Machuaychas y chiñipilcos : una etnografía de la fiesta del 20 de enero en Juliaca.

Descripción del Articulo

A través de nuestra investigación presentamos una etnografía de una fiesta denominada la Cachua de San Sebastián en Juliaca que la población local llama “carnaval chico” o “machuaychas y chiñipilcos”. Esta festividad se lleva a cabo el 20 de enero de cada año. Hoy es considerada por la mayoría de lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Machicao Castañón, Fredy Jacinto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/142990
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/5873
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Festividades religiosas--Perú--Puno
Religiosidad popular--Perú--Puno
Etnología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
id RPUC_56116454da09c8b8a393c29d417c00dd
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/142990
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Ortiz Rescaniere, AlejandroMachicao Castañón, Fredy Jacinto2015-03-25T22:55:47Z2015-03-25T22:55:47Z20142015-03-25http://hdl.handle.net/20.500.12404/5873A través de nuestra investigación presentamos una etnografía de una fiesta denominada la Cachua de San Sebastián en Juliaca que la población local llama “carnaval chico” o “machuaychas y chiñipilcos”. Esta festividad se lleva a cabo el 20 de enero de cada año. Hoy es considerada por la mayoría de los pobladores como la representación más auténtica del folklore del lugar, porque refleja las tradiciones ancestrales, actividades, danza y música de la localidad.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Festividades religiosas--Perú--PunoReligiosidad popular--Perú--PunoEtnologíahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03Machuaychas y chiñipilcos : una etnografía de la fiesta del 20 de enero en Juliaca.info:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en AntropologíaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoAntropología29266043315017https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/142990oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1429902024-06-10 10:05:33.414http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Machuaychas y chiñipilcos : una etnografía de la fiesta del 20 de enero en Juliaca.
title Machuaychas y chiñipilcos : una etnografía de la fiesta del 20 de enero en Juliaca.
spellingShingle Machuaychas y chiñipilcos : una etnografía de la fiesta del 20 de enero en Juliaca.
Machicao Castañón, Fredy Jacinto
Festividades religiosas--Perú--Puno
Religiosidad popular--Perú--Puno
Etnología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
title_short Machuaychas y chiñipilcos : una etnografía de la fiesta del 20 de enero en Juliaca.
title_full Machuaychas y chiñipilcos : una etnografía de la fiesta del 20 de enero en Juliaca.
title_fullStr Machuaychas y chiñipilcos : una etnografía de la fiesta del 20 de enero en Juliaca.
title_full_unstemmed Machuaychas y chiñipilcos : una etnografía de la fiesta del 20 de enero en Juliaca.
title_sort Machuaychas y chiñipilcos : una etnografía de la fiesta del 20 de enero en Juliaca.
author Machicao Castañón, Fredy Jacinto
author_facet Machicao Castañón, Fredy Jacinto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ortiz Rescaniere, Alejandro
dc.contributor.author.fl_str_mv Machicao Castañón, Fredy Jacinto
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Festividades religiosas--Perú--Puno
Religiosidad popular--Perú--Puno
Etnología
topic Festividades religiosas--Perú--Puno
Religiosidad popular--Perú--Puno
Etnología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
description A través de nuestra investigación presentamos una etnografía de una fiesta denominada la Cachua de San Sebastián en Juliaca que la población local llama “carnaval chico” o “machuaychas y chiñipilcos”. Esta festividad se lleva a cabo el 20 de enero de cada año. Hoy es considerada por la mayoría de los pobladores como la representación más auténtica del folklore del lugar, porque refleja las tradiciones ancestrales, actividades, danza y música de la localidad.
publishDate 2014
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2014
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2015-03-25T22:55:47Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2015-03-25T22:55:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015-03-25
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/5873
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/5873
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638671585312768
score 13.984038
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).