El acceso al secreto bancario y reserva tributaria por la UIF, obstáculos y deficiencias

Descripción del Articulo

En la actualidad la UIF (Unidad de Inteligencia Financiera) debe lidiar con un obstáculo constante e interminable en el cumplimiento de sus funciones, que es el acceso indirecto al secreto bancario y reserva tributaria, aspecto legal que se encuentra establecido en el art. 2 inc. 5 párrafo segundo d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zafra Salas, Marco André
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/186119
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/23165
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Secreto bancario--Legislación--Perú
Derecho tributario--Perú
Lavado de dinero--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RPUC_54184ba55b44dbe9a259952905401c9d
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/186119
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Debenedetti Lujan, Bruno EdoardoZafra Salas, Marco André2022-08-20T02:13:45Z2022-08-20T02:13:45Z20212022-08-19http://hdl.handle.net/20.500.12404/23165En la actualidad la UIF (Unidad de Inteligencia Financiera) debe lidiar con un obstáculo constante e interminable en el cumplimiento de sus funciones, que es el acceso indirecto al secreto bancario y reserva tributaria, aspecto legal que se encuentra establecido en el art. 2 inc. 5 párrafo segundo de la Constitución Política del Perú de 1993, que establece la necesidad de autorización judicial que permita acceso al contenido total o parcial de la información relevante del secreto bancario y reserva tributaria, este acceso no permite que la UIF pueda actuar de forma eficiente y célere en la investigación o sospecha de casos relacionados a lavado de activos y financiamiento del terrorismo, esta deficiencia se sustenta en el tiempo excesivo que debe esperar la UIF para acceder a la información, tiempo que se desarrolla entre un mínimo de 2 y máximo de 32 días, por ello se exhorta al legislador a realizar una modificación y variación en el acceso al secreto bancario y reserva tributaria, para ello se recurre a dos enfoques metodológicos que son el constitucional y el método comparado, el enfoque constitucional ha permitido realizar una ponderación entre el derecho a la intimidad por el contenido íntimo de los derechos de secreto bancario y reserva tributaria en contraposición con la defensa de la persona humana y del Estado peruano, enfoque que ha demostrado la posibilidad de vencer el aspecto íntimo de ambos derechos (secreto bancario y reserva tributaria); el método comparado ha permitido analizar las realidad de 4 países como son Colombia, Chile, Argentina y Uruguay y las realidades de cada país en comparación a Perú, analizando la legislación vigente de cada país, ante una imposibilidad de modificación legislativa inmediata se opta por la continuidad de los MOUS (Memorándums de entendimiento internacionales) que realiza la UIF para acceder en el menor tiempo posible al secreto bancario y reserva tributaria.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Secreto bancario--Legislación--PerúDerecho tributario--PerúLavado de dinero--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01El acceso al secreto bancario y reserva tributaria por la UIF, obstáculos y deficienciasinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en Derecho de la EmpresaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Derecho de la Empresa42741621https://orcid.org/0000-0002-3890-891745156306422317Tassano Velaochaga, Hebert EduardoDebenedetti Lujan, Bruno EdoardoDiaz Colchado, Juan Carloshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/186119oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1861192024-06-10 10:54:17.642http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv El acceso al secreto bancario y reserva tributaria por la UIF, obstáculos y deficiencias
title El acceso al secreto bancario y reserva tributaria por la UIF, obstáculos y deficiencias
spellingShingle El acceso al secreto bancario y reserva tributaria por la UIF, obstáculos y deficiencias
Zafra Salas, Marco André
Secreto bancario--Legislación--Perú
Derecho tributario--Perú
Lavado de dinero--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short El acceso al secreto bancario y reserva tributaria por la UIF, obstáculos y deficiencias
title_full El acceso al secreto bancario y reserva tributaria por la UIF, obstáculos y deficiencias
title_fullStr El acceso al secreto bancario y reserva tributaria por la UIF, obstáculos y deficiencias
title_full_unstemmed El acceso al secreto bancario y reserva tributaria por la UIF, obstáculos y deficiencias
title_sort El acceso al secreto bancario y reserva tributaria por la UIF, obstáculos y deficiencias
author Zafra Salas, Marco André
author_facet Zafra Salas, Marco André
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Debenedetti Lujan, Bruno Edoardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Zafra Salas, Marco André
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Secreto bancario--Legislación--Perú
Derecho tributario--Perú
Lavado de dinero--Perú
topic Secreto bancario--Legislación--Perú
Derecho tributario--Perú
Lavado de dinero--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description En la actualidad la UIF (Unidad de Inteligencia Financiera) debe lidiar con un obstáculo constante e interminable en el cumplimiento de sus funciones, que es el acceso indirecto al secreto bancario y reserva tributaria, aspecto legal que se encuentra establecido en el art. 2 inc. 5 párrafo segundo de la Constitución Política del Perú de 1993, que establece la necesidad de autorización judicial que permita acceso al contenido total o parcial de la información relevante del secreto bancario y reserva tributaria, este acceso no permite que la UIF pueda actuar de forma eficiente y célere en la investigación o sospecha de casos relacionados a lavado de activos y financiamiento del terrorismo, esta deficiencia se sustenta en el tiempo excesivo que debe esperar la UIF para acceder a la información, tiempo que se desarrolla entre un mínimo de 2 y máximo de 32 días, por ello se exhorta al legislador a realizar una modificación y variación en el acceso al secreto bancario y reserva tributaria, para ello se recurre a dos enfoques metodológicos que son el constitucional y el método comparado, el enfoque constitucional ha permitido realizar una ponderación entre el derecho a la intimidad por el contenido íntimo de los derechos de secreto bancario y reserva tributaria en contraposición con la defensa de la persona humana y del Estado peruano, enfoque que ha demostrado la posibilidad de vencer el aspecto íntimo de ambos derechos (secreto bancario y reserva tributaria); el método comparado ha permitido analizar las realidad de 4 países como son Colombia, Chile, Argentina y Uruguay y las realidades de cada país en comparación a Perú, analizando la legislación vigente de cada país, ante una imposibilidad de modificación legislativa inmediata se opta por la continuidad de los MOUS (Memorándums de entendimiento internacionales) que realiza la UIF para acceder en el menor tiempo posible al secreto bancario y reserva tributaria.
publishDate 2021
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-20T02:13:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-20T02:13:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-08-19
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/23165
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/23165
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638934869114880
score 13.958323
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).