Espacios colectivos entre límites. Regeneración urbana en el barrio de medalla milagrosa

Descripción del Articulo

La forma de producción de la ciudad popular o de las autourbanizaciones basadas sobre todo en la acción colectiva de sus habitantes ante la ausencia del Estado, se encuentra en un proceso de debilitamiento de la organización social desde los años 90, primando el individualismo. Cuya importancia radi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Manrique Ponce, Claudia Ibeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179511
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/19784
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación urbana--Aspectos sociales
Rehabilitación urbana--Perú--Lima
Barrio Medalla Milagrosa (Lima)--Condiciones sociales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id RPUC_4fd611aa35c39c4ff176bf8f5e94a651
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179511
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Rodríguez Rivero, Luis ElíasManrique Ponce, Claudia Ibeth2021-07-22T16:23:18Z2021-07-22T16:23:18Z20212021-07-22http://hdl.handle.net/20.500.12404/19784La forma de producción de la ciudad popular o de las autourbanizaciones basadas sobre todo en la acción colectiva de sus habitantes ante la ausencia del Estado, se encuentra en un proceso de debilitamiento de la organización social desde los años 90, primando el individualismo. Cuya importancia radica en que en el Perú más del 70% de urbanizaciones fueron autoconstruidas y autogestionadas por la interacción entre la agencia familiar y la agencia comunitaria que permitió la consolidación de los asentamientos humanos como el barrio de Medalla Milagrosa y cuya colectividad se está perdiendo. Por lo cual, se propone un modelo urbano basado en la integración de la dimensión individual y colectiva en la producción de la ciudad para mejorar su desarrollo y calidad de vida en busca de una equidad urbana. Valorando de las formaciones urbanas de nuestras ciudades la generación de espacios colectivos y la articulación del espacio privado y público en donde se desarrolla la vida común y con ello la participación de sus habitantes en el proceso de producción de la ciudad. Dicho proceso de autoproducción traía consigo no solo el bien individual sino también el bien común; lo cual puede conllevar a a regenerar el barrio, reforzando su identidad y promoviendo la vida en comunidad.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Planificación urbana--Aspectos socialesRehabilitación urbana--Perú--LimaBarrio Medalla Milagrosa (Lima)--Condiciones socialeshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Espacios colectivos entre límites. Regeneración urbana en el barrio de medalla milagrosainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPArquitectoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura y UrbanismoArquitectura07860577https://orcid.org/0000-0002-2980-485X75168431731026Forray, RossanaGarcía-Setien, Diegohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/179511oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1795112024-07-08 09:39:06.155http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Espacios colectivos entre límites. Regeneración urbana en el barrio de medalla milagrosa
title Espacios colectivos entre límites. Regeneración urbana en el barrio de medalla milagrosa
spellingShingle Espacios colectivos entre límites. Regeneración urbana en el barrio de medalla milagrosa
Manrique Ponce, Claudia Ibeth
Planificación urbana--Aspectos sociales
Rehabilitación urbana--Perú--Lima
Barrio Medalla Milagrosa (Lima)--Condiciones sociales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Espacios colectivos entre límites. Regeneración urbana en el barrio de medalla milagrosa
title_full Espacios colectivos entre límites. Regeneración urbana en el barrio de medalla milagrosa
title_fullStr Espacios colectivos entre límites. Regeneración urbana en el barrio de medalla milagrosa
title_full_unstemmed Espacios colectivos entre límites. Regeneración urbana en el barrio de medalla milagrosa
title_sort Espacios colectivos entre límites. Regeneración urbana en el barrio de medalla milagrosa
author Manrique Ponce, Claudia Ibeth
author_facet Manrique Ponce, Claudia Ibeth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodríguez Rivero, Luis Elías
dc.contributor.author.fl_str_mv Manrique Ponce, Claudia Ibeth
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Planificación urbana--Aspectos sociales
Rehabilitación urbana--Perú--Lima
Barrio Medalla Milagrosa (Lima)--Condiciones sociales
topic Planificación urbana--Aspectos sociales
Rehabilitación urbana--Perú--Lima
Barrio Medalla Milagrosa (Lima)--Condiciones sociales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description La forma de producción de la ciudad popular o de las autourbanizaciones basadas sobre todo en la acción colectiva de sus habitantes ante la ausencia del Estado, se encuentra en un proceso de debilitamiento de la organización social desde los años 90, primando el individualismo. Cuya importancia radica en que en el Perú más del 70% de urbanizaciones fueron autoconstruidas y autogestionadas por la interacción entre la agencia familiar y la agencia comunitaria que permitió la consolidación de los asentamientos humanos como el barrio de Medalla Milagrosa y cuya colectividad se está perdiendo. Por lo cual, se propone un modelo urbano basado en la integración de la dimensión individual y colectiva en la producción de la ciudad para mejorar su desarrollo y calidad de vida en busca de una equidad urbana. Valorando de las formaciones urbanas de nuestras ciudades la generación de espacios colectivos y la articulación del espacio privado y público en donde se desarrolla la vida común y con ello la participación de sus habitantes en el proceso de producción de la ciudad. Dicho proceso de autoproducción traía consigo no solo el bien individual sino también el bien común; lo cual puede conllevar a a regenerar el barrio, reforzando su identidad y promoviendo la vida en comunidad.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-07-22T16:23:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-07-22T16:23:18Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-07-22
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/19784
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/19784
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639808142082048
score 13.93557
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).