Análisis experimental del área de influencia peatonal a partir del gasto energético – caso: Estación “Las Palmeras” – Corredor Rojo

Descripción del Articulo

En el diseño actual de las ciudades se busca promover todos los tipos de desplazamientos de las personas dentro de los lineamientos de la movilidad sostenible. Para lograrlo, se debe promover la caminata como medio de transporte para distancias cortas y, para viajes de larga distancia, como compleme...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Munive Benites, Netsy Emperatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/176629
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18960
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Zonas peatonales--Análisis
Estaciones del Metro--Zonas peatonales
Metro (Medio de transporte)--Perú--Lima
Ingeniería de transporte
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id RPUC_542d12539be1a8e4f1ce6a964c96ff98
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/176629
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Campos De La Cruz, Fernando JoséMunive Benites, Netsy Emperatriz2021-05-05T21:55:06Z2021-05-05T21:55:06Z20212021-05-052022-04-142022-04-14http://hdl.handle.net/20.500.12404/18960En el diseño actual de las ciudades se busca promover todos los tipos de desplazamientos de las personas dentro de los lineamientos de la movilidad sostenible. Para lograrlo, se debe promover la caminata como medio de transporte para distancias cortas y, para viajes de larga distancia, como complemento a otro medio de transporte, como el transporte público. Para este caso, hace falta diseñar la ubicación estratégica y alcance de los paraderos de transporte público, y evaluar la accesibilidad de las rutas peatonales alrededor de ellos. Para incluir destinos de alta demanda peatonal en el alcance de los peatones, y cuantificar el impacto positivo o negativo de cambios en la infraestructura peatonal, hace falta estudiar y definir cuánto están dispuestos a caminar los peatones para alcanzar su destino. Esto se puede lograr con el “área de influencia peatonal”, que delimita el entorno hasta donde los peatones están dispuestos a caminar alrededor de un punto de origen. Actualmente existen diversos métodos, algunos más complejos que otros, para hallar el área de influencia peatonal de un paradero de transporte público. La forma más sencilla y difundida lo define como un radio de influencia que no considera las características del entorno de las rutas peatonales alrededor de la estación o punto de origen. Es decir, no toma en cuenta las características de las rutas alrededor de la estación ni las características de los peatones. Se plantea un método para definir el Área de Influencia Peatonal (AIP) basado en el cálculo de gasto energético peatonal, a partir de una ecuación que permite incluir variables que describen la trama alrededor de la estación y características del peatón. Este método se desarrolla, describe, y codifica para que pueda ser aplicado a cualquier estación de transporte público. Para probar su utilidad se aplica al caso de la estación “Las Palmeras” del “Corredor Rojo”. De su aplicación se obtuvo que el área de influencia peatonal para una trama como la que colinda al del paradero en estudio, sin mayores impedancias en las rutas peatonales, asciende a 2 Km2 aproximadamente. Finalmente, se analizan los efectos de diversos factores en el área de influencia peatonal como: distintos valores de gasto energético, distintas ubicaciones del paradero o restricciones al tránsito de los peatones en cruces.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Zonas peatonales--AnálisisEstaciones del Metro--Zonas peatonalesMetro (Medio de transporte)--Perú--LimaIngeniería de transportehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Análisis experimental del área de influencia peatonal a partir del gasto energético – caso: Estación “Las Palmeras” – Corredor Rojoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil41469213https://orcid.org/0000-0002-7827-286171218787732016Bravo Salomon, Luis HumbertoBrioso Lescano, Xavier MaxBenavides Vargas, Jose Felix Alejandrohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/176629oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1766292024-07-08 09:38:57.62http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis experimental del área de influencia peatonal a partir del gasto energético – caso: Estación “Las Palmeras” – Corredor Rojo
title Análisis experimental del área de influencia peatonal a partir del gasto energético – caso: Estación “Las Palmeras” – Corredor Rojo
