El precedente constitucional: extensión y límites
Descripción del Articulo
El precedente es una técnica muy antigua que viene de una familia jurídica distinta a la nuestra: el common law. Pero poco a poco ha ido introduciéndose en los países de tradición romanista como el nuestro con diversas variantes. En el Perú esto sucedió por vez primera a nivel de derecho positivo en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/132918 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/pensamientoconstitucional/article/view/19940/19962 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Precedente Precedente Constitucional El Precedente En El Common Law Súmulas Brasileñas Autonomía Procesal Creación del Derecho https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
id |
RPUC_529563db99776d3f04b07054834235fc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/132918 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
García Belaunde, Domingo2018-10-18T21:12:17Z2018-10-18T21:12:17Z2017http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/pensamientoconstitucional/article/view/19940/19962El precedente es una técnica muy antigua que viene de una familia jurídica distinta a la nuestra: el common law. Pero poco a poco ha ido introduciéndose en los países de tradición romanista como el nuestro con diversas variantes. En el Perú esto sucedió por vez primera a nivel de derecho positivo en el año 1982 con la primera ley de hábeas corpus y amparo, y se fue extendiendo lentamente al resto del ordenamiento jurídico, en especial el penal y el civil en ámbito judicial. Sin embargo, el precedente tiene ciertos problemas que aquí se analizan en relación con su funcionamiento, sobre todo en el ámbito jurisprudencial y en especial en el Tribunal Constitucional. Se pasa revista a algunos casos que existen en la América Latina y de manera especial a la súmula brasileña así como el controvertido concepto de “autonomía procesal”. Se hace finalmente diversas consideraciones sobre los precedentes y el importante y debatible tema de la creación del derecho en sede tribunalicia.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2223-0262urn:issn:1027-6769info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Pensamiento Constitucional; Vol. 22, Núm. 22 (2017)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPPrecedentePrecedente ConstitucionalEl Precedente En El Common LawSúmulas BrasileñasAutonomía ProcesalCreación del Derechohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00El precedente constitucional: extensión y límitesinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/132918oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1329182024-06-05 09:50:35.3http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
El precedente constitucional: extensión y límites |
title |
El precedente constitucional: extensión y límites |
spellingShingle |
El precedente constitucional: extensión y límites García Belaunde, Domingo Precedente Precedente Constitucional El Precedente En El Common Law Súmulas Brasileñas Autonomía Procesal Creación del Derecho https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
title_short |
El precedente constitucional: extensión y límites |
title_full |
El precedente constitucional: extensión y límites |
title_fullStr |
El precedente constitucional: extensión y límites |
title_full_unstemmed |
El precedente constitucional: extensión y límites |
title_sort |
El precedente constitucional: extensión y límites |
author |
García Belaunde, Domingo |
author_facet |
García Belaunde, Domingo |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
García Belaunde, Domingo |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Precedente Precedente Constitucional El Precedente En El Common Law Súmulas Brasileñas Autonomía Procesal Creación del Derecho |
topic |
Precedente Precedente Constitucional El Precedente En El Common Law Súmulas Brasileñas Autonomía Procesal Creación del Derecho https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
description |
El precedente es una técnica muy antigua que viene de una familia jurídica distinta a la nuestra: el common law. Pero poco a poco ha ido introduciéndose en los países de tradición romanista como el nuestro con diversas variantes. En el Perú esto sucedió por vez primera a nivel de derecho positivo en el año 1982 con la primera ley de hábeas corpus y amparo, y se fue extendiendo lentamente al resto del ordenamiento jurídico, en especial el penal y el civil en ámbito judicial. Sin embargo, el precedente tiene ciertos problemas que aquí se analizan en relación con su funcionamiento, sobre todo en el ámbito jurisprudencial y en especial en el Tribunal Constitucional. Se pasa revista a algunos casos que existen en la América Latina y de manera especial a la súmula brasileña así como el controvertido concepto de “autonomía procesal”. Se hace finalmente diversas consideraciones sobre los precedentes y el importante y debatible tema de la creación del derecho en sede tribunalicia. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-10-18T21:12:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-10-18T21:12:17Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
format |
article |
dc.identifier.uri.es_ES.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/pensamientoconstitucional/article/view/19940/19962 |
url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/pensamientoconstitucional/article/view/19940/19962 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2223-0262 urn:issn:1027-6769 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Pensamiento Constitucional; Vol. 22, Núm. 22 (2017) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638952074149888 |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).