Planeamiento estratégico para la provincia de Arequipa
Descripción del Articulo
El presente trabajo desarrolla el plan estratégico de la provincia de Arequipa, que posee un alto potencial por aprovechar, representados principalmente en sus recursos turísticos y ubicación geográfica estratégica, aspectos que con un adecuado plan de desarrollo en infraestructura podrían generar u...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165296 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/12855 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planificación regional--Perú--Arequipa Desarrollo regional--Perú--Arequipa Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo desarrolla el plan estratégico de la provincia de Arequipa, que posee un alto potencial por aprovechar, representados principalmente en sus recursos turísticos y ubicación geográfica estratégica, aspectos que con un adecuado plan de desarrollo en infraestructura podrían generar un mayor dinamismo económico. La metodología utilizada para la formulación de este plan estratégico consideró el Modelo Secuencial del Proceso Estratégico desarrollado por el profesor Fernando D’Alessio. Para ello, se verificó información bibliográfica disponible a partir de la cual se pudo conocer la situación actual de la provincia de Arequipa. Luego, se efectuó un análisis externo e interno, con el propósito de establecer objetivos de corto y largo plazo, que se llevarán a cabo con la formulación, implementación y evaluación de estrategias, para alcanzar la visión planteada. Esta indica que, al 2028, Arequipa sea la primera provincia en el Perú que represente un modelo en Latinoamérica, ofreciendo dinamismo comercial, gastronómico, hotelero y turístico, como también mejorando su agroindustria como en aumento de la exportación del orégano; permitiendo incrementar los pilares de competitividad, economía, gobierno e infraestructura. El cumplimiento de los objetivos planteados a corto y largo plazo permitirá alcanzar el logro de la visión. Mediante la aplicación del presente plan estratégico, la provincia de Arequipa se consolidará como un modelo referencial para la economía nacional y mundial |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).