Informe Jurídico sobre la Casación N°1464-2021/Apurímac

Descripción del Articulo

El 8 de marzo de 2019, los señores Alejandro Huilca Pinares, Julián Ochoa Aysa, Alejandra Ochoa Puma y Rodmy Cabrera Espinal fueron sentenciados por el delito de entorpecimiento al funcionamiento de los servicios públicos en agravio del Estado; en consecuencia, se les condenó a 4 años de pena privat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lagos Arzapalo, Ximenna Stella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200935
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/28441
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho penal--Jurisprudencia--Perú
Movimientos de protesta--Perú
Derechos humanos--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
id RPUC_554073f05f2d6a20bae1724970d429f9
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200935
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Informe Jurídico sobre la Casación N°1464-2021/Apurímac
title Informe Jurídico sobre la Casación N°1464-2021/Apurímac
spellingShingle Informe Jurídico sobre la Casación N°1464-2021/Apurímac
Lagos Arzapalo, Ximenna Stella
Derecho penal--Jurisprudencia--Perú
Movimientos de protesta--Perú
Derechos humanos--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
title_short Informe Jurídico sobre la Casación N°1464-2021/Apurímac
title_full Informe Jurídico sobre la Casación N°1464-2021/Apurímac
title_fullStr Informe Jurídico sobre la Casación N°1464-2021/Apurímac
title_full_unstemmed Informe Jurídico sobre la Casación N°1464-2021/Apurímac
title_sort Informe Jurídico sobre la Casación N°1464-2021/Apurímac
author Lagos Arzapalo, Ximenna Stella
author_facet Lagos Arzapalo, Ximenna Stella
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Constantino Caycho, Renato Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Lagos Arzapalo, Ximenna Stella
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Derecho penal--Jurisprudencia--Perú
Movimientos de protesta--Perú
Derechos humanos--Perú
topic Derecho penal--Jurisprudencia--Perú
Movimientos de protesta--Perú
Derechos humanos--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
description El 8 de marzo de 2019, los señores Alejandro Huilca Pinares, Julián Ochoa Aysa, Alejandra Ochoa Puma y Rodmy Cabrera Espinal fueron sentenciados por el delito de entorpecimiento al funcionamiento de los servicios públicos en agravio del Estado; en consecuencia, se les condenó a 4 años de pena privativa de libertad suspendida en su ejecución por el plazo de 2 años, se establecieron reglas de conducta y se fijó una reparación civil de 2 mil soles. Esta condena, en los hechos, se basó en la interrupción de una carretera situada en la comunidad campesina de Quehuira, la cual duró aproximadamente 20 minutos, no tuvo muestras de violencia y no generó afectación al Estado o a cualquier otro ciudadano. Los sentenciados apelaron dicha decisión, pero la Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Apurímac confirmó la sentencia. Por ello, promovieron el recurso de casación frente a esta última decisión; sin embargo, la Sala Penal Permanente de la Corte de Justicia de la República, declaró infundado el recurso de casación y confirmó la sentencia de primera instancia indicando expresamente que el derecho a la protesta trasluce un desvalor debido a que impone, en cualquier circunstancia, una determinada opinión, incluso aunque ello requiera del acto de lesionar o dañar deliberadamente. Frente a ello, el objetivo del presente informe es analizar si la decisión de la Sala Penal Permanente de la Corte de Justicia de la República se alinea a los estándares del Derecho Internacional de los Derechos Humanos.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-08-05T15:12:19Z
2024-08-18T05:09:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-08-05T15:12:19Z
2024-08-18T05:09:50Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-08-05
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/28441
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/28441
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639745180336128
spelling Constantino Caycho, Renato AntonioLagos Arzapalo, Ximenna Stella2024-08-05T15:12:19Z2024-08-18T05:09:50Z2024-08-05T15:12:19Z2024-08-18T05:09:50Z20242024-08-05http://hdl.handle.net/20.500.12404/28441El 8 de marzo de 2019, los señores Alejandro Huilca Pinares, Julián Ochoa Aysa, Alejandra Ochoa Puma y Rodmy Cabrera Espinal fueron sentenciados por el delito de entorpecimiento al funcionamiento de los servicios públicos en agravio del Estado; en consecuencia, se les condenó a 4 años de pena privativa de libertad suspendida en su ejecución por el plazo de 2 años, se establecieron reglas de conducta y se fijó una reparación civil de 2 mil soles. Esta condena, en los hechos, se basó en la interrupción de una carretera situada en la comunidad campesina de Quehuira, la cual duró aproximadamente 20 minutos, no tuvo muestras de violencia y no generó afectación al Estado o a cualquier otro ciudadano. Los sentenciados apelaron dicha decisión, pero la Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Apurímac confirmó la sentencia. Por ello, promovieron el recurso de casación frente a esta última decisión; sin embargo, la Sala Penal Permanente de la Corte de Justicia de la República, declaró infundado el recurso de casación y confirmó la sentencia de primera instancia indicando expresamente que el derecho a la protesta trasluce un desvalor debido a que impone, en cualquier circunstancia, una determinada opinión, incluso aunque ello requiera del acto de lesionar o dañar deliberadamente. Frente a ello, el objetivo del presente informe es analizar si la decisión de la Sala Penal Permanente de la Corte de Justicia de la República se alinea a los estándares del Derecho Internacional de los Derechos Humanos.On March 8, 2019, Messrs. Alejandro Huilca Pinares, Julián Ochoa Aysa, Alejandra Ochoa Puma and Rodmy Cabrera Espinal were sentenced for the crime of obstructing the operation of public services to the detriment of the State; consequently, they were sentenced to 4 years of prison suspended for the term of 2 years, rules of conduct were established and a civil reparation of 2 thousand soles was set. This sentence, in the facts, was based on the interruption of a road located in the rural community of Quehuira, which lasted approximately 20 minutes, had no signs of violence and did not affect the State or any other citizen. The defendants appealed the decision, but the Criminal Appeals Chamber of the Superior Court of Justice of Apurimac confirmed the sentence. However, the Permanent Criminal Chamber of the Court of Justice of the Republic declared the appeal unfounded and upheld the first instance sentence, expressly stating that the right to protest has a devaluation because it imposes, in any circumstance, a certain opinion, even if it requires the act of deliberately injuring or damaging. In view of this, the purpose of this report is to analyze whether the decision of the Permanent Criminal Chamber of the Court of Justice of the Republic is in line with the standards of International Human Rights Law.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Derecho penal--Jurisprudencia--PerúMovimientos de protesta--PerúDerechos humanos--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02Informe Jurídico sobre la Casación N°1464-2021/Apurímacinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPAbogadoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Derecho.Derecho46049208https://orcid.org/0000-0002-5721-154175535709215106Mendoza Choza, Francisco RamónLozada Mego, Oscar VirgilioConstantino Caycho, Renato Antoniohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional20.500.14657/200935oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2009352024-08-19 11:36:26.816http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.814859
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).