Análisis y recomendaciones al componente comunicacional de la política de donación y trasplante de órganos en el Perú período 2014 - 2015
Descripción del Articulo
La presente tesis Análisis y recomendaciones al componente comunicacional de la política de donación y trasplante de órganos en el Perú, tiene como objetivo principal examinar los elementos de la estrategia de comunicación de la Política de Donación y Trasplante de Órganos en el Perú, a fin de propo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/181365 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/20659 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comunicación en salud Salud pública--Comunicación Donación de órganos, tejidos, etc. Trasplantes de órganos, tejidos, etc. Promoción de la salud--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
Sumario: | La presente tesis Análisis y recomendaciones al componente comunicacional de la política de donación y trasplante de órganos en el Perú, tiene como objetivo principal examinar los elementos de la estrategia de comunicación de la Política de Donación y Trasplante de Órganos en el Perú, a fin de proponer mejoras a partir del análisis de las diferentes acciones de comunicación realizadas por la Organización Nacional de Donación y Trasplante (ONDT) y otros organismos ejecutores de la política, en el período 2014-2015. La investigación se realizó a manera de diagnóstico de carácter cualitativo, teniendo como unidad de análisis la estrategia de comunicación de la ONDT con relación a su diseño, implementación y monitoreo. Los principales informantes han sido jóvenes universitarios por su calidad de posibles donantes, funcionarios de las entidades ejecutoras (ONDT, MINSA, Reniec, EsSalud), pacientes trasplantados, familiares de donantes y empresarios del sector privado para medir el interés de este sector en promover esta política. El estudio proporciona un panorama más claro de la capacidad de liderazgo y acciones financieras, humanas y técnicas de la ONDT, de su autonomía y poder de decisión, así como de su posición dentro de la agenda sectorial, en especial en el marco de la política de la Reforma de Salud, factores que determinaron el grado de eficacia y eficiencia de la política pública. Esta investigación aporta también a la definición de variables e indicadores, elementos que no fueron considerados en el diseño de la estrategia comunicacional y que repercutieron en el bajo impacto de la Política de Donación de Órganos. Estos constituyen, referentes valiosos para elaborar un perfil del donante voluntario y de otras poblaciones objetivo (profesionales de salud, familiares). Los resultados alcanzados a través del estudio arriban a conclusiones que permiten proponer mejoras al componente comunicacional y su estrategia para facilitar el logro de los objetivos para los cuales fue creada la ONDT. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).