Estudio de pre-factibilidad de un restaurant buffet criollo, en la ciudad de Lima
Descripción del Articulo
Actualmente el Perú está viviendo un ciclo de crecimiento económico basado en políticas macroeconómicas prudentes y correctas. Esto ha llevado a que el Perú crezca 6% en promedio en los últimos años el cual ha sido impulsado principalmente por el consumo interno. Durante el año 2012 se han abierto a...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/149664 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/1682 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudios de factibilidad Proyectos de inversión--Evaluación Restaurantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
RPUC_51a61b554f50c3e13b8fe7b3072de91e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/149664 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Quiroz Fernández, Aguedita del CarmenAlvites Torres, Carlos EnriquePrado Mendoza, Jonathan Josep2013-01-22T14:18:53Z2013-01-22T14:18:53Z20122013-01-22http://hdl.handle.net/20.500.12404/1682Actualmente el Perú está viviendo un ciclo de crecimiento económico basado en políticas macroeconómicas prudentes y correctas. Esto ha llevado a que el Perú crezca 6% en promedio en los últimos años el cual ha sido impulsado principalmente por el consumo interno. Durante el año 2012 se han abierto aproximadamente 10 centros comerciales en el Perú, cada vez más grupos económicos poderosos invierten en negocios relacionados al consumo, tales como el grupo Intercorp, Romero y Brescia. Franquicias como Subway, Starbucks, TacoBell y HardRock café están no solo están retornando al país sino piensan abrir locales en provincias, efecto que años atrás pudo ser impensada. Considerando ello y además que la idiosincrasia del peruano ligada a la aprecio de la comida. En la que toda celebración siempre está alrededor de una mesa de comida, conlleva a estudiar el mercado culinario del Perú en busca de una ventana de oportunidad.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Estudios de factibilidadProyectos de inversión--EvaluaciónRestauranteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Estudio de pre-factibilidad de un restaurant buffet criollo, en la ciudad de Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero IndustrialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Industrial09279194https://orcid.org/0000-0002-3915-722X722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/149664oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1496642024-07-08 09:56:48.602http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Estudio de pre-factibilidad de un restaurant buffet criollo, en la ciudad de Lima |
title |
Estudio de pre-factibilidad de un restaurant buffet criollo, en la ciudad de Lima |
spellingShingle |
Estudio de pre-factibilidad de un restaurant buffet criollo, en la ciudad de Lima Alvites Torres, Carlos Enrique Estudios de factibilidad Proyectos de inversión--Evaluación Restaurantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
Estudio de pre-factibilidad de un restaurant buffet criollo, en la ciudad de Lima |
title_full |
Estudio de pre-factibilidad de un restaurant buffet criollo, en la ciudad de Lima |
title_fullStr |
Estudio de pre-factibilidad de un restaurant buffet criollo, en la ciudad de Lima |
title_full_unstemmed |
Estudio de pre-factibilidad de un restaurant buffet criollo, en la ciudad de Lima |
title_sort |
Estudio de pre-factibilidad de un restaurant buffet criollo, en la ciudad de Lima |
author |
Alvites Torres, Carlos Enrique |
author_facet |
Alvites Torres, Carlos Enrique Prado Mendoza, Jonathan Josep |
author_role |
author |
author2 |
Prado Mendoza, Jonathan Josep |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Quiroz Fernández, Aguedita del Carmen |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alvites Torres, Carlos Enrique Prado Mendoza, Jonathan Josep |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Estudios de factibilidad Proyectos de inversión--Evaluación Restaurantes |
topic |
Estudios de factibilidad Proyectos de inversión--Evaluación Restaurantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
Actualmente el Perú está viviendo un ciclo de crecimiento económico basado en políticas macroeconómicas prudentes y correctas. Esto ha llevado a que el Perú crezca 6% en promedio en los últimos años el cual ha sido impulsado principalmente por el consumo interno. Durante el año 2012 se han abierto aproximadamente 10 centros comerciales en el Perú, cada vez más grupos económicos poderosos invierten en negocios relacionados al consumo, tales como el grupo Intercorp, Romero y Brescia. Franquicias como Subway, Starbucks, TacoBell y HardRock café están no solo están retornando al país sino piensan abrir locales en provincias, efecto que años atrás pudo ser impensada. Considerando ello y además que la idiosincrasia del peruano ligada a la aprecio de la comida. En la que toda celebración siempre está alrededor de una mesa de comida, conlleva a estudiar el mercado culinario del Perú en busca de una ventana de oportunidad. |
publishDate |
2012 |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2012 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2013-01-22T14:18:53Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2013-01-22T14:18:53Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013-01-22 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/1682 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/1682 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639293622616064 |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).