La filosofía de Julio Ramón Ribeyro en Prosas apátridas y Dichos de Luder: entre el escepticismo y el pesimismo.
Descripción del Articulo
En la presente tesis establezco una lectura desde la filosofía de Prosas Apátridas y Dichos de Luder, obras escritas por Julio Ramón Ribeyro. Propongo que ambos libros traslucen una mirada escéptica y pesimista, que además recorre toda la producción de Ribeyro. El escepticismo está presente desde la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200433 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/28263 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ribeyro, Julio Ramón, 1929-1994--Crítica e interpretación Ribeyro, Julio Ramón, 1929-1994. Prosas apátridas--Crítica e interpretación Ribeyro, Julio Ramón, 1929-1994. Dichos de Luder--Crítica e interpretación. Escritores peruanos (Ribeyro) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
id |
RPUC_563a602d7a4457e96497e9b8dadda16f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200433 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Esparza Arana, Maria CeciliaCarrillo Castillo, Sebastian de Gaspar Carlos Abel2024-07-12T22:35:37Z2024-07-12T22:35:37Z20242024-07-12http://hdl.handle.net/20.500.12404/28263En la presente tesis establezco una lectura desde la filosofía de Prosas Apátridas y Dichos de Luder, obras escritas por Julio Ramón Ribeyro. Propongo que ambos libros traslucen una mirada escéptica y pesimista, que además recorre toda la producción de Ribeyro. El escepticismo está presente desde la forma fragmentaria de los textos, que refleja la visión que Ribeyro tiene de la realidad: múltiple y contradictoria. Asimismo, el escepticismo de Ribeyro está emparentado con la versión de la antigüedad, cuyo énfasis es práctico, y se basa en la imposibilidad de decidir entre opciones y sensaciones contrapuestas para encontrar la verdad. En este sentido, resulta provechoso comentar su escepticismo desde los planteamientos de Sexto Empírico y Montaigne. Por otro lado, tanto en Prosas Apátridas como en Dichos de Luder hay una visión pesimista, que se fundamenta en la discrepancia entre las aspiraciones humanas y sus nulas posibilidades de realización. Ribeyro hace hincapié en la inestabilidad que el paso del tiempo trae consigo para los seres humanos y también hace referencia al tópico de la muerte: destino compartido que matiza todos los afanes humanos. Finalmente, explico como el malestar que Ribeyro manifiesta en ambas obras, se puede explicar mediante los conceptos del absurdo y el ennui.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Ribeyro, Julio Ramón, 1929-1994--Crítica e interpretaciónRibeyro, Julio Ramón, 1929-1994. Prosas apátridas--Crítica e interpretaciónRibeyro, Julio Ramón, 1929-1994. Dichos de Luder--Crítica e interpretación.Escritores peruanos (Ribeyro)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00La filosofía de Julio Ramón Ribeyro en Prosas apátridas y Dichos de Luder: entre el escepticismo y el pesimismo.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Humanidades con mención en Estudios Teóricos y CríticosTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias HumanasHumanidades con mención en Estudios Teóricos y Críticos07784793https://orcid.org/0000-0001-6930-609X77335697314066Wurst Cavassa, DaniellaEsparza Arana, Maria CeciliaLastres Dammert, Pamela Mariahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/200433oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2004332024-08-08 11:23:38.289http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
La filosofía de Julio Ramón Ribeyro en Prosas apátridas y Dichos de Luder: entre el escepticismo y el pesimismo. |
title |
La filosofía de Julio Ramón Ribeyro en Prosas apátridas y Dichos de Luder: entre el escepticismo y el pesimismo. |
spellingShingle |
La filosofía de Julio Ramón Ribeyro en Prosas apátridas y Dichos de Luder: entre el escepticismo y el pesimismo. Carrillo Castillo, Sebastian de Gaspar Carlos Abel Ribeyro, Julio Ramón, 1929-1994--Crítica e interpretación Ribeyro, Julio Ramón, 1929-1994. Prosas apátridas--Crítica e interpretación Ribeyro, Julio Ramón, 1929-1994. Dichos de Luder--Crítica e interpretación. Escritores peruanos (Ribeyro) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
title_short |
La filosofía de Julio Ramón Ribeyro en Prosas apátridas y Dichos de Luder: entre el escepticismo y el pesimismo. |
title_full |
La filosofía de Julio Ramón Ribeyro en Prosas apátridas y Dichos de Luder: entre el escepticismo y el pesimismo. |
title_fullStr |
La filosofía de Julio Ramón Ribeyro en Prosas apátridas y Dichos de Luder: entre el escepticismo y el pesimismo. |
title_full_unstemmed |
La filosofía de Julio Ramón Ribeyro en Prosas apátridas y Dichos de Luder: entre el escepticismo y el pesimismo. |
title_sort |
La filosofía de Julio Ramón Ribeyro en Prosas apátridas y Dichos de Luder: entre el escepticismo y el pesimismo. |
author |
Carrillo Castillo, Sebastian de Gaspar Carlos Abel |
author_facet |
Carrillo Castillo, Sebastian de Gaspar Carlos Abel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Esparza Arana, Maria Cecilia |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Carrillo Castillo, Sebastian de Gaspar Carlos Abel |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Ribeyro, Julio Ramón, 1929-1994--Crítica e interpretación Ribeyro, Julio Ramón, 1929-1994. Prosas apátridas--Crítica e interpretación Ribeyro, Julio Ramón, 1929-1994. Dichos de Luder--Crítica e interpretación. Escritores peruanos (Ribeyro) |
topic |
Ribeyro, Julio Ramón, 1929-1994--Crítica e interpretación Ribeyro, Julio Ramón, 1929-1994. Prosas apátridas--Crítica e interpretación Ribeyro, Julio Ramón, 1929-1994. Dichos de Luder--Crítica e interpretación. Escritores peruanos (Ribeyro) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
description |
En la presente tesis establezco una lectura desde la filosofía de Prosas Apátridas y Dichos de Luder, obras escritas por Julio Ramón Ribeyro. Propongo que ambos libros traslucen una mirada escéptica y pesimista, que además recorre toda la producción de Ribeyro. El escepticismo está presente desde la forma fragmentaria de los textos, que refleja la visión que Ribeyro tiene de la realidad: múltiple y contradictoria. Asimismo, el escepticismo de Ribeyro está emparentado con la versión de la antigüedad, cuyo énfasis es práctico, y se basa en la imposibilidad de decidir entre opciones y sensaciones contrapuestas para encontrar la verdad. En este sentido, resulta provechoso comentar su escepticismo desde los planteamientos de Sexto Empírico y Montaigne. Por otro lado, tanto en Prosas Apátridas como en Dichos de Luder hay una visión pesimista, que se fundamenta en la discrepancia entre las aspiraciones humanas y sus nulas posibilidades de realización. Ribeyro hace hincapié en la inestabilidad que el paso del tiempo trae consigo para los seres humanos y también hace referencia al tópico de la muerte: destino compartido que matiza todos los afanes humanos. Finalmente, explico como el malestar que Ribeyro manifiesta en ambas obras, se puede explicar mediante los conceptos del absurdo y el ennui. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-12T22:35:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-12T22:35:37Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-07-12 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/28263 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/28263 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638349005586432 |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).