spellingShingle Análisis experimental del área de influencia peatonal a partir del gasto energético – caso: Estación “Las Palmeras” – Corredor Rojo
Munive Benites, Netsy Emperatriz
Zonas peatonales--Análisis
Estaciones del Metro--Zonas peatonales
Metro (Medio de transporte)--Perú--Lima
Ingeniería de transporte
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Análisis experimental del área de influencia peatonal a partir del gasto energético – caso: Estación “Las Palmeras” – Corredor Rojo
title_full Análisis experimental del área de influencia peatonal a partir del gasto energético – caso: Estación “Las Palmeras” – Corredor Rojo
title_fullStr Análisis experimental del área de influencia peatonal a partir del gasto energético – caso: Estación “Las Palmeras” – Corredor Rojo
title_full_unstemmed Análisis experimental del área de influencia peatonal a partir del gasto energético – caso: Estación “Las Palmeras” – Corredor Rojo
title_sort Análisis experimental del área de influencia peatonal a partir del gasto energético – caso: Estación “Las Palmeras” – Corredor Rojo
author Munive Benites, Netsy Emperatriz
author_facet Munive Benites, Netsy Emperatriz
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Campos De La Cruz, Fernando José
dc.contributor.author.fl_str_mv Munive Benites, Netsy Emperatriz
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Zonas peatonales--Análisis
Estaciones del Metro--Zonas peatonales
Metro (Medio de transporte)--Perú--Lima
Ingeniería de transporte
topic Zonas peatonales--Análisis
Estaciones del Metro--Zonas peatonales
Metro (Medio de transporte)--Perú--Lima
Ingeniería de transporte
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description En el diseño actual de las ciudades se busca promover todos los tipos de desplazamientos de las personas dentro de los lineamientos de la movilidad sostenible. Para lograrlo, se debe promover la caminata como medio de transporte para distancias cortas y, para viajes de larga distancia, como complemento a otro medio de transporte, como el transporte público. Para este caso, hace falta diseñar la ubicación estratégica y alcance de los paraderos de transporte público, y evaluar la accesibilidad de las rutas peatonales alrededor de ellos. Para incluir destinos de alta demanda peatonal en el alcance de los peatones, y cuantificar el impacto positivo o negativo de cambios en la infraestructura peatonal, hace falta estudiar y definir cuánto están dispuestos a caminar los peatones para alcanzar su destino. Esto se puede lograr con el “área de influencia peatonal”, que delimita el entorno hasta donde los peatones están dispuestos a caminar alrededor de un punto de origen. Actualmente existen diversos métodos, algunos más complejos que otros, para hallar el área de influencia peatonal de un paradero de transporte público. La forma más sencilla y difundida lo define como un radio de influencia que no considera las características del entorno de las rutas peatonales alrededor de la estación o punto de origen. Es decir, no toma en cuenta las características de las rutas alrededor de la estación ni las características de los peatones. Se plantea un método para definir el Área de Influencia Peatonal (AIP) basado en el cálculo de gasto energético peatonal, a partir de una ecuación que permite incluir variables que describen la trama alrededor de la estación y características del peatón. Este método se desarrolla, describe, y codifica para que pueda ser aplicado a cualquier estación de transporte público. Para probar su utilidad se aplica al caso de la estación “Las Palmeras” del “Corredor Rojo”. De su aplicación se obtuvo que el área de influencia peatonal para una trama como la que colinda al del paradero en estudio, sin mayores impedancias en las rutas peatonales, asciende a 2 Km2 aproximadamente. Finalmente, se analizan los efectos de diversos factores en el área de influencia peatonal como: distintos valores de gasto energético, distintas ubicaciones del paradero o restricciones al tránsito de los peatones en cruces.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-05-05T21:55:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-05-05T21:55:06Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.EmbargoEnd.none.fl_str_mv 2022-04-14
2022-04-14
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-05-05
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/18960
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/18960
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639858292326400
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).