Lo agrario en transformación: Cambios y continuidades en el Perú
Descripción del Articulo
Esta investigación describe y explica los principales cambios y continuidades agrarias en el país en relación a tres ejes: (1) Productores agropecuarios, (2) recursos agrícolas y ganadero y (3) modernización agropecuaria. En el primer punto, los principales cambios evidencian un mayor promedio de ed...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/91553 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lacolmena/article/view/19022/19237 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Transformaciones Agrarias Productor Agrario Recursos Productivos Modernización Agraria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 |
id |
RPUC_526a36a3d382f418e59f97c071d2996e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/91553 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Azula Pastor, Juan Luis2017-09-25T21:38:53Z2017-09-25T21:38:53Z2015http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lacolmena/article/view/19022/19237Esta investigación describe y explica los principales cambios y continuidades agrarias en el país en relación a tres ejes: (1) Productores agropecuarios, (2) recursos agrícolas y ganadero y (3) modernización agropecuaria. En el primer punto, los principales cambios evidencian un mayor promedio de edad de los productores, mayor participación de las mujeres, un aumento de su nivel educativo y la diversificación de sus actividades económicas. Las continuidades se expresan principalmente en la brecha que existe a nivel nacional entre la costa y las demás regiones en torno al nivel educativo de los productores y la diversificación de sus actividades económicas. En el segundo punto se evidencia una mayor concentración de recursos agropecuarios en manos de pocos productores y sigue habiendo una presencia importante de recursos pecuarios en la sierra del país y agrícolas en la costa. En el tercer punto, hay una mejora en la adopción de prácticas con mayor nivel de tecnificación que se vincula con el mayor acceso a crédito, asistencia técnica, capacitaciones. Lo que aún falta mejorar y ha sido una constante en todas las regiones es el bajo porcentaje de productores que logran tecnificar sus prácticas y acceder a otros beneficios. Este tema tiene relevancia teórica y práctica; ya que discute definiciones y clasificaciones hechas desde los estudios rurales y proporciona información y una ruta metodológica a considerar en base a los datos de los censos agropecuarios peruanos de 1994 y 2012. application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2220-4490info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0La Colmena; Núm. 8 (2015)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPTransformaciones AgrariasProductor AgrarioRecursos ProductivosModernización Agrariahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01Lo agrario en transformación: Cambios y continuidades en el Perúinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/91553oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/915532024-06-05 15:18:55.673http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Lo agrario en transformación: Cambios y continuidades en el Perú |
title |
Lo agrario en transformación: Cambios y continuidades en el Perú |
spellingShingle |
Lo agrario en transformación: Cambios y continuidades en el Perú Azula Pastor, Juan Luis Transformaciones Agrarias Productor Agrario Recursos Productivos Modernización Agraria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 |
title_short |
Lo agrario en transformación: Cambios y continuidades en el Perú |
title_full |
Lo agrario en transformación: Cambios y continuidades en el Perú |
title_fullStr |
Lo agrario en transformación: Cambios y continuidades en el Perú |
title_full_unstemmed |
Lo agrario en transformación: Cambios y continuidades en el Perú |
title_sort |
Lo agrario en transformación: Cambios y continuidades en el Perú |
author |
Azula Pastor, Juan Luis |
author_facet |
Azula Pastor, Juan Luis |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Azula Pastor, Juan Luis |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Transformaciones Agrarias Productor Agrario Recursos Productivos Modernización Agraria |
topic |
Transformaciones Agrarias Productor Agrario Recursos Productivos Modernización Agraria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 |
description |
Esta investigación describe y explica los principales cambios y continuidades agrarias en el país en relación a tres ejes: (1) Productores agropecuarios, (2) recursos agrícolas y ganadero y (3) modernización agropecuaria. En el primer punto, los principales cambios evidencian un mayor promedio de edad de los productores, mayor participación de las mujeres, un aumento de su nivel educativo y la diversificación de sus actividades económicas. Las continuidades se expresan principalmente en la brecha que existe a nivel nacional entre la costa y las demás regiones en torno al nivel educativo de los productores y la diversificación de sus actividades económicas. En el segundo punto se evidencia una mayor concentración de recursos agropecuarios en manos de pocos productores y sigue habiendo una presencia importante de recursos pecuarios en la sierra del país y agrícolas en la costa. En el tercer punto, hay una mejora en la adopción de prácticas con mayor nivel de tecnificación que se vincula con el mayor acceso a crédito, asistencia técnica, capacitaciones. Lo que aún falta mejorar y ha sido una constante en todas las regiones es el bajo porcentaje de productores que logran tecnificar sus prácticas y acceder a otros beneficios. Este tema tiene relevancia teórica y práctica; ya que discute definiciones y clasificaciones hechas desde los estudios rurales y proporciona información y una ruta metodológica a considerar en base a los datos de los censos agropecuarios peruanos de 1994 y 2012. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-09-25T21:38:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-09-25T21:38:53Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
format |
article |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lacolmena/article/view/19022/19237 |
url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lacolmena/article/view/19022/19237 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2220-4490 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
La Colmena; Núm. 8 (2015) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639840104775680 |
score |
13.78023 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).