La construcción discursiva de la identidad homosexual en la aplicación móvil Grindr en Lima

Descripción del Articulo

El objetivo principal de esta investigación es determinar cómo se construyen discursivamente las identidades homosexuales en la aplicación móvil Grindr usada en Lima. A partir de las tácticas de la intersubjetividad (Bucholtz y Hall 2004b), buscaré dar cuenta de los procesos intersubjetivos que les...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López García, Renato
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179012
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/16944
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Homosexualidad--Perú--Lima
Lenguaje y lenguas--Género
Teoría queer
Análisis del discurso--Aspectos sociales
Noviazgo virtual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
id RPUC_54c0bdbff7526ee6b5a08e8c744ca5fd
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179012
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Andrade Ciudad, Luis FlorentinoLópez García, Renato2020-09-02T17:28:04Z2020-09-02T17:28:04Z20202020-09-02http://hdl.handle.net/20.500.12404/16944El objetivo principal de esta investigación es determinar cómo se construyen discursivamente las identidades homosexuales en la aplicación móvil Grindr usada en Lima. A partir de las tácticas de la intersubjetividad (Bucholtz y Hall 2004b), buscaré dar cuenta de los procesos intersubjetivos que les permiten a los usuarios construirse a sí mismos y a los demás, en interacción con ciertas ideologías. A manera de hipótesis, argumentaré que las identidades homosexuales se construyen por distinción (Bucholtz y Hall 2004b) en relación con ideologías en torno a la masculinidad. El método aplicado corresponde a un análisis textual de 500 perfiles de usuarios, de acuerdo con cinco distritos de diferentes niveles socioeconómicos. Organicé estos datos en cuatro ejes: identidad de género y orientación sexual, educación, higiene y nacionalidad. Asimismo, realicé un grupo focal de una hora con 11 minutos, con seis jóvenes universitarios limeños homosexuales. Finalmente, los resultados obtenidos evidencian que la configuración de las identidades homosexuales es más compleja que la hipótesis inicialmente propuesta. Concluyo que actualmente los usuarios construyen identidades homosexuales tomando como referencia principal ideales masculinos locales. Así, estos usuarios construyen masculinidades subordinadas (Connell 2003: 118) por su feminización y masculinidades marginadas (Connell 2003: 122) por su asociación con rasgos racializados y desprestigiados. Al mismo tiempo, se construyen masculinidades hegemónicas (Connell 2003: 116-117) autorizadas por sus rasgos físicos y prestigio social.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Homosexualidad--Perú--LimaLenguaje y lenguas--GéneroTeoría queerAnálisis del discurso--Aspectos socialesNoviazgo virtualhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06La construcción discursiva de la identidad homosexual en la aplicación móvil Grindr en Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Lingüística y Literatura con mención en LingüísticaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias HumanasLingüística y Literatura con mención en Lingüística232126https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/179012oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1790122024-07-08 09:38:44.797http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv La construcción discursiva de la identidad homosexual en la aplicación móvil Grindr en Lima
title La construcción discursiva de la identidad homosexual en la aplicación móvil Grindr en Lima
spellingShingle La construcción discursiva de la identidad homosexual en la aplicación móvil Grindr en Lima
López García, Renato
Homosexualidad--Perú--Lima
Lenguaje y lenguas--Género
Teoría queer
Análisis del discurso--Aspectos sociales
Noviazgo virtual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
title_short La construcción discursiva de la identidad homosexual en la aplicación móvil Grindr en Lima
title_full La construcción discursiva de la identidad homosexual en la aplicación móvil Grindr en Lima
title_fullStr La construcción discursiva de la identidad homosexual en la aplicación móvil Grindr en Lima
title_full_unstemmed La construcción discursiva de la identidad homosexual en la aplicación móvil Grindr en Lima
title_sort La construcción discursiva de la identidad homosexual en la aplicación móvil Grindr en Lima
author López García, Renato
author_facet López García, Renato
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Andrade Ciudad, Luis Florentino
dc.contributor.author.fl_str_mv López García, Renato
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Homosexualidad--Perú--Lima
Lenguaje y lenguas--Género
Teoría queer
Análisis del discurso--Aspectos sociales
Noviazgo virtual
topic Homosexualidad--Perú--Lima
Lenguaje y lenguas--Género
Teoría queer
Análisis del discurso--Aspectos sociales
Noviazgo virtual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
description El objetivo principal de esta investigación es determinar cómo se construyen discursivamente las identidades homosexuales en la aplicación móvil Grindr usada en Lima. A partir de las tácticas de la intersubjetividad (Bucholtz y Hall 2004b), buscaré dar cuenta de los procesos intersubjetivos que les permiten a los usuarios construirse a sí mismos y a los demás, en interacción con ciertas ideologías. A manera de hipótesis, argumentaré que las identidades homosexuales se construyen por distinción (Bucholtz y Hall 2004b) en relación con ideologías en torno a la masculinidad. El método aplicado corresponde a un análisis textual de 500 perfiles de usuarios, de acuerdo con cinco distritos de diferentes niveles socioeconómicos. Organicé estos datos en cuatro ejes: identidad de género y orientación sexual, educación, higiene y nacionalidad. Asimismo, realicé un grupo focal de una hora con 11 minutos, con seis jóvenes universitarios limeños homosexuales. Finalmente, los resultados obtenidos evidencian que la configuración de las identidades homosexuales es más compleja que la hipótesis inicialmente propuesta. Concluyo que actualmente los usuarios construyen identidades homosexuales tomando como referencia principal ideales masculinos locales. Así, estos usuarios construyen masculinidades subordinadas (Connell 2003: 118) por su feminización y masculinidades marginadas (Connell 2003: 122) por su asociación con rasgos racializados y desprestigiados. Al mismo tiempo, se construyen masculinidades hegemónicas (Connell 2003: 116-117) autorizadas por sus rasgos físicos y prestigio social.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-09-02T17:28:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-09-02T17:28:04Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-09-02
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/16944
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/16944
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639544356012032
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).