Herramientas metodológicas para buscar el movimiento personal a través de experimentar con: el festejo, zapateo afroperuano y la danza contemporánea

Descripción del Articulo

Los discursos y propuestas de movimiento en la danza cada vez son más diversos e innovadores, debido a que los bailarines integran y experimentan continuamente con distintos lenguajes de movimiento. Esto nos lleva a cuestionar el porqué de esta tendencia y, por ello, se puede intuir que es por la ne...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Maúrtua Salvador, Susy Camila
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182230
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/20713
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lenguaje corporal
Danza moderna
Danzas folklóricas--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
id RPUC_550dd60cc7b4bbb4140d1cc3fcc6498d
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182230
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Herramientas metodológicas para buscar el movimiento personal a través de experimentar con: el festejo, zapateo afroperuano y la danza contemporánea
title Herramientas metodológicas para buscar el movimiento personal a través de experimentar con: el festejo, zapateo afroperuano y la danza contemporánea
spellingShingle Herramientas metodológicas para buscar el movimiento personal a través de experimentar con: el festejo, zapateo afroperuano y la danza contemporánea
Maúrtua Salvador, Susy Camila
Lenguaje corporal
Danza moderna
Danzas folklóricas--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
title_short Herramientas metodológicas para buscar el movimiento personal a través de experimentar con: el festejo, zapateo afroperuano y la danza contemporánea
title_full Herramientas metodológicas para buscar el movimiento personal a través de experimentar con: el festejo, zapateo afroperuano y la danza contemporánea
title_fullStr Herramientas metodológicas para buscar el movimiento personal a través de experimentar con: el festejo, zapateo afroperuano y la danza contemporánea
title_full_unstemmed Herramientas metodológicas para buscar el movimiento personal a través de experimentar con: el festejo, zapateo afroperuano y la danza contemporánea
title_sort Herramientas metodológicas para buscar el movimiento personal a través de experimentar con: el festejo, zapateo afroperuano y la danza contemporánea
author Maúrtua Salvador, Susy Camila
author_facet Maúrtua Salvador, Susy Camila
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Martinez Solis, Mireya
dc.contributor.author.fl_str_mv Maúrtua Salvador, Susy Camila
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Lenguaje corporal
Danza moderna
Danzas folklóricas--Perú
topic Lenguaje corporal
Danza moderna
Danzas folklóricas--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
description Los discursos y propuestas de movimiento en la danza cada vez son más diversos e innovadores, debido a que los bailarines integran y experimentan continuamente con distintos lenguajes de movimiento. Esto nos lleva a cuestionar el porqué de esta tendencia y, por ello, se puede intuir que es por la necesidad de diferenciarse un bailarín de otro. En este sentido, la presente investigación comparte las herramientas metodológicas que surgieron durante el proceso de investigación con la perspectiva de encontrar el discurso personal de movimiento, a través de explorar con los conceptos de “diálogo”, “fusión”, “hibridación” y “deconstrucción”. Dado que la búsqueda gira entorno al propio discurso, se decide experimentar estos conceptos desde la experiencia y el conocimiento personal que se tiene del festejo, el zapateo afroperuano y la danza contemporánea. Los resultados que se plantean en esta tesis se basan en un laboratorio de investigación desde la práctica donde se interioriza con los diferentes lenguajes, se analizan y, sobre todo, se busca salir de la zona de confort para llegar a un espacio sensible que permita reconocer el movimiento personal. Aunado a lo anterior, y con fines de poner los hallazgos en cuestionamiento constante, se comparte la exploración con un observador externo, y se socializa la información en dos tipos de laboratorios: uno abierto para conocer la perspectiva de lo que observan estudiantes de danza externas a la investigación, y el otro cerrado con el objetivo de compartir la metodología y que sea explorado específicamente por bailarinas que integran diversos lenguajes de movimiento en sus cuerpos.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-10-25T22:36:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-10-25T22:36:13Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-10-25
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/20713
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/20713
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639109597528064
spelling Martinez Solis, MireyaMaúrtua Salvador, Susy Camila2021-10-25T22:36:13Z2021-10-25T22:36:13Z20212021-10-25http://hdl.handle.net/20.500.12404/20713Los discursos y propuestas de movimiento en la danza cada vez son más diversos e innovadores, debido a que los bailarines integran y experimentan continuamente con distintos lenguajes de movimiento. Esto nos lleva a cuestionar el porqué de esta tendencia y, por ello, se puede intuir que es por la necesidad de diferenciarse un bailarín de otro. En este sentido, la presente investigación comparte las herramientas metodológicas que surgieron durante el proceso de investigación con la perspectiva de encontrar el discurso personal de movimiento, a través de explorar con los conceptos de “diálogo”, “fusión”, “hibridación” y “deconstrucción”. Dado que la búsqueda gira entorno al propio discurso, se decide experimentar estos conceptos desde la experiencia y el conocimiento personal que se tiene del festejo, el zapateo afroperuano y la danza contemporánea. Los resultados que se plantean en esta tesis se basan en un laboratorio de investigación desde la práctica donde se interioriza con los diferentes lenguajes, se analizan y, sobre todo, se busca salir de la zona de confort para llegar a un espacio sensible que permita reconocer el movimiento personal. Aunado a lo anterior, y con fines de poner los hallazgos en cuestionamiento constante, se comparte la exploración con un observador externo, y se socializa la información en dos tipos de laboratorios: uno abierto para conocer la perspectiva de lo que observan estudiantes de danza externas a la investigación, y el otro cerrado con el objetivo de compartir la metodología y que sea explorado específicamente por bailarinas que integran diversos lenguajes de movimiento en sus cuerpos.Discourses and proposals for movement in dance are increasingly diverse and innovative, due to the fact that dancers continuously integrate and experiment with different languages of movement. This leads us to question the reason for this trend and, therefore, it can be sensed that it is due to the need to differentiate one dancer from another. In this sense, the present research shares the methodological tools that emerged during the research process with the perspective of finding the personal discourse of movement, through exploring with the concepts of "dialogue", "fusion", "hybridization" and " deconstruction". Given that the search revolves around the discourse itself, it is decided to experience these concepts from the experience and personal knowledge that one has of the festejo, the Afro-Peruvian zapateo and contemporary dance. The results that are raised in this thesis are based on a research laboratory from practice where the different languages are internalized, analyzed and, above all, they seek to leave the comfort zone to reach a sensitive space that allows to recognize personal movement. In addition to the above, and in order to put the findings into constant questioning, the exploration is shared with an external observer, and the information is socialized in two types of laboratories: one open to know the perspective of what external dance students observe to research, and the other closed with the aim of sharing the methodology and being specifically explored by dancers who integrate different languages of movement in their bodies.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Lenguaje corporalDanza modernaDanzas folklóricas--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04Herramientas metodológicas para buscar el movimiento personal a través de experimentar con: el festejo, zapateo afroperuano y la danza contemporáneainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en DanzaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Artes EscénicasDanza001512896https://orcid.org/0000-0002-9716-418872204801215106Valle Riestra Ortiz de Zevallos, María PazMartínez Solís, MireyaCarbone Dagnino, Mirella Gianninahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/182230oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1822302024-07-08 09:15:24.081http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.87115
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).