Experiencias de maternidad en la unidad penitenciaria Nº 33 de La Plata, Argentina

Descripción del Articulo

En este trabajo se describe el ejercicio de la maternidad en mujeres presas en la Unidad Nº 33 de la localidad de Los Hornos (partido de La Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina). Durante 2016, se estudiaron las prácticas y percepciones sobre la maternidad y la crianza través de un cuestionari...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cardozo, Mariela, Ortale, María Susana, Aimetta, Corina, Weingast, Diana Beatriz
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173566
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropologica/article/view/20515/21194
http://doi.org/10.18800/anthropologica.201902.007
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Maternidad
Mujeres
Prisión
Encarcelamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
id RPUC_51f885946a2b229ef57862069ff17a5e
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173566
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Cardozo, MarielaOrtale, María SusanaAimetta, CorinaWeingast, Diana Beatriz2019-12-16http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropologica/article/view/20515/21194http://doi.org/10.18800/anthropologica.201902.007En este trabajo se describe el ejercicio de la maternidad en mujeres presas en la Unidad Nº 33 de la localidad de Los Hornos (partido de La Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina). Durante 2016, se estudiaron las prácticas y percepciones sobre la maternidad y la crianza través de un cuestionario que incluyó preguntas abiertas, así como de observaciones y charlas informales en los pabellones. Se pudo visibilizar el conflicto con los mandatos de género asociados con el «rol» de madre que genera para las mujeres su situación de privación de libertad. Ellas se mostraron afectadas por el impacto de su reclusión en sus hijos e hijas, y sentían haber abandonado sus obligaciones desprotegiendo a quienes debían cuidar. Asumian el daño causado por su situación en el desarrollo de sus niños y niñas, estén ellos dentro o fuera del penal.This paper describes the exercise of motherhood among female prisoners in Unit No. 33 at the town of Los Hornos, (La Plata, province of Buenos Aires, Argentina). During 2016, practices and perceptions about motherhood and parenting were observed through a questionnaire that included open questions, as well as observations and informal talks in the pavilions. It was possible to make the conflict visible that arises for female prisoners due to the deprivation of their freedom and the gender mandates associated with the “role” of being a mother. They were affected by the impact of their imprisonment on their children, and felt that they had abandoned their obligations by unprotecting those whom they had to take care of. They assumed the damage that their situation caused on the development of their children, whether they were inside or outside the prison.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2224-6428urn:issn:0254-9212info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Anthropologica; Vol. 37 Núm. 43 (2019): Maternidadesreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaternidadMujeresPrisiónEncarcelamientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03Experiencias de maternidad en la unidad penitenciaria Nº 33 de La Plata, ArgentinaMotherhood experiences in the penitentiary unit Nº 33 of La Plata, Argentinainfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/173566oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1735662024-06-05 16:12:27.209https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Experiencias de maternidad en la unidad penitenciaria Nº 33 de La Plata, Argentina
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Motherhood experiences in the penitentiary unit Nº 33 of La Plata, Argentina
title Experiencias de maternidad en la unidad penitenciaria Nº 33 de La Plata, Argentina
spellingShingle Experiencias de maternidad en la unidad penitenciaria Nº 33 de La Plata, Argentina
Cardozo, Mariela
Maternidad
Mujeres
Prisión
Encarcelamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
title_short Experiencias de maternidad en la unidad penitenciaria Nº 33 de La Plata, Argentina
title_full Experiencias de maternidad en la unidad penitenciaria Nº 33 de La Plata, Argentina
title_fullStr Experiencias de maternidad en la unidad penitenciaria Nº 33 de La Plata, Argentina
title_full_unstemmed Experiencias de maternidad en la unidad penitenciaria Nº 33 de La Plata, Argentina
title_sort Experiencias de maternidad en la unidad penitenciaria Nº 33 de La Plata, Argentina
author Cardozo, Mariela
author_facet Cardozo, Mariela
Ortale, María Susana
Aimetta, Corina
Weingast, Diana Beatriz
author_role author
author2 Ortale, María Susana
Aimetta, Corina
Weingast, Diana Beatriz
author2_role author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Cardozo, Mariela
Ortale, María Susana
Aimetta, Corina
Weingast, Diana Beatriz
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Maternidad
Mujeres
Prisión
Encarcelamiento
topic Maternidad
Mujeres
Prisión
Encarcelamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
description En este trabajo se describe el ejercicio de la maternidad en mujeres presas en la Unidad Nº 33 de la localidad de Los Hornos (partido de La Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina). Durante 2016, se estudiaron las prácticas y percepciones sobre la maternidad y la crianza través de un cuestionario que incluyó preguntas abiertas, así como de observaciones y charlas informales en los pabellones. Se pudo visibilizar el conflicto con los mandatos de género asociados con el «rol» de madre que genera para las mujeres su situación de privación de libertad. Ellas se mostraron afectadas por el impacto de su reclusión en sus hijos e hijas, y sentían haber abandonado sus obligaciones desprotegiendo a quienes debían cuidar. Asumian el daño causado por su situación en el desarrollo de sus niños y niñas, estén ellos dentro o fuera del penal.
publishDate 2019
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-12-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropologica/article/view/20515/21194
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv http://doi.org/10.18800/anthropologica.201902.007
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropologica/article/view/20515/21194
http://doi.org/10.18800/anthropologica.201902.007
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2224-6428
urn:issn:0254-9212
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Anthropologica; Vol. 37 Núm. 43 (2019): Maternidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639084347817984
score 13.875453
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).