La consolidación de la miseria : las formas de ficción y su fracaso en El pozo de Juan Carlos Onetti

Descripción del Articulo

Aspecto metodológico El análisis de la novela El pozo de Juan Carlos Onetti se ha llevado a cabo básicamente desde una perspectiva psicoanalítica freudiana. Por lo tanto, sus principales conceptos sobre el aparato anímico del ser humano han sido valiosos para el estudio de la obra. Asimismo se ha he...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aldana Hidalgo, Julio Xavier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/152327
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/750
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Onetti, Juan Carlos, 1909-1994. El pozo--Crítica e interpretación.
Escritores uruguayos (Onetti)
Novela uruguaya--Siglo XX
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
id RPUC_5506c6231c806010ff14d932af6c7385
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/152327
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv La consolidación de la miseria : las formas de ficción y su fracaso en El pozo de Juan Carlos Onetti
title La consolidación de la miseria : las formas de ficción y su fracaso en El pozo de Juan Carlos Onetti
spellingShingle La consolidación de la miseria : las formas de ficción y su fracaso en El pozo de Juan Carlos Onetti
Aldana Hidalgo, Julio Xavier
Onetti, Juan Carlos, 1909-1994. El pozo--Crítica e interpretación.
Escritores uruguayos (Onetti)
Novela uruguaya--Siglo XX
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
title_short La consolidación de la miseria : las formas de ficción y su fracaso en El pozo de Juan Carlos Onetti
title_full La consolidación de la miseria : las formas de ficción y su fracaso en El pozo de Juan Carlos Onetti
title_fullStr La consolidación de la miseria : las formas de ficción y su fracaso en El pozo de Juan Carlos Onetti
title_full_unstemmed La consolidación de la miseria : las formas de ficción y su fracaso en El pozo de Juan Carlos Onetti
title_sort La consolidación de la miseria : las formas de ficción y su fracaso en El pozo de Juan Carlos Onetti
author Aldana Hidalgo, Julio Xavier
author_facet Aldana Hidalgo, Julio Xavier
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Aldana Hidalgo, Julio Xavier
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Onetti, Juan Carlos, 1909-1994. El pozo--Crítica e interpretación.
Escritores uruguayos (Onetti)
Novela uruguaya--Siglo XX
topic Onetti, Juan Carlos, 1909-1994. El pozo--Crítica e interpretación.
Escritores uruguayos (Onetti)
Novela uruguaya--Siglo XX
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
description Aspecto metodológico El análisis de la novela El pozo de Juan Carlos Onetti se ha llevado a cabo básicamente desde una perspectiva psicoanalítica freudiana. Por lo tanto, sus principales conceptos sobre el aparato anímico del ser humano han sido valiosos para el estudio de la obra. Asimismo se ha hecho uso de teorías filosóficas (Sartre, Zizek), estudios sociológicos (Silva Santisteban), y literarios (Kristeva) que iluminan aspectos relevantes de la novela. Planteamiento del problema El pozo de Onetti es considerado ampliamente por la crítica como el libro inaugural de la narrativa hispanoamericana moderna. Sin embargo, son escasos los estudios profundos de la novela, desligado de su obra posterior. Esto quizá no ha permitido indagar sobre el concepto de la ficción y su problemática relación con el protagonista, que no se puede simplificar en un medio de redención del sujeto. Objetivos Esta tesis pretende alcanzar tres objetivos: A. Determinar la ficción como una instancia problemática en el desarrollo de la novela B. Demostrar que los posibles propósitos de la ficción no se cumplen, antes bien actúan en forma opuesta a la esperada. C. Desentrañar los antagonismos y contradicciones inmersos en el proceso de la creación literaria de El Pozo Hipótesis La ficción, manifestada en sus distintas formas, no sólo no redime al personaje, sino que afianza su postración y su condena. Breve referencia al marco En el primer capítulo, a la luz de la teoría freudiana, se verá como los sueños son producto del inconsciente sobre las que el sujeto no tiene control, produciéndose un tipo de ficción que satisface los deseos frustrados del sujeto; sin embargo, estos deseos aparentemente satisfechos en el plano onírico, tendrían otro significado en el mundo de la vigilia, ya que al revivir carencias y deseos no satisfechos se estaría produciendo, en un plano inconsciente, una compulsión de repetición y una pulsión de muerte. El segundo capítulo tratará sobre cómo los deseos y fantasías son elaborados ingresando al nivel preconsciente, pero al momento de ser exteriorizados, mediante el lenguaje hablado en un intento de comunicación, o mediante la representación teatral, se da una frustración que conduce al sujeto a volverse hacia sí mismo. En el tercer capítulo, finalmente, versará sobre el acto de escribir como una actividad donde la consciencia opera totalmente, en una última tentativa de ser comprendido. La desconfianza manifiesta con el artificio del lenguaje escrito y su incapacidad para representar la realidad, en este caso, la subjetividad de Linacero, mostrará el fracaso final de la ficción como refugio y mecanismo de redención. Conclusiones A lo largo de nuestro trabajo se ha ido advirtiendo que cada forma de ficción manifestada en sueños, fantasías y en la escritura se frustra en su intento de liberación, de construir un espacio de salvación, donde el sujeto pueda refugiarse y sea posible un retorno lenitivo a la realidad. Lo que va a ocurrir siempre es un fracaso. Las ficciones que construye el sujeto van a reflejarle su propio rostro angustiado, van a mostrarle con mayor énfasis su deseos más intensos nunca logrados. Sus ficciones no son más que productos mentales que van a dar cuenta de aquello que carece y que ha perdido, pues lo que escribe no son sólo estas ficciones sino su relación con estas ficciones que ha creado, con lo cual queda claro de que es consciente que son solo construcciones mentales de un ser humano limitado, insignificante, extraviado en un mundo que lo supera y que jamás logrará anular. La realidad, es decir, su subjetivización de la realidad, cargada de soledad, fracaso e incomunicación va ganar la batalla, va a terminar aniquilándolo, y sumiéndolo en una noche oscura. La ficción queda de esta forma, como el espacio inalcanzable, recordándole al protagonista la precaria condición del ser humano y sus limitaciones.
