Estudio del ecosistema de emprendimiento tecnológico en Lima: estudio colectivo de casos

Descripción del Articulo

En el contexto a nivel mundial, de acuerdo a la literatura, el emprendimiento es responsable de impulsar la economia y el desarrollo, pues al formar nuevas empresas generan empleos e impuestos y desde la última crisis financiera, los emprendedores y la innovación se han vuelto más necesarios para po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hernández Cenzano, Carlos, González Alvarez, Miguel Domingo
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/188536
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/188536
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ecosistemas de emprendimiento
Emprendimiento tecnológico
Startups
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
id RPUC_5692b68229f478d60df09f607f0f29d4
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/188536
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Hernández Cenzano, CarlosGonzález Alvarez, Miguel DomingoAsociación Latino-Iberoaméricana de Gestión Tecnológica (ALTEC)2023-01-20T17:48:25Z2023-01-20T17:48:25Z2015https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/188536En el contexto a nivel mundial, de acuerdo a la literatura, el emprendimiento es responsable de impulsar la economia y el desarrollo, pues al formar nuevas empresas generan empleos e impuestos y desde la última crisis financiera, los emprendedores y la innovación se han vuelto más necesarios para poder enfrentar los nuevos retos de los países, para facilitar que se dé el fenómeno del emprendimiento son necesarias ciertas condiciones en el ecosistema. Las startups son una manera de innovar logrando resultados en lapsos de tiempo menor y a bajo costo, pero deben estar integradas por emprendedores con una gran iniciativa para lograr acelerar el proceso de la formación de las nuevas empresas de base tecnológica. De acuerdo a la literatura detrás de las startups existe un ecosistema que les da soporte formado principalmente por la comunidad de emprendedores, los mentores, las incubadoras, aceleradoras, proveedores de servicios comunes, los inversionistas ángeles, los inversionistas de capital de riesgo, las universidades, las entidades públicas de apoyo y la vinculación con otros ecosistemas. De este modo, este trabajo se enfoca en el ecosistema de emprendimiento tecnológico. El objetivo del trabajo es proporcionar una comprensión del estado del ecosistema de emprendimiento tecnológico en Lima en base a estudios de caso de startups, mediante la identificación de los elementos presentes en su proceso de desarrollo de cada una de las startups estudiadas. Inicialmente se exponen y se definen los diferentes elementos que podrían estar presentes en el ecosistema de emprendimiento tecnológico así como el proceso de emprendimiento. También se expone la metodologia de estudios de caso así como el correspondiente proceso de la misma, cuyos principales objetivos son aplicados en el presente trabajo; el exploratorio, nos permite diseriar una futura investigación más profunda y más amplia y el descriptivo, nos permite identificar lo que sucede en cada startup en particular, estableciendo los elementos presentes del ecosistema de emprendimiento tecnológico que se vincularon, así como las características de cada uno de los casos, como el modelo de negocio y el sector al que pertenecen. Finalmente, se presentan las semejanzas y diferencias que se encuentren entre las startups estudiadas y las conclusiones correspondientes al trabajo.spaAsociación Latino-Iberoamericana de Gestión Tecnológica y de la Innovación (ALTEC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Ecosistemas de emprendimientoEmprendimiento tecnológicoStartupshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00Estudio del ecosistema de emprendimiento tecnológico en Lima: estudio colectivo de casosinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoOctubre 19-22, 2015XVI Congreso Latino-Iberoamericano de Gestión TecnológicaPorto Alegre, Río Grande del Sur, Brasilreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPORIGINAL2015-3 Hernández Cenzano.pdf2015-3 Hernández Cenzano.pdfTexto completoapplication/pdf1323947https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/b6f10d45-28b6-411a-8763-0dabccc73425/download5574d11de52b6af2402d20fb90460c5aMD51trueAnonymousREADTHUMBNAIL2015-3 Hernández Cenzano.pdf.jpg2015-3 Hernández Cenzano.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg38790https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/c538db19-b10b-4e8a-ad2f-4f78b50c60a1/download74ebd205c36b74a2cb2389d1ed0eb5c4MD52falseAnonymousREAD20.500.14657/188536oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1885362024-08-13 16:09:40.734http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estudio del ecosistema de emprendimiento tecnológico en Lima: estudio colectivo de casos
title Estudio del ecosistema de emprendimiento tecnológico en Lima: estudio colectivo de casos
