Capacidad de traducir cantidades a expresiones numéricas en la resolución de problemas de cantidad de los estudiantes de 2º grado de Educación Primaria de la IE. 2077 “San Martin de Porres” del distrito de Comas.

Descripción del Articulo

El trabajo que presento a continuación denominado “Capacidad de traducir cantidades en expresiones numéricas en la resolución de problemas de cantidad de los estudiantes de 2º grado de educación primaria de la i.e 2077” San Martin de Porres” del distrito de comas” surge a partir de un diagnóstico so...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Robles Sartori, Yolanda Juana María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168686
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15307
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Matemáticas--Estudio y enseñanza (Primaria)
Educación primaria--Perú--Lima--Investigaciones
Resolución de problemas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPUC_4f59dbf517556593d2b541668bcc9cd2
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168686
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Camargo Cuéllar, Mónika NellyRobles Sartori, Yolanda Juana María2019-11-06T16:50:25Z2019-11-06T16:50:25Z20192019-11-06http://hdl.handle.net/20.500.12404/15307El trabajo que presento a continuación denominado “Capacidad de traducir cantidades en expresiones numéricas en la resolución de problemas de cantidad de los estudiantes de 2º grado de educación primaria de la i.e 2077” San Martin de Porres” del distrito de comas” surge a partir de un diagnóstico sobre la enseñanza de las matemáticas con un enfoque por resolución de problemas y los bajos resultados en la “Evaluación Censal de Estudiantes “(ECE). Los niños y niñas de la institución educativa 2077 obtienen un bajo desempeño en el nivel satisfactorio en el área de matemáticas específicamente en la competencia “Resuelve problemas de cantidad” por consiguiente despertó en mi persona la decisión de trabajar en esta área, en la capacidad traducir cantidades a expresiones numéricas. Cuando se resuelve un problema matemático se dan operaciones mentales que ayudan al desarrollo de los procesos del pensamiento y aprendizaje de los estudiantes. Mi trabajo de investigación se sustenta en las afirmaciones de Jean Piaget (1979), Poya(1979), además el nuevo currículo del MINEDU , ECE(2015), programación curricular(2018)y otros quienes nos ayudan en la parte científica y teórica. Para este trabajo se realizó la Matriz FODA, el árbol de problemas, el árbol de objetivos, matriz de consistencia, se establecieron actividades para ejecuta talleres y círculos de inter aprendizaje para docentes y directivos en conjunto con especialistas que nos ayudaran a optimizar el trabajo académico, todo esto conducirá a un mejor desempeño de los maestros. Al tener docentes capacitados en estrategias de enseñanza y planificación de su labor educativa se mejorará el desempeño de los estudiantes. También en el trabajo de investigación se incorpora el uso del material estructurado, no estructurado y los recursos educativos tomados de las TICS. El docente que utiliza estrategias correctas, se apoya en materiales didácticos y recursos adecuados para la enseñanza de las matemáticas formara estudiantes competentes con altas expectativas de cambio que participara en el desarrollo de su comunidad y país.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Matemáticas--Estudio y enseñanza (Primaria)Educación primaria--Perú--Lima--InvestigacionesResolución de problemashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Capacidad de traducir cantidades a expresiones numéricas en la resolución de problemas de cantidad de los estudiantes de 2º grado de Educación Primaria de la IE. 2077 “San Martin de Porres” del distrito de Comas.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo académico de segunda especialidadreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSegunda Especialidad en Enseñanza de Comunicación y Matemática a estudiantes de II y III Ciclo de Educación Básica RegularTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Educación.Enseñanza de Comunicación y Matemática a estudiantes de II y III Ciclo de Educación Básica Regular09905449https://orcid.org/0000-0002-1388-543X131509https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico20.500.14657/168686oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1686862024-07-08 10:07:29.373http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Capacidad de traducir cantidades a expresiones numéricas en la resolución de problemas de cantidad de los estudiantes de 2º grado de Educación Primaria de la IE. 2077 “San Martin de Porres” del distrito de Comas.
title Capacidad de traducir cantidades a expresiones numéricas en la resolución de problemas de cantidad de los estudiantes de 2º grado de Educación Primaria de la IE. 2077 “San Martin de Porres” del distrito de Comas.
spellingShingle Capacidad de traducir cantidades a expresiones numéricas en la resolución de problemas de cantidad de los estudiantes de 2º grado de Educación Primaria de la IE. 2077 “San Martin de Porres” del distrito de Comas.
