La implementación de las recomendaciones de la auditoría del Sistema Nacional de Control y la gestión de los gobiernos locales de Lima Metropolitana, periodo 2015-2020

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo general determinar en qué medida el incumplimiento de la implementación de las recomendaciones de la auditoría del Sistema Nacional de Control (SNC) afecta la gestión de los gobiernos locales de Lima Metropolitana en el periodo 2015-2020. El tipo de estudio es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mogrovejo Espinoza, Martín Edmundo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/180685
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/contabilidadyNegocios/article/view/24099/22908
https://doi.org/10.18800/contabilidad.202101.009
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Auditoría
Recomendaciones
Gestión de gobiernos locales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como objetivo general determinar en qué medida el incumplimiento de la implementación de las recomendaciones de la auditoría del Sistema Nacional de Control (SNC) afecta la gestión de los gobiernos locales de Lima Metropolitana en el periodo 2015-2020. El tipo de estudio es básico; el nivel de la investigación es descriptivo-explicativo, y el diseño es no experimental, de corte transversal, transeccional y correlacional-causal. La población de estudio está dada por las 43 municipalidades distritales de la provincia de Lima y el tamaño de la muestra corresponde a 12 municipalidades distritales. Las técnicas para la recopilación de datos fueron el análisis documental y la entrevista, mientras que el instrumento fue el cuestionario. Sobre la base de los resultados obtenidos, la variable implementación de las recomendaciones de la auditoría orientadas a mejorar la gestión de la entidad alcanzaron una tendencia media de aceptación en la gestión de las municipalidades en cuanto a la capacidad del manejo de los recursos, eficiencia y procedimientos. Por otro lado, en la variable gestión de los gobiernos locales, la eficiencia ha sido considerada medianamente aceptable. Así, se garantiza parcialmente el cumplimiento de tareas, la productividad y el consumo de materiales. Entre las conclusiones, se resalta la eficiencia por el cumplimiento regular de las tareas de los gobiernos locales; además, estas han sido valoradas de forma regular, principalmente, por la poca adecuación a las recomendaciones señaladas por el SNC.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).