Tasas de interés activas y política monetaria en el Perú. Un análisis con datos de bancos individuales

Descripción del Articulo

Este trabajo evalúa empíricamente el canal de tasas de interés en el mecanismo de transmisión de la política monetaria en el Perú, durante el periodo junio 2003 – junio 2010, empleando datos mensuales de bancos individuales. Se estudian los dos principales instrumentos de política utilizados bajo el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cermeño, Rodolfo, Dancourt, Oscar, Ganiko, Gustavo, Mendoza, Waldo
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/52497
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/52497
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Canal de tasas de interés
Mecanismo de transmisión de la política monetaria
Modelo Bernanke-Blinder
Tasa de encaje
Tasa de interés de referencia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:Este trabajo evalúa empíricamente el canal de tasas de interés en el mecanismo de transmisión de la política monetaria en el Perú, durante el periodo junio 2003 – junio 2010, empleando datos mensuales de bancos individuales. Se estudian los dos principales instrumentos de política utilizados bajo el régimen de metas de inflación: la tasa de política monetaria y la tasa de encaje. Utilizando un modelo de datos de panel dinámico, nuestro trabajo tiene dos resultados básicos. En primer lugar, un alza de la tasa de interés de referencia tiene un impacto positivo y significativo sobre las tasas de interés de los préstamos comerciales fijadas por los 6 bancos más grandes del país. En segundo lugar, no encontramos evidencia que sugiera que la tasa de encaje a los depósitos en MN influye sobre estas mismas tasas de interés fijadas por estos 6 bancos durante el periodo analizado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).