Relaciones espaciales y prácticas políticas desarrolladas al interior de una asociación de comerciantes ambulantes de La Parada : el caso de la Asociación Husares de la Pampa de Productos Perecibles

Descripción del Articulo

Después que el ex Mercado Mayorista Número 1 fue removido por la autoridad municipal, La Parada ha cobrado visibilidad. No obstante, su problemática, que atañe a la ciudad y sus autoridades, ha sido abordada de manera general, parcial y homogenizante. Debido a ello, el estudio de caso se enfoca en l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saravia Yupanqui, Johnnatan Sonny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/150378
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/13691
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Asociaciones de comerciantes--Perú--La Victoria (Lima : Distrito)
Vendedores ambulantes--Perú--La Victoria (Lima : Distrito)
Economía informal--Perú--La Victoria (Lima : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
id RPUC_531c43ebc1cc7a1223cbaf110db0e90d
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/150378
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Ansión Mallet, Jean-MarieSaravia Yupanqui, Johnnatan Sonny2019-03-11T21:16:46Z2019-03-11T21:16:46Z20192019-03-11http://hdl.handle.net/20.500.12404/13691Después que el ex Mercado Mayorista Número 1 fue removido por la autoridad municipal, La Parada ha cobrado visibilidad. No obstante, su problemática, que atañe a la ciudad y sus autoridades, ha sido abordada de manera general, parcial y homogenizante. Debido a ello, el estudio de caso se enfoca en las comerciantes ambulantes que pertenecen a la asociación “Húsares de la Pampa de Productos Perecibles”, ubicados en la avenida 28 de Julio, Cercado de Lima. Se observó prácticas políticas locales, tomando en cuenta su funcionamiento, manejo, y administración de la organización, a partir de relaciones espaciales donde se desarrolla la vida cotidiana y laboral de estas personas, habitada de solidaridad y cooperación, así como también del conflicto entre ellos. La metodología empleada fue de enfoque cualitativo, que permitió una adecuada aproximación a la naturaleza de los problemas y necesidades del grupo. A la vez, permitió explorar contextos en los que opera las relaciones espaciales como parte de la convivencia y el trabajo. Para todo esto se utilizó técnicas de recojo de información como: observación participante, entrevistas a profundidad, revisión de registros escritos y/o periodísticos. La investigación ratifica la importancia de la asociación, tanto para la producción del espacio de trabajo como para la reproducción de las relaciones espaciales allí desarrolladas. Estas prácticas políticas reflejarán aspectos organizacionales, así como del proceso de deliberación para la toma de decisiones, dentro de dinámicas formales y no formales al interior del grupo y con los cuales manejarán sus diferencias a través de consensos.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Asociaciones de comerciantes--Perú--La Victoria (Lima : Distrito)Vendedores ambulantes--Perú--La Victoria (Lima : Distrito)Economía informal--Perú--La Victoria (Lima : Distrito)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03Relaciones espaciales y prácticas políticas desarrolladas al interior de una asociación de comerciantes ambulantes de La Parada : el caso de la Asociación Husares de la Pampa de Productos Pereciblesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en AntropologíaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias SocialesAntropología000282009https://orcid.org/0000-0001-6965-4078222016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/150378oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1503782024-07-08 09:38:37.656http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Relaciones espaciales y prácticas políticas desarrolladas al interior de una asociación de comerciantes ambulantes de La Parada : el caso de la Asociación Husares de la Pampa de Productos Perecibles
title Relaciones espaciales y prácticas políticas desarrolladas al interior de una asociación de comerciantes ambulantes de La Parada : el caso de la Asociación Husares de la Pampa de Productos Perecibles
spellingShingle Relaciones espaciales y prácticas políticas desarrolladas al interior de una asociación de comerciantes ambulantes de La Parada : el caso de la Asociación Husares de la Pampa de Productos Perecibles
Saravia Yupanqui, Johnnatan Sonny
Asociaciones de comerciantes--Perú--La Victoria (Lima : Distrito)
Vendedores ambulantes--Perú--La Victoria (Lima : Distrito)
Economía informal--Perú--La Victoria (Lima : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
title_short Relaciones espaciales y prácticas políticas desarrolladas al interior de una asociación de comerciantes ambulantes de La Parada : el caso de la Asociación Husares de la Pampa de Productos Perecibles
title_full Relaciones espaciales y prácticas políticas desarrolladas al interior de una asociación de comerciantes ambulantes de La Parada : el caso de la Asociación Husares de la Pampa de Productos Perecibles
title_fullStr Relaciones espaciales y prácticas políticas desarrolladas al interior de una asociación de comerciantes ambulantes de La Parada : el caso de la Asociación Husares de la Pampa de Productos Perecibles
title_full_unstemmed Relaciones espaciales y prácticas políticas desarrolladas al interior de una asociación de comerciantes ambulantes de La Parada : el caso de la Asociación Husares de la Pampa de Productos Perecibles
title_sort Relaciones espaciales y prácticas políticas desarrolladas al interior de una asociación de comerciantes ambulantes de La Parada : el caso de la Asociación Husares de la Pampa de Productos Perecibles
author Saravia Yupanqui, Johnnatan Sonny
author_facet Saravia Yupanqui, Johnnatan Sonny
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ansión Mallet, Jean-Marie
dc.contributor.author.fl_str_mv Saravia Yupanqui, Johnnatan Sonny
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Asociaciones de comerciantes--Perú--La Victoria (Lima : Distrito)
Vendedores ambulantes--Perú--La Victoria (Lima : Distrito)
Economía informal--Perú--La Victoria (Lima : Distrito)
topic Asociaciones de comerciantes--Perú--La Victoria (Lima : Distrito)
Vendedores ambulantes--Perú--La Victoria (Lima : Distrito)
Economía informal--Perú--La Victoria (Lima : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
description Después que el ex Mercado Mayorista Número 1 fue removido por la autoridad municipal, La Parada ha cobrado visibilidad. No obstante, su problemática, que atañe a la ciudad y sus autoridades, ha sido abordada de manera general, parcial y homogenizante. Debido a ello, el estudio de caso se enfoca en las comerciantes ambulantes que pertenecen a la asociación “Húsares de la Pampa de Productos Perecibles”, ubicados en la avenida 28 de Julio, Cercado de Lima. Se observó prácticas políticas locales, tomando en cuenta su funcionamiento, manejo, y administración de la organización, a partir de relaciones espaciales donde se desarrolla la vida cotidiana y laboral de estas personas, habitada de solidaridad y cooperación, así como también del conflicto entre ellos. La metodología empleada fue de enfoque cualitativo, que permitió una adecuada aproximación a la naturaleza de los problemas y necesidades del grupo. A la vez, permitió explorar contextos en los que opera las relaciones espaciales como parte de la convivencia y el trabajo. Para todo esto se utilizó técnicas de recojo de información como: observación participante, entrevistas a profundidad, revisión de registros escritos y/o periodísticos. La investigación ratifica la importancia de la asociación, tanto para la producción del espacio de trabajo como para la reproducción de las relaciones espaciales allí desarrolladas. Estas prácticas políticas reflejarán aspectos organizacionales, así como del proceso de deliberación para la toma de decisiones, dentro de dinámicas formales y no formales al interior del grupo y con los cuales manejarán sus diferencias a través de consensos.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2019-03-11T21:16:46Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2019-03-11T21:16:46Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2019
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-03-11
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/13691
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/13691
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638814181163008
score 13.788314
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).