Claridad del autoconcepto, autoestima, auto-reflexión e insight en adultos jóvenes residentes en Lima

Descripción del Articulo

La investigación tuvo por objetivo describir las relaciones existentes entre la claridad del autoconcepto, la autoestima y los procesos auto-atencionales de auto-reflexión e insight en una muestra de adultos jóvenes residentes en Lima (Perú). Con este fin se aplicó una serie de pruebas, vía internet...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Darcourt Márquez, Alvaro Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/157736
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/6173
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoconcepto
Autoestima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo por objetivo describir las relaciones existentes entre la claridad del autoconcepto, la autoestima y los procesos auto-atencionales de auto-reflexión e insight en una muestra de adultos jóvenes residentes en Lima (Perú). Con este fin se aplicó una serie de pruebas, vía internet, a una muestra de 116 adultos jóvenes con edades entre 18 y 34 años (M = 22.97; DE = 2.58). Se encontró que la claridad del autoconcepto está relacionada negativamente con la necesidad de auto-reflexión y positivamente con el insight, cuestionándose así el supuesto teórico de independencia entre dimensiones estructurales y de contenido del autoconcepto. La participación de la auto-reflexión no se relacionó con el insight ni con la claridad del autoconcepto, confirmando hallazgos previos según los cuales la actividad auto-reflexiva no sería necesaria ni suficiente para alcanzar el insight o una mayor claridad. La autoestima no mostró asociación con las variables de estudio, hecho que se replica en otras investigaciones que cuestionan su relevancia para variables vinculadas al bienestar. Finalmente, tampoco se encontró diferencia de medias de acuerdo al sexo de los participantes para ninguno de los constructos estudiados, probablemente debido a la homogeneidad de las características socio-demográficas y culturales de la muestra.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).