Maestras cuidadoras y sus performances generizadas. Narrativas de maestras de colegios públicos sobre sus prácticas pedagógicas
Descripción del Articulo
Esta tesis realiza el análisis de las narrativas de un grupo de maestras de colegios públicos del Perú sobre sus prácticas pedagógicas en tanto performances generizadas. A partir de del concepto de pedagogías invisibles (Acaso 2012), se realiza un análisis de las narrativas en las cuales las práctic...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196192 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/26400 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Maestras--Perú Escuelas públicas--Perú Enseñanza--Metodología--Perú Mujeres--Perú--Condiciones sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 |
| Sumario: | Esta tesis realiza el análisis de las narrativas de un grupo de maestras de colegios públicos del Perú sobre sus prácticas pedagógicas en tanto performances generizadas. A partir de del concepto de pedagogías invisibles (Acaso 2012), se realiza un análisis de las narrativas en las cuales las prácticas pedagógicas se consideran performances (Schechner 2013) porque permite ampliar la comprensión de acciones que realizan las maestras y reconocerles sus interacciones y relaciones, así como su intencionalidad y direccionalidad que no está limitada al aula o la programación curricular. A través de una metodología cualitativa, a través de entrevistas semi estructuradas a profundidad, se realiza un análisis de las narrativas y se identifican tres tipos de performances (prestar atención, crear oportunidades y prestar cuidados) que desarrollan las maestras como parte de una pedagogía de género. Entre las conclusiones se encontró que existe un contenido pedagógico de un conjunto de acciones y prácticas realizadas por las maestras que están estrechamente relacionadas con los mandatos de género hegemónicos y dominantes en nuestra sociedad. Las maestras cuidadoras, a través de las prácticas pedagógicas identificadas, están “normalizando”: la identificación a estudiantes necesitados en relación a sus carencias afectivas y/o materiales se relaciona con la vigilancia a quienes están fuera de heteronormativa. Las prácticas pedagógicas pueden ser comprendidas como performances generizadas ya que se desarrollan con una intencionalidad dirigida a sus estudiantes, se plantean un efecto y maximizarlo, alcanzar logros y, en el proceso, legitimarse como autoridad que disciplina y normaliza desde las jerarquías de género heteronormativas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).