Análisis y propuesta de mejora del proceso productivo de una empresa dedicada a la fabricación de botellas de plástico PET empleando herramientas de Lean Manufacturing
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como objetivo mejorar el proceso productivo de una empresa dedicada a la fabricación de botellas PET, empleando herramientas orientadas a la filosofía Lean para mejorar así la calidad de los productos, reducir tiempos y costos, y eliminar desperdicios. Con el Diagnóstico de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194870 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/25414 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control de procesos--Mejoramiento Envases plásticos--Control de calidad Plástico--Industria y comercio--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
RPUC_4fdeaeeacfebbf7f3d6fc78f30bd349e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194870 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Rau Álvarez, José AlanLuis Aguilar, Alex Paolo2023-07-20T21:03:02Z2023-07-20T21:03:02Z20222023-07-20http://hdl.handle.net/20.500.12404/25414El presente trabajo tiene como objetivo mejorar el proceso productivo de una empresa dedicada a la fabricación de botellas PET, empleando herramientas orientadas a la filosofía Lean para mejorar así la calidad de los productos, reducir tiempos y costos, y eliminar desperdicios. Con el Diagnóstico de los procesos involucrados se puedo detectar los problemas principales: Desorden en la Zona de Inyección y Soplado, y Preformas y botellas defectuosas. Con el uso del Diagrama de Ishikawa, se determinaron las causas principales de los problemas que se encontraron. A raíz de esto, se han propuesto herramientas de Lean Manufacturing para contrarrestar estas causas principales. Estas herramientas son las 5S, Mantenimiento Autónomo y Método Jidoka. Se desarrolla cada propuesta y se plantea cómo ayudará a contrarrestar los problemas existentes. Con la aplicación de las propuestas planteadas, se pudieron reducir los tiempos correspondientes a esperas y traslado de preformas y botellas entre 40% y 67%; los tiempos muertos y de parada se lograron reducir entre 50% y 75%; y la producción de unidades defectuosas se redujo de 2% a 1%. Se realizó la evaluación económica de cada propuesta, en la que se detallan los costos incurridos y los beneficios de cada una de ellas para que finalmente se analice la viabilidad económica el proyecto, en el que se presenta un flujo de caja con un horizonte de 2 años. De la evaluación económica, se obtuvo un VAN de S/. 19,203, un TIR de 42% y un COK de 14%, llegando así a la conclusión de que el proyecto es viable económicamente.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Control de procesos--MejoramientoEnvases plásticos--Control de calidadPlástico--Industria y comercio--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Análisis y propuesta de mejora del proceso productivo de una empresa dedicada a la fabricación de botellas de plástico PET empleando herramientas de Lean Manufacturinginfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero IndustrialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Industrial07602255https://orcid.org/0000-0003-0928-399470037348722026Corrales Riveros, Cesar AugustoRau Alvarez, Jose AlanLeón Perfecto, Mery Roxanahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/194870oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1948702024-07-08 09:56:56.095http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Análisis y propuesta de mejora del proceso productivo de una empresa dedicada a la fabricación de botellas de plástico PET empleando herramientas de Lean Manufacturing |
title |
Análisis y propuesta de mejora del proceso productivo de una empresa dedicada a la fabricación de botellas de plástico PET empleando herramientas de Lean Manufacturing |
spellingShingle |
Análisis y propuesta de mejora del proceso productivo de una empresa dedicada a la fabricación de botellas de plástico PET empleando herramientas de Lean Manufacturing Luis Aguilar, Alex Paolo Control de procesos--Mejoramiento Envases plásticos--Control de calidad Plástico--Industria y comercio--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
Análisis y propuesta de mejora del proceso productivo de una empresa dedicada a la fabricación de botellas de plástico PET empleando herramientas de Lean Manufacturing |
title_full |
Análisis y propuesta de mejora del proceso productivo de una empresa dedicada a la fabricación de botellas de plástico PET empleando herramientas de Lean Manufacturing |
title_fullStr |
Análisis y propuesta de mejora del proceso productivo de una empresa dedicada a la fabricación de botellas de plástico PET empleando herramientas de Lean Manufacturing |
title_full_unstemmed |
Análisis y propuesta de mejora del proceso productivo de una empresa dedicada a la fabricación de botellas de plástico PET empleando herramientas de Lean Manufacturing |
title_sort |
Análisis y propuesta de mejora del proceso productivo de una empresa dedicada a la fabricación de botellas de plástico PET empleando herramientas de Lean Manufacturing |
author |
Luis Aguilar, Alex Paolo |
author_facet |
Luis Aguilar, Alex Paolo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rau Álvarez, José Alan |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Luis Aguilar, Alex Paolo |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Control de procesos--Mejoramiento Envases plásticos--Control de calidad Plástico--Industria y comercio--Perú |
topic |
Control de procesos--Mejoramiento Envases plásticos--Control de calidad Plástico--Industria y comercio--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
El presente trabajo tiene como objetivo mejorar el proceso productivo de una empresa dedicada a la fabricación de botellas PET, empleando herramientas orientadas a la filosofía Lean para mejorar así la calidad de los productos, reducir tiempos y costos, y eliminar desperdicios. Con el Diagnóstico de los procesos involucrados se puedo detectar los problemas principales: Desorden en la Zona de Inyección y Soplado, y Preformas y botellas defectuosas. Con el uso del Diagrama de Ishikawa, se determinaron las causas principales de los problemas que se encontraron. A raíz de esto, se han propuesto herramientas de Lean Manufacturing para contrarrestar estas causas principales. Estas herramientas son las 5S, Mantenimiento Autónomo y Método Jidoka. Se desarrolla cada propuesta y se plantea cómo ayudará a contrarrestar los problemas existentes. Con la aplicación de las propuestas planteadas, se pudieron reducir los tiempos correspondientes a esperas y traslado de preformas y botellas entre 40% y 67%; los tiempos muertos y de parada se lograron reducir entre 50% y 75%; y la producción de unidades defectuosas se redujo de 2% a 1%. Se realizó la evaluación económica de cada propuesta, en la que se detallan los costos incurridos y los beneficios de cada una de ellas para que finalmente se analice la viabilidad económica el proyecto, en el que se presenta un flujo de caja con un horizonte de 2 años. De la evaluación económica, se obtuvo un VAN de S/. 19,203, un TIR de 42% y un COK de 14%, llegando así a la conclusión de que el proyecto es viable económicamente. |
publishDate |
2022 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-07-20T21:03:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-07-20T21:03:02Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-07-20 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/25414 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/25414 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638493581148160 |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).