Razones de la reciprocidad

Descripción del Articulo

Los intercambios limitados a ganar o perder —como los negocios, las apuestas, los procesos judiciales y la pura violencia— no generan nuevas formas de valor, simplemente hacen circular valores conmensurables de varia magnitud, pero idéntica cualidad. Las relaciones que generan las diferencias de val...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alegría, Ciro
Formato: capítulo de libro
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/203591
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14657/203591
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Reciprocidad
Justicia social
Ética
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
id RPUC_4e378ddf316ce925483273b78e4e4cce
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/203591
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Alegría, Ciro2025-03-28T19:38:50Z2022https://hdl.handle.net/20.500.14657/203591Los intercambios limitados a ganar o perder —como los negocios, las apuestas, los procesos judiciales y la pura violencia— no generan nuevas formas de valor, simplemente hacen circular valores conmensurables de varia magnitud, pero idéntica cualidad. Las relaciones que generan las diferencias de valor y, por tanto, problematizan el poder y la justicia surgen de los intercambios que no consisten en ganar y perder, sino en dar y recibir. La diferencia semántica entre una y otra forma de designar el intercambio da lugar a la vida social, moral y política. Cuando un bien cambia de manos no por efecto de causas necesarias, como el pago debido o el sometimiento forzado, sino porque su poseedor lo entrega libremente con el propósito de entablar una relación con el receptor, entonces el acto de entrega —que no es propiamente de enajenación— transforma tanto las cualidades del bien y del trabajo como las cualidades de los participantes. Quien da pierde el dominio de un bien, pero no solo pierde, también gana, porque se hace acreedor al agradecimiento de quien recibe el beneficio. Con ello, deja de ser quien era, se vuelve importante para alguien, su estatus social mejora y adquiere una relación de cooperación. Por su parte, el receptor también ve transformadas sus cualidades personales. La cosa entregada adquiere también un nuevo significado porque no está sujeta simplemente al arbitrio de su nuevo poseedor, sino también a las intenciones de quien se la dio. El carácter relacional del intercambio es todavía más notorio cuando lo que se da no es una cosa sino trabajo o colaboración.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:isbn:9786123177263info:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Filosofía y cambio social : contribuciones para una teoría crítica de la sociedad y la políticareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPReciprocidadJusticia socialÉticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01Razones de la reciprocidadinfo:eu-repo/semantics/bookPartCapítulo de libroORIGINALFilosofía y cambio social 15-39.pdfTexto completoapplication/pdf907333https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/1075c6f8-7ec1-45ea-9741-3524d74e7415/downloada0db4492748f14669a290d2982e3f0f0MD51trueAnonymousREAD2027-12-31TEXTFilosofía y cambio social 15-39.pdf.txtFilosofía y cambio social 15-39.pdf.txtExtracted texttext/plain61467https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/ff668d1c-fe26-4ef7-aae3-e0095172a659/download7d148503a1753196b14c87d834e4ceb2MD52falseAnonymousREADTHUMBNAILFilosofía y cambio social 15-39.pdf.jpgFilosofía y cambio social 15-39.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg38784https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/e3fca2f2-b388-4d11-be19-01f58e836064/download493a27630dac4eb0ff25a3449e519d1aMD53falseAnonymousREAD20.500.14657/203591oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2035912025-09-04T17:08:16.193120Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/embargoedAccessembargo2027-12-31https://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.none.fl_str_mv Razones de la reciprocidad
title Razones de la reciprocidad
spellingShingle Razones de la reciprocidad
Alegría, Ciro
Reciprocidad
Justicia social
Ética
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
title_short Razones de la reciprocidad
title_full Razones de la reciprocidad
title_fullStr Razones de la reciprocidad
title_full_unstemmed Razones de la reciprocidad
title_sort Razones de la reciprocidad
author Alegría, Ciro
author_facet Alegría, Ciro
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Alegría, Ciro
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Reciprocidad
Justicia social
Ética
topic Reciprocidad
Justicia social
Ética
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
description Los intercambios limitados a ganar o perder —como los negocios, las apuestas, los procesos judiciales y la pura violencia— no generan nuevas formas de valor, simplemente hacen circular valores conmensurables de varia magnitud, pero idéntica cualidad. Las relaciones que generan las diferencias de valor y, por tanto, problematizan el poder y la justicia surgen de los intercambios que no consisten en ganar y perder, sino en dar y recibir. La diferencia semántica entre una y otra forma de designar el intercambio da lugar a la vida social, moral y política. Cuando un bien cambia de manos no por efecto de causas necesarias, como el pago debido o el sometimiento forzado, sino porque su poseedor lo entrega libremente con el propósito de entablar una relación con el receptor, entonces el acto de entrega —que no es propiamente de enajenación— transforma tanto las cualidades del bien y del trabajo como las cualidades de los participantes. Quien da pierde el dominio de un bien, pero no solo pierde, también gana, porque se hace acreedor al agradecimiento de quien recibe el beneficio. Con ello, deja de ser quien era, se vuelve importante para alguien, su estatus social mejora y adquiere una relación de cooperación. Por su parte, el receptor también ve transformadas sus cualidades personales. La cosa entregada adquiere también un nuevo significado porque no está sujeta simplemente al arbitrio de su nuevo poseedor, sino también a las intenciones de quien se la dio. El carácter relacional del intercambio es todavía más notorio cuando lo que se da no es una cosa sino trabajo o colaboración.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-28T19:38:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type.other.none.fl_str_mv Capítulo de libro
format bookPart
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14657/203591
url https://hdl.handle.net/20.500.14657/203591
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:isbn:9786123177263
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.source.none.fl_str_mv Filosofía y cambio social : contribuciones para una teoría crítica de la sociedad y la política
reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/1075c6f8-7ec1-45ea-9741-3524d74e7415/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/ff668d1c-fe26-4ef7-aae3-e0095172a659/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/e3fca2f2-b388-4d11-be19-01f58e836064/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a0db4492748f14669a290d2982e3f0f0
7d148503a1753196b14c87d834e4ceb2
493a27630dac4eb0ff25a3449e519d1a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1843248233834348544
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).