Robles Sartori, Yolanda Juana María
Matemáticas--Estudio y enseñanza (Primaria)
Educación primaria--Perú--Lima--Investigaciones
Resolución de problemas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Capacidad de traducir cantidades a expresiones numéricas en la resolución de problemas de cantidad de los estudiantes de 2º grado de Educación Primaria de la IE. 2077 “San Martin de Porres” del distrito de Comas.
title_full Capacidad de traducir cantidades a expresiones numéricas en la resolución de problemas de cantidad de los estudiantes de 2º grado de Educación Primaria de la IE. 2077 “San Martin de Porres” del distrito de Comas.
title_fullStr Capacidad de traducir cantidades a expresiones numéricas en la resolución de problemas de cantidad de los estudiantes de 2º grado de Educación Primaria de la IE. 2077 “San Martin de Porres” del distrito de Comas.
title_full_unstemmed Capacidad de traducir cantidades a expresiones numéricas en la resolución de problemas de cantidad de los estudiantes de 2º grado de Educación Primaria de la IE. 2077 “San Martin de Porres” del distrito de Comas.
title_sort Capacidad de traducir cantidades a expresiones numéricas en la resolución de problemas de cantidad de los estudiantes de 2º grado de Educación Primaria de la IE. 2077 “San Martin de Porres” del distrito de Comas.
author Robles Sartori, Yolanda Juana María
author_facet Robles Sartori, Yolanda Juana María
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Camargo Cuéllar, Mónika Nelly
dc.contributor.author.fl_str_mv Robles Sartori, Yolanda Juana María
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Matemáticas--Estudio y enseñanza (Primaria)
Educación primaria--Perú--Lima--Investigaciones
Resolución de problemas
topic Matemáticas--Estudio y enseñanza (Primaria)
Educación primaria--Perú--Lima--Investigaciones
Resolución de problemas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El trabajo que presento a continuación denominado “Capacidad de traducir cantidades en expresiones numéricas en la resolución de problemas de cantidad de los estudiantes de 2º grado de educación primaria de la i.e 2077” San Martin de Porres” del distrito de comas” surge a partir de un diagnóstico sobre la enseñanza de las matemáticas con un enfoque por resolución de problemas y los bajos resultados en la “Evaluación Censal de Estudiantes “(ECE). Los niños y niñas de la institución educativa 2077 obtienen un bajo desempeño en el nivel satisfactorio en el área de matemáticas específicamente en la competencia “Resuelve problemas de cantidad” por consiguiente despertó en mi persona la decisión de trabajar en esta área, en la capacidad traducir cantidades a expresiones numéricas. Cuando se resuelve un problema matemático se dan operaciones mentales que ayudan al desarrollo de los procesos del pensamiento y aprendizaje de los estudiantes. Mi trabajo de investigación se sustenta en las afirmaciones de Jean Piaget (1979), Poya(1979), además el nuevo currículo del MINEDU , ECE(2015), programación curricular(2018)y otros quienes nos ayudan en la parte científica y teórica. Para este trabajo se realizó la Matriz FODA, el árbol de problemas, el árbol de objetivos, matriz de consistencia, se establecieron actividades para ejecuta talleres y círculos de inter aprendizaje para docentes y directivos en conjunto con especialistas que nos ayudaran a optimizar el trabajo académico, todo esto conducirá a un mejor desempeño de los maestros. Al tener docentes capacitados en estrategias de enseñanza y planificación de su labor educativa se mejorará el desempeño de los estudiantes. También en el trabajo de investigación se incorpora el uso del material estructurado, no estructurado y los recursos educativos tomados de las TICS. El docente que utiliza estrategias correctas, se apoya en materiales didácticos y recursos adecuados para la enseñanza de las matemáticas formara estudiantes competentes con altas expectativas de cambio que participara en el desarrollo de su comunidad y país.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-06T16:50:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-06T16:50:25Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-11-06
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo académico de segunda especialidad
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/15307
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/15307
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639468424429568
score 13.814859
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).