spellingShingle Estudio del ecosistema de emprendimiento tecnológico en Lima: estudio colectivo de casos
Hernández Cenzano, Carlos
Ecosistemas de emprendimiento
Emprendimiento tecnológico
Startups
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
title_short Estudio del ecosistema de emprendimiento tecnológico en Lima: estudio colectivo de casos
title_full Estudio del ecosistema de emprendimiento tecnológico en Lima: estudio colectivo de casos
title_fullStr Estudio del ecosistema de emprendimiento tecnológico en Lima: estudio colectivo de casos
title_full_unstemmed Estudio del ecosistema de emprendimiento tecnológico en Lima: estudio colectivo de casos
title_sort Estudio del ecosistema de emprendimiento tecnológico en Lima: estudio colectivo de casos
author Hernández Cenzano, Carlos
author_facet Hernández Cenzano, Carlos
González Alvarez, Miguel Domingo
author_role author
author2 González Alvarez, Miguel Domingo
author2_role author
dc.contributor.corporatename.none.fl_str_mv Asociación Latino-Iberoaméricana de Gestión Tecnológica (ALTEC)
dc.contributor.author.fl_str_mv Hernández Cenzano, Carlos
González Alvarez, Miguel Domingo
dc.subject.none.fl_str_mv Ecosistemas de emprendimiento
Emprendimiento tecnológico
Startups
topic Ecosistemas de emprendimiento
Emprendimiento tecnológico
Startups
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
description En el contexto a nivel mundial, de acuerdo a la literatura, el emprendimiento es responsable de impulsar la economia y el desarrollo, pues al formar nuevas empresas generan empleos e impuestos y desde la última crisis financiera, los emprendedores y la innovación se han vuelto más necesarios para poder enfrentar los nuevos retos de los países, para facilitar que se dé el fenómeno del emprendimiento son necesarias ciertas condiciones en el ecosistema. Las startups son una manera de innovar logrando resultados en lapsos de tiempo menor y a bajo costo, pero deben estar integradas por emprendedores con una gran iniciativa para lograr acelerar el proceso de la formación de las nuevas empresas de base tecnológica. De acuerdo a la literatura detrás de las startups existe un ecosistema que les da soporte formado principalmente por la comunidad de emprendedores, los mentores, las incubadoras, aceleradoras, proveedores de servicios comunes, los inversionistas ángeles, los inversionistas de capital de riesgo, las universidades, las entidades públicas de apoyo y la vinculación con otros ecosistemas. De este modo, este trabajo se enfoca en el ecosistema de emprendimiento tecnológico. El objetivo del trabajo es proporcionar una comprensión del estado del ecosistema de emprendimiento tecnológico en Lima en base a estudios de caso de startups, mediante la identificación de los elementos presentes en su proceso de desarrollo de cada una de las startups estudiadas. Inicialmente se exponen y se definen los diferentes elementos que podrían estar presentes en el ecosistema de emprendimiento tecnológico así como el proceso de emprendimiento. También se expone la metodologia de estudios de caso así como el correspondiente proceso de la misma, cuyos principales objetivos son aplicados en el presente trabajo; el exploratorio, nos permite diseriar una futura investigación más profunda y más amplia y el descriptivo, nos permite identificar lo que sucede en cada startup en particular, estableciendo los elementos presentes del ecosistema de emprendimiento tecnológico que se vincularon, así como las características de cada uno de los casos, como el modelo de negocio y el sector al que pertenecen. Finalmente, se presentan las semejanzas y diferencias que se encuentren entre las startups estudiadas y las conclusiones correspondientes al trabajo.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-20T17:48:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-20T17:48:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type.other.none.fl_str_mv Congreso
format conferenceObject
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/188536
url https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/188536
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.conferencedate.none.fl_str_mv Octubre 19-22, 2015
dc.relation.conferencename.none.fl_str_mv XVI Congreso Latino-Iberoamericano de Gestión Tecnológica
dc.relation.conferenceplace.none.fl_str_mv Porto Alegre, Río Grande del Sur, Brasil
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Latino-Iberoamericana de Gestión Tecnológica y de la Innovación (ALTEC)
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Asociación Latino-Iberoamericana de Gestión Tecnológica y de la Innovación (ALTEC)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/b6f10d45-28b6-411a-8763-0dabccc73425/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/c538db19-b10b-4e8a-ad2f-4f78b50c60a1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5574d11de52b6af2402d20fb90460c5a
74ebd205c36b74a2cb2389d1ed0eb5c4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639521418412032
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).