Diseño de un prototipo de pulsímetro inalámbrico para la monitorización de pacientes pediátricos

Descripción del Articulo

El pulsímetro es un instrumento para medir constantemente la frecuencia cardíaca de un paciente, tiene un transductor con dos piezas, un emisor de luz y un fotodetector, generalmente en forma de pinza y que se suele colocar en el dedo, después se espera recibir la información de la frecuencia cardía...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llamoca Chahua, Yessenia Kioko
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/163700
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/1241
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería biomédica--Aparatos e instrumentos
Medición--Instrumentos
Bioingeniería
Sistemas de comunicación inalámbrica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id RPUC_56b1545644580a9980453556b03d6530
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/163700
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Callupe Pérez, Rocío LilianaLlamoca Chahua, Yessenia Kioko2012-03-12T17:37:31Z2012-03-12T17:37:31Z20122012-03-12http://hdl.handle.net/20.500.12404/1241El pulsímetro es un instrumento para medir constantemente la frecuencia cardíaca de un paciente, tiene un transductor con dos piezas, un emisor de luz y un fotodetector, generalmente en forma de pinza y que se suele colocar en el dedo, después se espera recibir la información de la frecuencia cardíaca. La medida de la frecuencia cardíaca resulta vital para un adecuado seguimiento del paciente durante una intervención quirúrgica. En pacientes que se encuentran hospitalizados o recibiendo algún tipo de tratamiento ambulatorio su constante monitorización es necesaria. Por otro lado, los pulsímetros empleados en la actualidad son idóneos para la monitorización de señales en un paciente que se encuentra en estado de reposo, pero presentan obstáculos cuando el paciente se encuentra en constante movimiento. En los pacientes pediátricos esta situación es muy usual, el constante movimiento del paciente dificulta la monitorización en tiempo real y la señal obtenida resultará poco confiable; además de resultar de gran inconveniente para el paciente, el estar conectado a la interfaz de monitorización por medio de cables. Por otro lado, los transtornos de la frecuencia cardíaca en pediatría son relativamente frecuentes, siendo la mayor parte de las veces arritmias de tipo asintomáticas, he aquí donde se puede apreciar su vital importancia. Por lo tanto, el objetivo del presente trabajo es diseñar una herramienta no invasiva, un prototipo de pulsímetro, que pueda transmitir de manera inalámbrica las mediciones de frecuencia cardíaca con la finalidad de mejorar el cuidado del paciente pediátrico. La implementación de una transmisión inalámbrica favorecería significativamente en la mejora de la calidad del cuidado del paciente pediátrico.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Ingeniería biomédica--Aparatos e instrumentosMedición--InstrumentosBioingenieríaSistemas de comunicación inalámbricahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Diseño de un prototipo de pulsímetro inalámbrico para la monitorización de pacientes pediátricosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero ElectrónicoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Electrónica09534729https://orcid.org/0000-0001-5814-3926712026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/163700oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1637002025-02-13 11:16:48.67http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diseño de un prototipo de pulsímetro inalámbrico para la monitorización de pacientes pediátricos
title Diseño de un prototipo de pulsímetro inalámbrico para la monitorización de pacientes pediátricos
spellingShingle Diseño de un prototipo de pulsímetro inalámbrico para la monitorización de pacientes pediátricos
Llamoca Chahua, Yessenia Kioko
Ingeniería biomédica--Aparatos e instrumentos
Medición--Instrumentos
Bioingeniería
Sistemas de comunicación inalámbrica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Diseño de un prototipo de pulsímetro inalámbrico para la monitorización de pacientes pediátricos
title_full Diseño de un prototipo de pulsímetro inalámbrico para la monitorización de pacientes pediátricos
title_fullStr Diseño de un prototipo de pulsímetro inalámbrico para la monitorización de pacientes pediátricos
title_full_unstemmed Diseño de un prototipo de pulsímetro inalámbrico para la monitorización de pacientes pediátricos
title_sort Diseño de un prototipo de pulsímetro inalámbrico para la monitorización de pacientes pediátricos
author Llamoca Chahua, Yessenia Kioko
author_facet Llamoca Chahua, Yessenia Kioko
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Callupe Pérez, Rocío Liliana
dc.contributor.author.fl_str_mv Llamoca Chahua, Yessenia Kioko
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Ingeniería biomédica--Aparatos e instrumentos
Medición--Instrumentos
Bioingeniería
Sistemas de comunicación inalámbrica
topic Ingeniería biomédica--Aparatos e instrumentos
Medición--Instrumentos
Bioingeniería
Sistemas de comunicación inalámbrica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description El pulsímetro es un instrumento para medir constantemente la frecuencia cardíaca de un paciente, tiene un transductor con dos piezas, un emisor de luz y un fotodetector, generalmente en forma de pinza y que se suele colocar en el dedo, después se espera recibir la información de la frecuencia cardíaca. La medida de la frecuencia cardíaca resulta vital para un adecuado seguimiento del paciente durante una intervención quirúrgica. En pacientes que se encuentran hospitalizados o recibiendo algún tipo de tratamiento ambulatorio su constante monitorización es necesaria. Por otro lado, los pulsímetros empleados en la actualidad son idóneos para la monitorización de señales en un paciente que se encuentra en estado de reposo, pero presentan obstáculos cuando el paciente se encuentra en constante movimiento. En los pacientes pediátricos esta situación es muy usual, el constante movimiento del paciente dificulta la monitorización en tiempo real y la señal obtenida resultará poco confiable; además de resultar de gran inconveniente para el paciente, el estar conectado a la interfaz de monitorización por medio de cables. Por otro lado, los transtornos de la frecuencia cardíaca en pediatría son relativamente frecuentes, siendo la mayor parte de las veces arritmias de tipo asintomáticas, he aquí donde se puede apreciar su vital importancia. Por lo tanto, el objetivo del presente trabajo es diseñar una herramienta no invasiva, un prototipo de pulsímetro, que pueda transmitir de manera inalámbrica las mediciones de frecuencia cardíaca con la finalidad de mejorar el cuidado del paciente pediátrico. La implementación de una transmisión inalámbrica favorecería significativamente en la mejora de la calidad del cuidado del paciente pediátrico.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2012-03-12T17:37:31Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2012-03-12T17:37:31Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2012
dc.date.issued.fl_str_mv 2012-03-12
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/1241
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/1241
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638671524495360
score 13.78023
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).