Feministas y triperas. Mujeres y política en el área de género del club Gimnasia y Esgrima La Plata

Descripción del Articulo

Este artículo se propone analizar el proceso de emergencia y consolidación del espacio de género del club Gimnasia y Esgrima La Plata, en el marco del avance del feminismo y movimiento de mujeres en el mundo, y particularmente en Argentina. A partir del trabajo de campo etnográfico llevado a cabo ju...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hang, Julia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173745
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia/article/view/23021/22020
https://doi.org/10.18800/debatesensociologia.202001.003
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Política
Mujeres
Genero
Club
Fútbol
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00
Descripción
Sumario:Este artículo se propone analizar el proceso de emergencia y consolidación del espacio de género del club Gimnasia y Esgrima La Plata, en el marco del avance del feminismo y movimiento de mujeres en el mundo, y particularmente en Argentina. A partir del trabajo de campo etnográfico llevado a cabo junto con las mujeres que formaron el área de género del club en 2018, se mostrará el modo en que un conjunto de socias e hinchas se organiza políticamente con el objetivo de erradicar el machismo estructural del club e introducir la perspectiva de género entre sus dirigentes, deportistas y socios. Asimismo, se mostrará la forma en que tiene lugar un aprendizaje político particular que supone, por un lado, establecer negociaciones y concesiones con los dirigentes y entre las mismas integrantes del área, y por otro, establecer alianzas con otras instituciones, lo que supone tramitar de maneras novedosas las rivalidades futbolísticas en el marco de los ideales del feminismo y con el conflicto como elemento constitutivo. El artículo permite iluminar algunas características de movimiento de mujeres argentino en relación con el proceso más amplio de conquista de derechos de las mujeres en la región, dentro del cual la disputa por el derecho a jugar, narrar, dirigir y gestionar el fútbol ha cobrado un gran protagonismo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).