Nuevas manifestaciones del género urbano y hip hop-rap peruano entre el año 2018 al 2023

Descripción del Articulo

La globalización y el avance de las tecnologías permitieron la expansión y desarrollo del hip hop dentro del territorio nacional. Estos hechos dieron resultado en una evolución del género, lo que significó una serie de cambios y el surgimiento de nuevas características en el ámbito musical. El prese...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Ruiz, Micaela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200142
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/28062
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Composición musical
Arreglistas (Música)
Análisis de contenido
Hip-hop
Rap (Música)--Perú
Música--Aspectos sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
id RPUC_50654c8f2e4c0a324d4b198b1c193df7
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200142
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Vega Salvatierra, Zoila ElenaTorres Ruiz, Micaela2024-06-19T17:20:00Z2024-06-19T17:20:00Z20242024-06-19http://hdl.handle.net/20.500.12404/28062La globalización y el avance de las tecnologías permitieron la expansión y desarrollo del hip hop dentro del territorio nacional. Estos hechos dieron resultado en una evolución del género, lo que significó una serie de cambios y el surgimiento de nuevas características en el ámbito musical. El presente trabajo académico toma como foco principal a las nuevas manifestaciones del hip hop peruano, y el objetivo axial radica en identificar y analizar las características de estas manifestaciones a nivel de composición y producción musical. Debido a la evolución del género, se propone como hipótesis la existencia de un subgénero dentro del hip hop que se caracteriza por sus canciones con temáticas conectadas con el ámbito emocional y experiencias humanas, su forma de comunicación accesible y cercana hacia el público, su uso de elementos repetitivos, su balance entre lo melódico y rítmico y su versatilidad para incluir elementos de otros géneros musicales. Mediante análisis de canciones y entrevistas a los artistas, se recopilan y comparan características sobre la composición y producción musical típicas del hip hop local contemporáneo, con la finalidad de encontrar coincidencias y patrones que permitan su categorización dentro de este nuevo subgénero mencionado. Además, también se investigan aspectos relacionados a los artistas como sus datos biográficos, trayectorias artísticas, procesos creativos, estrategias de difusión y percepciones en torno a la industria musical peruana. Posteriormente a esta recopilación de datos, se descubre el protagonismo de los programas musicales tipo DAW en los procesos de creación y edición de audio, la importancia del rol del productor musical y el surgimiento de un hip hop más íntimo, emotivo y personal.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Composición musicalArreglistas (Música)Análisis de contenidoHip-hopRap (Música)--PerúMúsica--Aspectos socialeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04Nuevas manifestaciones del género urbano y hip hop-rap peruano entre el año 2018 al 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en MúsicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Artes EscénicasMúsica29738283https://orcid.org/0000-0002-6748-764872891909215426Rigol Sera, Laureano ArturoVega Salvatierra, Zoila ElenaSadovnic Moran, Alterhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/200142oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2001422024-07-08 09:38:56.559http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Nuevas manifestaciones del género urbano y hip hop-rap peruano entre el año 2018 al 2023
title Nuevas manifestaciones del género urbano y hip hop-rap peruano entre el año 2018 al 2023
spellingShingle Nuevas manifestaciones del género urbano y hip hop-rap peruano entre el año 2018 al 2023
Torres Ruiz, Micaela
Composición musical
Arreglistas (Música)
Análisis de contenido
Hip-hop
Rap (Música)--Perú
Música--Aspectos sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
title_short Nuevas manifestaciones del género urbano y hip hop-rap peruano entre el año 2018 al 2023
title_full Nuevas manifestaciones del género urbano y hip hop-rap peruano entre el año 2018 al 2023
title_fullStr Nuevas manifestaciones del género urbano y hip hop-rap peruano entre el año 2018 al 2023
title_full_unstemmed Nuevas manifestaciones del género urbano y hip hop-rap peruano entre el año 2018 al 2023
title_sort Nuevas manifestaciones del género urbano y hip hop-rap peruano entre el año 2018 al 2023
author Torres Ruiz, Micaela
author_facet Torres Ruiz, Micaela
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vega Salvatierra, Zoila Elena
dc.contributor.author.fl_str_mv Torres Ruiz, Micaela
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Composición musical
Arreglistas (Música)
Análisis de contenido
Hip-hop
Rap (Música)--Perú
Música--Aspectos sociales
topic Composición musical
Arreglistas (Música)
Análisis de contenido
Hip-hop
Rap (Música)--Perú
Música--Aspectos sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
description La globalización y el avance de las tecnologías permitieron la expansión y desarrollo del hip hop dentro del territorio nacional. Estos hechos dieron resultado en una evolución del género, lo que significó una serie de cambios y el surgimiento de nuevas características en el ámbito musical. El presente trabajo académico toma como foco principal a las nuevas manifestaciones del hip hop peruano, y el objetivo axial radica en identificar y analizar las características de estas manifestaciones a nivel de composición y producción musical. Debido a la evolución del género, se propone como hipótesis la existencia de un subgénero dentro del hip hop que se caracteriza por sus canciones con temáticas conectadas con el ámbito emocional y experiencias humanas, su forma de comunicación accesible y cercana hacia el público, su uso de elementos repetitivos, su balance entre lo melódico y rítmico y su versatilidad para incluir elementos de otros géneros musicales. Mediante análisis de canciones y entrevistas a los artistas, se recopilan y comparan características sobre la composición y producción musical típicas del hip hop local contemporáneo, con la finalidad de encontrar coincidencias y patrones que permitan su categorización dentro de este nuevo subgénero mencionado. Además, también se investigan aspectos relacionados a los artistas como sus datos biográficos, trayectorias artísticas, procesos creativos, estrategias de difusión y percepciones en torno a la industria musical peruana. Posteriormente a esta recopilación de datos, se descubre el protagonismo de los programas musicales tipo DAW en los procesos de creación y edición de audio, la importancia del rol del productor musical y el surgimiento de un hip hop más íntimo, emotivo y personal.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-19T17:20:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-19T17:20:00Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-06-19
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/28062
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/28062
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639717918408704
score 13.762376
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).