Resignificando la antigua hacienda: La industria como nueva infraestructura urbana y agrícola para la reconversión sostenible de la antigua hacienda Unanue

Descripción del Articulo

El proyecto parte de la importancia de las haciendas coloniales del siglo XIX en el territorio de Cañete, las cuales se mantienen como infraestructuras relevantes para el paisaje, la economía y la sociedad, por lo que se continúa reconociendo su importancia en estos ámbitos. No obstante, el rol urba...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Borjas Soriano, Estrella Hayde
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/180910
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/20261
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura del paisaje--Perú--Cañete (Lima--Provincia)
Urbanismo--Perú--Cañete (Lima--Provincia)
Espacio en arquitectura--Perú--Cañete (Lima--Provincia)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id RPUC_4f0f416a0b2ad64302839eb65bd9a853
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/180910
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Leguía Alegría, MarianaBorjas Soriano, Estrella Hayde2021-09-06T22:35:47Z2021-09-06T22:35:47Z20212021-09-062023-01-08http://hdl.handle.net/20.500.12404/20261El proyecto parte de la importancia de las haciendas coloniales del siglo XIX en el territorio de Cañete, las cuales se mantienen como infraestructuras relevantes para el paisaje, la economía y la sociedad, por lo que se continúa reconociendo su importancia en estos ámbitos. No obstante, el rol urbano de la infraestructura de las haciendas ha cambiado: En el territorio su capacidad de gestión ha desaparecido y el crecimiento poblacional no es sostenible; dado que, dichas estructuras responden a un contexto de esclavitud, el mismo que terminó con la Reforma Agraria, además, su población ha buscado apropiarse del lugar, sin éxito: asimismo, respecto a la parte industrial a perdido el valor económico al estar en desuso. El proyecto tiene como objetivo proponer un crecimiento sostenible y una infraestructura contemporánea que permitirá el aprendizaje en un contexto agrícola, lo cual fortalecerá el carácter del lugar. Para el presente trabajo de investigación se utilizan planes urbanos, planos de zonificación de patrimonios culturales y conceptos urbanos de ciudad, los cuales muestran la importancia de anticipar el crecimiento poblacional con la finalidad de que los bordes no generen separación, y, por el contrario, filtren biodiversidad que democratice el territorio. El proyecto inicia con el análisis y la valoración de los elementos encontrados. Luego, en la escala del territorio, se desarrollan estrategias de conexión para un crecimiento sostenible, para luego, abordar en la escala de la antigua hacienda la regeneración de los bordes que permitirá su integración como futura ciudad intermedia. Finalmente, como acción principal se analiza y catalogan las naves industriales para definir estrategias que permitan la reconversión del carácter del pueblo, así como sus nuevos equipamientos. La propuesta recicla y resignifica todos los elementos encontrados con la finalidad de abrir espacios en la comunidad que serán lugares de encuentro y aprendizaje.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Arquitectura del paisaje--Perú--Cañete (Lima--Provincia)Urbanismo--Perú--Cañete (Lima--Provincia)Espacio en arquitectura--Perú--Cañete (Lima--Provincia)http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Resignificando la antigua hacienda: La industria como nueva infraestructura urbana y agrícola para la reconversión sostenible de la antigua hacienda Unanueinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPArquitectaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura y UrbanismoArquitectura10307205https://orcid.org/0000-0002-3137-845848388301731026Forray, RossanaGarcía-Setien, Diegohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/180910oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1809102024-07-08 09:56:48.46http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Resignificando la antigua hacienda: La industria como nueva infraestructura urbana y agrícola para la reconversión sostenible de la antigua hacienda Unanue
title Resignificando la antigua hacienda: La industria como nueva infraestructura urbana y agrícola para la reconversión sostenible de la antigua hacienda Unanue
spellingShingle Resignificando la antigua hacienda: La industria como nueva infraestructura urbana y agrícola para la reconversión sostenible de la antigua hacienda Unanue
Borjas Soriano, Estrella Hayde
Arquitectura del paisaje--Perú--Cañete (Lima--Provincia)
Urbanismo--Perú--Cañete (Lima--Provincia)
Espacio en arquitectura--Perú--Cañete (Lima--Provincia)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Resignificando la antigua hacienda: La industria como nueva infraestructura urbana y agrícola para la reconversión sostenible de la antigua hacienda Unanue
title_full Resignificando la antigua hacienda: La industria como nueva infraestructura urbana y agrícola para la reconversión sostenible de la antigua hacienda Unanue
title_fullStr Resignificando la antigua hacienda: La industria como nueva infraestructura urbana y agrícola para la reconversión sostenible de la antigua hacienda Unanue
title_full_unstemmed Resignificando la antigua hacienda: La industria como nueva infraestructura urbana y agrícola para la reconversión sostenible de la antigua hacienda Unanue
title_sort Resignificando la antigua hacienda: La industria como nueva infraestructura urbana y agrícola para la reconversión sostenible de la antigua hacienda Unanue
author Borjas Soriano, Estrella Hayde
author_facet Borjas Soriano, Estrella Hayde
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Leguía Alegría, Mariana
dc.contributor.author.fl_str_mv Borjas Soriano, Estrella Hayde
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Arquitectura del paisaje--Perú--Cañete (Lima--Provincia)
Urbanismo--Perú--Cañete (Lima--Provincia)
Espacio en arquitectura--Perú--Cañete (Lima--Provincia)
topic Arquitectura del paisaje--Perú--Cañete (Lima--Provincia)
Urbanismo--Perú--Cañete (Lima--Provincia)
Espacio en arquitectura--Perú--Cañete (Lima--Provincia)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description El proyecto parte de la importancia de las haciendas coloniales del siglo XIX en el territorio de Cañete, las cuales se mantienen como infraestructuras relevantes para el paisaje, la economía y la sociedad, por lo que se continúa reconociendo su importancia en estos ámbitos. No obstante, el rol urbano de la infraestructura de las haciendas ha cambiado: En el territorio su capacidad de gestión ha desaparecido y el crecimiento poblacional no es sostenible; dado que, dichas estructuras responden a un contexto de esclavitud, el mismo que terminó con la Reforma Agraria, además, su población ha buscado apropiarse del lugar, sin éxito: asimismo, respecto a la parte industrial a perdido el valor económico al estar en desuso. El proyecto tiene como objetivo proponer un crecimiento sostenible y una infraestructura contemporánea que permitirá el aprendizaje en un contexto agrícola, lo cual fortalecerá el carácter del lugar. Para el presente trabajo de investigación se utilizan planes urbanos, planos de zonificación de patrimonios culturales y conceptos urbanos de ciudad, los cuales muestran la importancia de anticipar el crecimiento poblacional con la finalidad de que los bordes no generen separación, y, por el contrario, filtren biodiversidad que democratice el territorio. El proyecto inicia con el análisis y la valoración de los elementos encontrados. Luego, en la escala del territorio, se desarrollan estrategias de conexión para un crecimiento sostenible, para luego, abordar en la escala de la antigua hacienda la regeneración de los bordes que permitirá su integración como futura ciudad intermedia. Finalmente, como acción principal se analiza y catalogan las naves industriales para definir estrategias que permitan la reconversión del carácter del pueblo, así como sus nuevos equipamientos. La propuesta recicla y resignifica todos los elementos encontrados con la finalidad de abrir espacios en la comunidad que serán lugares de encuentro y aprendizaje.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-06T22:35:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-06T22:35:47Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.EmbargoEnd.none.fl_str_mv 2023-01-08
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-09-06
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/20261
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/20261
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639569916100608
score 13.850303
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).