Artcollabs. El trabajo colaborativo en un proceso creativo interdisciplinario entre artistas peruanos de danza, artes plásticas, arquitectura y música.

Descripción del Articulo

En la presente tesis se involucraron la disciplina de danza con la arquitectura, las artes plásticas y la música mediante la creación de tres colaboraciones que se llevaron a cabo en simultáneo en un laboratorio práctico llamado Artcollabs 2020. Esto se realizó con el objetivo de identificar puntos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Landa Torrejon, Maria Jose
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185438
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22607
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Danza--Estudio y enseñanza
Interdisciplinariedad
Música--Estudio y enseñanza
Arte--Estudio y enseñanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
Descripción
Sumario:En la presente tesis se involucraron la disciplina de danza con la arquitectura, las artes plásticas y la música mediante la creación de tres colaboraciones que se llevaron a cabo en simultáneo en un laboratorio práctico llamado Artcollabs 2020. Esto se realizó con el objetivo de identificar puntos de encuentro entre las diferentes disciplinas, analizar los caminos que se tomaron a lo largo de las colaboraciones y explorar las posibilidades que se abren para las y los bailarines al relacionarse con otras disciplinas distintas a la propia. La investigación se basa en los conocimientos de Uribe y Nuñez que afirman que al inclinarse por la interdisciplinariedad se promueve la comunicación, interrelación y el compartir entre los distintos saberes que provienen de las diferentes disciplinas. Se observó que un proceso colaborativo podría atravesar tres etapas que ayudan a entender su desarrollo: relación que se construye, visión que se comprende, modo de hacer que se establece. Estas permiten que se desarrollen diferentes aspectos necesarios para las colaboraciones como la comunicación entre colaboradores, el ponerse en el lugar del otro colaborador para comprender su disciplina y el encontrar una manera en conjunto para lograr un producto final o un avance de este.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).