Apuntes interculturales : conservación y uso de los bienes de la Iglesia Católica en el Perú
Descripción del Articulo
Esta investigación busca comprender por qué subsiste entre nosotros una actitud que se puede calificar de «ahistórica» hacia los bienes culturales de la Iglesia Católica. En otras palabras, busca entender por qué tenemos una tendencia a aferrarnos a una ética recurrentemente conflictiva, representat...
Autor: | |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2002 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/181467 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14657/181467 https://doi.org/10.18800/9789972424908 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Patrimonio cultural--Conservación y restauración--Perú Perú--Política cultural Iglesia Católica--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
Sumario: | Esta investigación busca comprender por qué subsiste entre nosotros una actitud que se puede calificar de «ahistórica» hacia los bienes culturales de la Iglesia Católica. En otras palabras, busca entender por qué tenemos una tendencia a aferrarnos a una ética recurrentemente conflictiva, representativa de la resistencia al cambio que aportan a toda sociedad los usos democráticos occidentales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).