publishDate 2010
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2010
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2011-09-13T20:46:49Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2011-09-13T20:46:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011-09-13
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/750
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/750
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638761424158720
spelling Aldana Hidalgo, Julio Xavier2011-09-13T20:46:49Z2011-09-13T20:46:49Z20102011-09-13http://hdl.handle.net/20.500.12404/750Aspecto metodológico El análisis de la novela El pozo de Juan Carlos Onetti se ha llevado a cabo básicamente desde una perspectiva psicoanalítica freudiana. Por lo tanto, sus principales conceptos sobre el aparato anímico del ser humano han sido valiosos para el estudio de la obra. Asimismo se ha hecho uso de teorías filosóficas (Sartre, Zizek), estudios sociológicos (Silva Santisteban), y literarios (Kristeva) que iluminan aspectos relevantes de la novela. Planteamiento del problema El pozo de Onetti es considerado ampliamente por la crítica como el libro inaugural de la narrativa hispanoamericana moderna. Sin embargo, son escasos los estudios profundos de la novela, desligado de su obra posterior. Esto quizá no ha permitido indagar sobre el concepto de la ficción y su problemática relación con el protagonista, que no se puede simplificar en un medio de redención del sujeto. Objetivos Esta tesis pretende alcanzar tres objetivos: A. Determinar la ficción como una instancia problemática en el desarrollo de la novela B. Demostrar que los posibles propósitos de la ficción no se cumplen, antes bien actúan en forma opuesta a la esperada. C. Desentrañar los antagonismos y contradicciones inmersos en el proceso de la creación literaria de El Pozo Hipótesis La ficción, manifestada en sus distintas formas, no sólo no redime al personaje, sino que afianza su postración y su condena. Breve referencia al marco En el primer capítulo, a la luz de la teoría freudiana, se verá como los sueños son producto del inconsciente sobre las que el sujeto no tiene control, produciéndose un tipo de ficción que satisface los deseos frustrados del sujeto; sin embargo, estos deseos aparentemente satisfechos en el plano onírico, tendrían otro significado en el mundo de la vigilia, ya que al revivir carencias y deseos no satisfechos se estaría produciendo, en un plano inconsciente, una compulsión de repetición y una pulsión de muerte. El segundo capítulo tratará sobre cómo los deseos y fantasías son elaborados ingresando al nivel preconsciente, pero al momento de ser exteriorizados, mediante el lenguaje hablado en un intento de comunicación, o mediante la representación teatral, se da una frustración que conduce al sujeto a volverse hacia sí mismo. En el tercer capítulo, finalmente, versará sobre el acto de escribir como una actividad donde la consciencia opera totalmente, en una última tentativa de ser comprendido. La desconfianza manifiesta con el artificio del lenguaje escrito y su incapacidad para representar la realidad, en este caso, la subjetividad de Linacero, mostrará el fracaso final de la ficción como refugio y mecanismo de redención. Conclusiones A lo largo de nuestro trabajo se ha ido advirtiendo que cada forma de ficción manifestada en sueños, fantasías y en la escritura se frustra en su intento de liberación, de construir un espacio de salvación, donde el sujeto pueda refugiarse y sea posible un retorno lenitivo a la realidad. Lo que va a ocurrir siempre es un fracaso. Las ficciones que construye el sujeto van a reflejarle su propio rostro angustiado, van a mostrarle con mayor énfasis su deseos más intensos nunca logrados. Sus ficciones no son más que productos mentales que van a dar cuenta de aquello que carece y que ha perdido, pues lo que escribe no son sólo estas ficciones sino su relación con estas ficciones que ha creado, con lo cual queda claro de que es consciente que son solo construcciones mentales de un ser humano limitado, insignificante, extraviado en un mundo que lo supera y que jamás logrará anular. La realidad, es decir, su subjetivización de la realidad, cargada de soledad, fracaso e incomunicación va ganar la batalla, va a terminar aniquilándolo, y sumiéndolo en una noche oscura. La ficción queda de esta forma, como el espacio inalcanzable, recordándole al protagonista la precaria condición del ser humano y sus limitaciones.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Onetti, Juan Carlos, 1909-1994. El pozo--Crítica e interpretación.Escritores uruguayos (Onetti)Novela uruguaya--Siglo XXhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00La consolidación de la miseria : las formas de ficción y su fracaso en El pozo de Juan Carlos Onettiinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Lingüística y Literatura con mención en Literatura HispánicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias HumanasLingüística y Literatura con Mención en Literatura Hispánica232126https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/152327oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1523272025-03-11 11:45:42.758http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.864022
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).