Exportación Completada — 

Sitios del Periodo Formativo en Santiago de Chuco, departamento de La Libertad, sierra norte de los Andes Centrales

Descripción del Articulo

Este artículo trata de los resultados de prospecciones arqueológicas en el área de Santiago de Chuco, La Libertad, en la zona norte de los Andes Centrales. El autor identifica 42 sitios que pertenecen al Periodo Formativo. La cerámica muestra afinidades con la secuencia de Huacaloma, relaciones con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perez, Ismael
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1998
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113541
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/737/711
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.199801.010
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arqueología
Prospección Arqueológica
Santiago de Chuco
Periodo Formativo
Andes Centrales
Archaeology
Archaeological Survey
Santiago De Chuco
Formative Period
Central Andes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
Descripción
Sumario:Este artículo trata de los resultados de prospecciones arqueológicas en el área de Santiago de Chuco, La Libertad, en la zona norte de los Andes Centrales. El autor identifica 42 sitios que pertenecen al Periodo Formativo. La cerámica muestra afinidades con la secuencia de Huacaloma, relaciones con el área nororiental así como con Salinar, San Blas y tradiciones relacionadas. Los sitios están distribuidos entre 2400 a 4250 metros sobre el nivel del mar formando grupos nucleados, muchos de los cuales se encuentran entre 2700 a 3300 (19) y 3400 a 3800 metros sobre el nivel del mar (16).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).