La influencia de la diplomacia interamericana en las negociaciones de paz de la guerra peruana-ecuatoriana de 1941
Descripción del Articulo
Se analizará la influencia de la política de seguridad y solidaridad hemisféricas -o política de seguridad continental- promovida por el gobierno de Franklin D. Roosevelt a partir de 1936 en América Latina (aspecto prioritario de la diplomacia interamericana) en el transcurso -y el resultado- de las...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199386 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/26784 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Protocolo de Río de Janeiro, 1942 Conflicto Ecuador-Perú, 1941 Estados Unidos--Relaciones Internacionales--América Latina Relaciones internacionales--América Latina Perú--Política exterior https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
Sumario: | Se analizará la influencia de la política de seguridad y solidaridad hemisféricas -o política de seguridad continental- promovida por el gobierno de Franklin D. Roosevelt a partir de 1936 en América Latina (aspecto prioritario de la diplomacia interamericana) en el transcurso -y el resultado- de las negociaciones de paz de la guerra peruana-ecuatoriana de 1941. Así pues, se indagará cómo la implementación de la misma condicionó el devenir de las negociaciones de paz del conflicto librado entre Perú y Ecuador en 1941; y, por ende, las ulteriores condiciones del Protocolo de Río de Janeiro de 1942. En resumidas cuentas, se sugerirá que la mencionada política de seguridad continental fue instrumentalizada tanto por el Perú y Ecuador (los beligerantes) en el marco que ofrecía el incipiente sistema panamericano - en esos momentos dominado por el antagonismo regional entre el panamericanismo brasileño y el soberanismo argentino- como un mecanismo para congraciarse y a la vez ejercer presión sobre los Estados Unidos (al árbitro) que también lo utilizó como un mecanismo de presión sobre los beligerantes durante el transcurso de las negociaciones de paz de la guerra peruana-ecuatoriana de 1941. Para tales fines, se utilizarán fuentes primarias impresas y digitales (actas de las conferencias panamericanas, discursos del presidente Manuel Prado, las actas el consejo de ministros y el archivo en línea de la Secretaría de Estado de los Estados Unidos), así como documentación perteneciente al AGN y al Archivo Central de RR.EE. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).