El uso de los cuentos como elemento transversal para el desarrollo integral en el II ciclo de Educación Básica Regular

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional se desarrolla a partir de una experiencia relacionada al uso de los cuentos como elemento transversal para el desarrollo integral en el II ciclo de Educación Básica Regular. El Problema identificado es: ¿Cómo se implementa el uso de los cuentos como ele...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Wong Ancieta, Martina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/202152
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/29126
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación preescolar--Investigaciones
Cuentos infantiles
Comprensión de lectura--Estudio y enseñanza (Preescolar)
Desarrollo infantil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPUC_5633691682765892939be8d67841989f
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/202152
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv El uso de los cuentos como elemento transversal para el desarrollo integral en el II ciclo de Educación Básica Regular
title El uso de los cuentos como elemento transversal para el desarrollo integral en el II ciclo de Educación Básica Regular
spellingShingle El uso de los cuentos como elemento transversal para el desarrollo integral en el II ciclo de Educación Básica Regular
Wong Ancieta, Martina
Educación preescolar--Investigaciones
Cuentos infantiles
Comprensión de lectura--Estudio y enseñanza (Preescolar)
Desarrollo infantil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short El uso de los cuentos como elemento transversal para el desarrollo integral en el II ciclo de Educación Básica Regular
title_full El uso de los cuentos como elemento transversal para el desarrollo integral en el II ciclo de Educación Básica Regular
title_fullStr El uso de los cuentos como elemento transversal para el desarrollo integral en el II ciclo de Educación Básica Regular
title_full_unstemmed El uso de los cuentos como elemento transversal para el desarrollo integral en el II ciclo de Educación Básica Regular
title_sort El uso de los cuentos como elemento transversal para el desarrollo integral en el II ciclo de Educación Básica Regular
author Wong Ancieta, Martina
author_facet Wong Ancieta, Martina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Castillo Miyasaki, Irene Elvira
dc.contributor.author.fl_str_mv Wong Ancieta, Martina
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Educación preescolar--Investigaciones
Cuentos infantiles
Comprensión de lectura--Estudio y enseñanza (Preescolar)
Desarrollo infantil
topic Educación preescolar--Investigaciones
Cuentos infantiles
Comprensión de lectura--Estudio y enseñanza (Preescolar)
Desarrollo infantil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El presente trabajo de suficiencia profesional se desarrolla a partir de una experiencia relacionada al uso de los cuentos como elemento transversal para el desarrollo integral en el II ciclo de Educación Básica Regular. El Problema identificado es: ¿Cómo se implementa el uso de los cuentos como elemento transversal para el desarrollo integral en el II ciclo de EBR? Los objetivos son: reflexionar acerca de una experiencia docente significativa basada en el uso de los cuentos como elemento transversal para el desarrollo integral en el II ciclo de la Educación Básica Regular e identificar las competencias desarrolladas desde la formación recibida en la Facultad de Educación de la PUCP que contribuyeron en el desarrollo profesional, así como las fortalezas y oportunidades de mejora al plan de formación inicial docente. La metodología a utilizar es la narración reflexiva como proceso sistemático de reflexión crítica sobre la Experiencia Docente Significativa y sobre las competencias profesionales adquiridas en la Formación Inicial. Este tema es importante porque después de la pandemia se creó una brecha en el aprendizaje en los niños y los cuentos son esta estrategia que provoca la emoción para aprender cómo se sostiene desde las neurociencias. Este trabajo pretende recoger los aportes de las neurociencias y la pedagogía Waldorf para volver a traer los cuentos a las aulas de manera más creativa y reforzando todos los aprendizajes no solo las competencias comunicativas sino también en las otras áreas del aprendizaje favoreciendo así el desarrollo integral del niño.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-10-09T20:22:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-10-09T20:22:32Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-10-09
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/29126
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/29126
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638435574972416
spelling Castillo Miyasaki, Irene ElviraWong Ancieta, Martina2024-10-09T20:22:32Z2024-10-09T20:22:32Z20242024-10-09http://hdl.handle.net/20.500.12404/29126El presente trabajo de suficiencia profesional se desarrolla a partir de una experiencia relacionada al uso de los cuentos como elemento transversal para el desarrollo integral en el II ciclo de Educación Básica Regular. El Problema identificado es: ¿Cómo se implementa el uso de los cuentos como elemento transversal para el desarrollo integral en el II ciclo de EBR? Los objetivos son: reflexionar acerca de una experiencia docente significativa basada en el uso de los cuentos como elemento transversal para el desarrollo integral en el II ciclo de la Educación Básica Regular e identificar las competencias desarrolladas desde la formación recibida en la Facultad de Educación de la PUCP que contribuyeron en el desarrollo profesional, así como las fortalezas y oportunidades de mejora al plan de formación inicial docente. La metodología a utilizar es la narración reflexiva como proceso sistemático de reflexión crítica sobre la Experiencia Docente Significativa y sobre las competencias profesionales adquiridas en la Formación Inicial. Este tema es importante porque después de la pandemia se creó una brecha en el aprendizaje en los niños y los cuentos son esta estrategia que provoca la emoción para aprender cómo se sostiene desde las neurociencias. Este trabajo pretende recoger los aportes de las neurociencias y la pedagogía Waldorf para volver a traer los cuentos a las aulas de manera más creativa y reforzando todos los aprendizajes no solo las competencias comunicativas sino también en las otras áreas del aprendizaje favoreciendo así el desarrollo integral del niño.The following professional proficiency work is based on an experience related to the use of stories as a transversal element for the integral development in the II cycle of Regular Basic Education. The identified problem is: How the use of stories is implemented as a transversal element for the integral development in the II cycle of RBE? The objectives are: Reflect about a significant teaching experience based on the use of stories as a transversal element for the integral development in the II cycle of Regular Basic Education and identify the skills developed from the formation received at the Faculty of Education of PUCP that contributed to the professional development, as well as the strengths and opportunities for improvement to the initial teacher formation plan. The methodology to be used is reflective narration as a systematic process of critical reflection on Significant Teaching Experience and on the professional skills acquired in the initial formation. This topic is important because after the pandemic a gap was created in children’s learning and the stories are a strategy that provokes emotion for learning how is it sustained from neuroscience. This work aims to collect the contributions of neuroscience and Waldorf pedagogy to bring stories to the classrooms in a more creative way and reinforcing all learning, not only communicative skills but also in other areas of learning, thus promoting the integral development of the child.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Educación preescolar--InvestigacionesCuentos infantilesComprensión de lectura--Estudio y enseñanza (Preescolar)Desarrollo infantilhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01El uso de los cuentos como elemento transversal para el desarrollo integral en el II ciclo de Educación Básica Regularinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Educación con especialidad en Educación InicialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú, Facultad de EducaciónEducación con especialidad en Educación Inicial08886963https://orcid.org/0000-0002-8252-004707249206111016Castillo Miyasaki, Irene ElviraPurizaga Tordoya, GabrielaVargas D'Uniam, Clara Jessicahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional20.500.14657/202152oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2021522024-10-20 00:28:19.908http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.968875
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).