Acompañamiento y estilo musical como elementos identitarios: el bajo eléctrico en el huayno con arpa

Descripción del Articulo

El huayno con arpa es un género musical popular del Perú que también es llamado huayno del norte chico por la ubicación geográfica de sus orígenes con respecto de la ciudad de Lima. Este género se caracteriza por haber alcanzado éxito masivo a nivel nacional entre los años noventa y dos mil, cuando...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marambio Oquendo, Andrei
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195978
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26265
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Huayno--Perú
Arpa--Perú--Historia y crítica
Bajo eléctrico-Perú--Historia y crítica
Música folklórica--Perú
Análisis musical
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
id RPUC_4f03d6fbc5b36d41d435a3cf48445e58
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195978
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Cánepa Koch, Gisela ElviraMarambio Oquendo, Andrei2023-10-27T21:56:14Z2023-10-27T21:56:14Z20232023-10-27http://hdl.handle.net/20.500.12404/26265El huayno con arpa es un género musical popular del Perú que también es llamado huayno del norte chico por la ubicación geográfica de sus orígenes con respecto de la ciudad de Lima. Este género se caracteriza por haber alcanzado éxito masivo a nivel nacional entre los años noventa y dos mil, cuando se incluyó en su instrumentación instrumentos como el bajo eléctrico, la percusión latina y la batería electrónica, entre otros elementos. En esta investigación, a partir de entrevistas, revisión bibliográfica y análisis musical, se busca encontrar discursos, contextos y características musicales relacionados a este estilo de huayno. El caso que se aborda es el de Gerson Pacheco, uno de los bajistas de sesión de huayno con arpa y folclor andino más reconocidos y con mayor trayectoria del medio. A través de un análisis musical comparativo de su producción con la de otros bajistas, el análisis de sus experiencias y las de otros artistas se concluye que las distintas técnicas y recursos musicales empleados por los bajistas en el género huayno con arpa son elementos musicales identitarios, ya que representan los discursos identitarios del huayno con arpa, los discursos identitarios del mismo Pacheco, y la diversidad de contextos que estos generan, los cuales dan lugar a una negociación identitaria.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Huayno--PerúArpa--Perú--Historia y críticaBajo eléctrico-Perú--Historia y críticaMúsica folklórica--PerúAnálisis musicalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04Acompañamiento y estilo musical como elementos identitarios: el bajo eléctrico en el huayno con arpainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en MusicologíaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Musicología09144486https://orcid.org/0000-0002-4686-993871319373215067Huerta Mercado Tenorio, Victor AlexanderCanepa Koch, Gisela ElviraSadovnic Moran, Alterhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/195978oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1959782024-06-10 10:21:36.372http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Acompañamiento y estilo musical como elementos identitarios: el bajo eléctrico en el huayno con arpa
title Acompañamiento y estilo musical como elementos identitarios: el bajo eléctrico en el huayno con arpa
spellingShingle Acompañamiento y estilo musical como elementos identitarios: el bajo eléctrico en el huayno con arpa
Marambio Oquendo, Andrei
Huayno--Perú
Arpa--Perú--Historia y crítica
Bajo eléctrico-Perú--Historia y crítica
Música folklórica--Perú
Análisis musical
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
title_short Acompañamiento y estilo musical como elementos identitarios: el bajo eléctrico en el huayno con arpa
title_full Acompañamiento y estilo musical como elementos identitarios: el bajo eléctrico en el huayno con arpa
title_fullStr Acompañamiento y estilo musical como elementos identitarios: el bajo eléctrico en el huayno con arpa
title_full_unstemmed Acompañamiento y estilo musical como elementos identitarios: el bajo eléctrico en el huayno con arpa
title_sort Acompañamiento y estilo musical como elementos identitarios: el bajo eléctrico en el huayno con arpa
author Marambio Oquendo, Andrei
author_facet Marambio Oquendo, Andrei
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cánepa Koch, Gisela Elvira
dc.contributor.author.fl_str_mv Marambio Oquendo, Andrei
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Huayno--Perú
Arpa--Perú--Historia y crítica
Bajo eléctrico-Perú--Historia y crítica
Música folklórica--Perú
Análisis musical
topic Huayno--Perú
Arpa--Perú--Historia y crítica
Bajo eléctrico-Perú--Historia y crítica
Música folklórica--Perú
Análisis musical
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
description El huayno con arpa es un género musical popular del Perú que también es llamado huayno del norte chico por la ubicación geográfica de sus orígenes con respecto de la ciudad de Lima. Este género se caracteriza por haber alcanzado éxito masivo a nivel nacional entre los años noventa y dos mil, cuando se incluyó en su instrumentación instrumentos como el bajo eléctrico, la percusión latina y la batería electrónica, entre otros elementos. En esta investigación, a partir de entrevistas, revisión bibliográfica y análisis musical, se busca encontrar discursos, contextos y características musicales relacionados a este estilo de huayno. El caso que se aborda es el de Gerson Pacheco, uno de los bajistas de sesión de huayno con arpa y folclor andino más reconocidos y con mayor trayectoria del medio. A través de un análisis musical comparativo de su producción con la de otros bajistas, el análisis de sus experiencias y las de otros artistas se concluye que las distintas técnicas y recursos musicales empleados por los bajistas en el género huayno con arpa son elementos musicales identitarios, ya que representan los discursos identitarios del huayno con arpa, los discursos identitarios del mismo Pacheco, y la diversidad de contextos que estos generan, los cuales dan lugar a una negociación identitaria.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-10-27T21:56:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-10-27T21:56:14Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-10-27
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/26265
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/26265
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639287857545216
score 13.896984
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).