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-02-13T16:19:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-02-13
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo de grado de pregrado
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/27101
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/27101
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639169051787264
score 13.889224
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).