Creación de una ONG como alternativa de gestión de impactos sociales. Caso : Empresa Amazon Rainforest Conservation en la Reserva Nacional Pacaya Samiria.

Descripción del Articulo

El presente documento describe el proceso de construcción de una ONG que contribuye a gestionar los posibles impactos sociales y complemente las prácticas de responsabilidad social del econegocio Amazon Rainforest Conservation (ARC) en la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Pacaya Samiria...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Kuahara Tomita, Chris.
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/151290
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/1383
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Organizaciones no gubernamentales--Dirección y administración
Organizaciones no gubernamentales--Perú--Loreto.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RPUC_575234e4c88cee26bf7a1e450adf3012
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/151290
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Kuahara Tomita, Chris.2012-05-30T16:55:06Z2012-05-30T16:55:06Z20112012-05-30http://hdl.handle.net/20.500.12404/1383El presente documento describe el proceso de construcción de una ONG que contribuye a gestionar los posibles impactos sociales y complemente las prácticas de responsabilidad social del econegocio Amazon Rainforest Conservation (ARC) en la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Pacaya Samiria. El cual venderá servicios ambientales en una concesión destinada a la conservación de 81 645 hectáreas con 15 comunidades amazónicas adyacentes. Si bien la creación de una organización social no es la única alternativa válida, es una propuesta pertinente y ventajosa; dado que le permite a ARC tomar decisiones de manera rápida y flexible, posibilita que la empresa reciba beneficios fiscales, mantiene visible a ARC en las comunidades, y en el caso de que los costos de los proyectos sociales se incrementen o se deseen elaborar más proyectos, ésta podría participar en fondos concursables para obtener financiamiento y/o ofrecer consultorías a otras empresas del rubro. A lo largo del trabajo se utilizaron y adaptaron algunas herramientas de gestión para organizar y facilitar el proceso de análisis estratégico y aplicación. De esta manera se plantea no sólo la viabilidad de la ONG sino su programación estratégica, su descripción y su adaptación al escenario; el cual es determinado por las leyes y políticas nacionales, los grupos de interés, la economía, cultura y medio ambiente. Todo en búsqueda de una organización sostenible y eficiente que le sea útil a la empresa y al mismo tiempo contribuya al desarrollo sostenible de las comunidades amazónicas vinculadas a la concesión de ARC.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Organizaciones no gubernamentales--Dirección y administraciónOrganizaciones no gubernamentales--Perú--Loreto.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Creación de una ONG como alternativa de gestión de impactos sociales. Caso : Empresa Amazon Rainforest Conservation en la Reserva Nacional Pacaya Samiria.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Gestión con mención en Gestión SocialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión con mención en Gestión Social413416https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/151290oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1512902024-06-04 15:05:22.11http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Creación de una ONG como alternativa de gestión de impactos sociales. Caso : Empresa Amazon Rainforest Conservation en la Reserva Nacional Pacaya Samiria.
title Creación de una ONG como alternativa de gestión de impactos sociales. Caso : Empresa Amazon Rainforest Conservation en la Reserva Nacional Pacaya Samiria.
spellingShingle Creación de una ONG como alternativa de gestión de impactos sociales. Caso : Empresa Amazon Rainforest Conservation en la Reserva Nacional Pacaya Samiria.
Kuahara Tomita, Chris.
Organizaciones no gubernamentales--Dirección y administración
Organizaciones no gubernamentales--Perú--Loreto.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Creación de una ONG como alternativa de gestión de impactos sociales. Caso : Empresa Amazon Rainforest Conservation en la Reserva Nacional Pacaya Samiria.
title_full Creación de una ONG como alternativa de gestión de impactos sociales. Caso : Empresa Amazon Rainforest Conservation en la Reserva Nacional Pacaya Samiria.
title_fullStr Creación de una ONG como alternativa de gestión de impactos sociales. Caso : Empresa Amazon Rainforest Conservation en la Reserva Nacional Pacaya Samiria.
title_full_unstemmed Creación de una ONG como alternativa de gestión de impactos sociales. Caso : Empresa Amazon Rainforest Conservation en la Reserva Nacional Pacaya Samiria.
title_sort Creación de una ONG como alternativa de gestión de impactos sociales. Caso : Empresa Amazon Rainforest Conservation en la Reserva Nacional Pacaya Samiria.
author Kuahara Tomita, Chris.
author_facet Kuahara Tomita, Chris.
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Kuahara Tomita, Chris.
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Organizaciones no gubernamentales--Dirección y administración
Organizaciones no gubernamentales--Perú--Loreto.
topic Organizaciones no gubernamentales--Dirección y administración
Organizaciones no gubernamentales--Perú--Loreto.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description El presente documento describe el proceso de construcción de una ONG que contribuye a gestionar los posibles impactos sociales y complemente las prácticas de responsabilidad social del econegocio Amazon Rainforest Conservation (ARC) en la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Pacaya Samiria. El cual venderá servicios ambientales en una concesión destinada a la conservación de 81 645 hectáreas con 15 comunidades amazónicas adyacentes. Si bien la creación de una organización social no es la única alternativa válida, es una propuesta pertinente y ventajosa; dado que le permite a ARC tomar decisiones de manera rápida y flexible, posibilita que la empresa reciba beneficios fiscales, mantiene visible a ARC en las comunidades, y en el caso de que los costos de los proyectos sociales se incrementen o se deseen elaborar más proyectos, ésta podría participar en fondos concursables para obtener financiamiento y/o ofrecer consultorías a otras empresas del rubro. A lo largo del trabajo se utilizaron y adaptaron algunas herramientas de gestión para organizar y facilitar el proceso de análisis estratégico y aplicación. De esta manera se plantea no sólo la viabilidad de la ONG sino su programación estratégica, su descripción y su adaptación al escenario; el cual es determinado por las leyes y políticas nacionales, los grupos de interés, la economía, cultura y medio ambiente. Todo en búsqueda de una organización sostenible y eficiente que le sea útil a la empresa y al mismo tiempo contribuya al desarrollo sostenible de las comunidades amazónicas vinculadas a la concesión de ARC.
publishDate 2011
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2011
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2012-05-30T16:55:06Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2012-05-30T16:55:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012-05-30
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/1383
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/1383
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638619432288256
score 13.904524
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).