La consolidación de la tradición del acordeón en el vals criollo limeño

Descripción del Articulo

El acordeón es uno de los instrumentos que mejor ha sabido consolidar su presencia en algunas de las tradiciones musicales más representativas del folklore europeo contemporáneo. Del mismo modo, desde su llegada a América Latina, este instrumento se incorporó a algunas de las tradiciones musicales m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cubillas Rivera, Nataly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/147674
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/7757
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acordeón--Perú--Siglo XX
Vals peruano
Música criolla--Perú--Siglo XX
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
id RPUC_516749eeb96c5f545d3443187f58d4ca
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/147674
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv La consolidación de la tradición del acordeón en el vals criollo limeño
title La consolidación de la tradición del acordeón en el vals criollo limeño
spellingShingle La consolidación de la tradición del acordeón en el vals criollo limeño
Cubillas Rivera, Nataly
Acordeón--Perú--Siglo XX
Vals peruano
Música criolla--Perú--Siglo XX
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
title_short La consolidación de la tradición del acordeón en el vals criollo limeño
title_full La consolidación de la tradición del acordeón en el vals criollo limeño
title_fullStr La consolidación de la tradición del acordeón en el vals criollo limeño
title_full_unstemmed La consolidación de la tradición del acordeón en el vals criollo limeño
title_sort La consolidación de la tradición del acordeón en el vals criollo limeño
author Cubillas Rivera, Nataly
author_facet Cubillas Rivera, Nataly
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rohner, Fred
dc.contributor.author.fl_str_mv Cubillas Rivera, Nataly
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Acordeón--Perú--Siglo XX
Vals peruano
Música criolla--Perú--Siglo XX
topic Acordeón--Perú--Siglo XX
Vals peruano
Música criolla--Perú--Siglo XX
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
description El acordeón es uno de los instrumentos que mejor ha sabido consolidar su presencia en algunas de las tradiciones musicales más representativas del folklore europeo contemporáneo. Del mismo modo, desde su llegada a América Latina, este instrumento se incorporó a algunas de las tradiciones musicales más características de países como Argentina, Chile, México o Colombia. El Perú, al igual que la mayoría de países latinos, también incorporó el acordeón en algunas de sus expresiones musicales más tradicionales. Aunque su uso se asocia el día de hoy sobre todo con algunas músicas regionales andinas, este no ha logrado consolidar un lugar notorio en el imaginario musical de los peruanos. No obstante, este instrumento ejerció un papel significativo en el folklore nacional, no solo en la vertiente andina, sino que su uso fue frecuente también en la práctica musical popular de la capital. Hacia mediados del siglo XX, el acordeón gozó de un periodo de apogeo que se vio reflejado en su inserción en el mercado musical peruano y en el incremento de una actividad pedagógica que lo colocaba entre los instrumentos preferidos por los limeños; sin embargo, la evidencia más importante de este apogeo fue la introducción del acordeón como parte de la instrumentación característica de uno de los géneros musicales más representativos de la identidad nacional: el vals criollo limeño. A través del análisis de los registros musicales que han perdurado a través del tiempo (tanto los testimonios musicales escritos como la discografía), en este trabajo se demuestra el sitial que el acordeón logró consolidar en la interpretación de la música criolla desarrollada en la capital, sobre todo en el vals, entre las décadas de 1960 y 1980.
publishDate 2016
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2017-02-13T17:17:44Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2017-02-13T17:17:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-02-13
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/7757
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/7757
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639848104361984
spelling Rohner, FredCubillas Rivera, Nataly2017-02-13T17:17:44Z2017-02-13T17:17:44Z20162017-02-13http://hdl.handle.net/20.500.12404/7757El acordeón es uno de los instrumentos que mejor ha sabido consolidar su presencia en algunas de las tradiciones musicales más representativas del folklore europeo contemporáneo. Del mismo modo, desde su llegada a América Latina, este instrumento se incorporó a algunas de las tradiciones musicales más características de países como Argentina, Chile, México o Colombia. El Perú, al igual que la mayoría de países latinos, también incorporó el acordeón en algunas de sus expresiones musicales más tradicionales. Aunque su uso se asocia el día de hoy sobre todo con algunas músicas regionales andinas, este no ha logrado consolidar un lugar notorio en el imaginario musical de los peruanos. No obstante, este instrumento ejerció un papel significativo en el folklore nacional, no solo en la vertiente andina, sino que su uso fue frecuente también en la práctica musical popular de la capital. Hacia mediados del siglo XX, el acordeón gozó de un periodo de apogeo que se vio reflejado en su inserción en el mercado musical peruano y en el incremento de una actividad pedagógica que lo colocaba entre los instrumentos preferidos por los limeños; sin embargo, la evidencia más importante de este apogeo fue la introducción del acordeón como parte de la instrumentación característica de uno de los géneros musicales más representativos de la identidad nacional: el vals criollo limeño. A través del análisis de los registros musicales que han perdurado a través del tiempo (tanto los testimonios musicales escritos como la discografía), en este trabajo se demuestra el sitial que el acordeón logró consolidar en la interpretación de la música criolla desarrollada en la capital, sobre todo en el vals, entre las décadas de 1960 y 1980.The accordion is one of the instruments that has best consolidated its presence in some of the most representative of contemporary European folk music traditions. Similarly, since its arrival in Latin America this instrument was incorporated into some of the most characteristic musical traditions from countries like Argentina, Chile, Mexico or Colombia. Peru, like most Latin countries, incorporated as well the accordion in some of its more traditional musical expressions. Although its use is especially associated with Andean regional music today, the accordion has not managed to consolidate a notorious place in the musical imaginary of Peruvians. However, this instrument had a significant role in national folklore, not only in the Andean music, but its use was also common in the popular musical practice of the capital. By the mid-twentieth century, the accordion enjoyed a heyday period that was reflected in its insertion into the Peruvian musical market and in the increase of an educational activity that placed it among the most preferred instruments by Lima; however, the most important evidence of this peak, was the introduction of the accordion feature as part of the instrumentation of one of the most representative genres of national identity: the Lima Creole waltz. Through the analysis of musical documentation that have endured over time (musical written testimonies and discography), this work shows that the accordion was consolidated in the interpretation of Creole music developed in the capital, especially in the waltz, between the 1960’s and 1980’s.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/Acordeón--Perú--Siglo XXVals peruanoMúsica criolla--Perú--Siglo XXhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04La consolidación de la tradición del acordeón en el vals criollo limeñoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en MúsicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Artes EscénicasMúsica215426https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/147674oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1476742024-07-08 09:38:42.82http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).