Kallpachakuy: Coca, bebida y cigarro como fuerza y protección en la peregrinación a Qoyllurit´i
Descripción del Articulo
        El objetivo de este trabajo es mostrar la noción que tienen los peregrinos de Qoyllurit´i y pobladores quechuas del sur peruano sobre la coca, la bebida y el cigarro. La investigación se sustenta en prácticas compartidas, entrevistas y diálogos con peregrinos, danzantes y pobladores del Cuzco desde...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2020 | 
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú | 
| Repositorio: | PUCP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174858 | 
| Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropologica/article/view/21652/22178 https://doi.org/10.18800/anthropologica.202002.006 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Coca Bebida cigarro Fuerza Peregrinación Qoyllurit´i https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 | 
| id | RPUC_4e0ef7ecf87426014b9484fc5e0e8af7 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174858 | 
| network_acronym_str | RPUC | 
| network_name_str | PUCP-Institucional | 
| repository_id_str | 2905 | 
| spelling | Torres Lezama, Vicente2021-02-18T21:42:14Z2021-02-18T21:42:14Z2020-12-23http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropologica/article/view/21652/22178https://doi.org/10.18800/anthropologica.202002.006El objetivo de este trabajo es mostrar la noción que tienen los peregrinos de Qoyllurit´i y pobladores quechuas del sur peruano sobre la coca, la bebida y el cigarro. La investigación se sustenta en prácticas compartidas, entrevistas y diálogos con peregrinos, danzantes y pobladores del Cuzco desde el 2011 hasta el 2019. En esta experiencia peregrina aprendí que la coca y las bebidas como la chicha, la cerveza, el aguardiente, el cañazo, entre otros, son considerados fuerza o kallpa porque son capaces de activar a las personas e impulsarlos a realizar determinadas acciones como danzar con gusto, trabajar con ganas y hablar con fluidez. Pero no se limitan a la provisión de fuerza, sino que también son proveedoras de calor y protectoras de malos espíritus, entidades agresivas y malos vientos. La coca, la bebida y el cigarro tienen intencionalidad y son capaces de llevar a la acción a los sujetos.The objective of this work is to show the notion that the pilgrims of Qoyllurit´I and Quechua settlers of the Peruvian south have about coca, drink and cigar. The research is based on shared practices, interviews and dialogues with pilgrims, dancers and residents of Cuzco from 2011 to 2019. In this pilgrim experience I learned that coca and drinks such as chichi, beer, brandy, cañazo, among other, are considered force or kallpa because they are able to activate people and encourage them to perform certain actions such as dancing with pleasure, working with enthusiasm and speaking fluently. But they are not limited to the provision of force, but they are also heat providers and protectors of evil spirits, aggressive entities and bad winds. Coca, drink and cigar are intentional and capable of bringing the subjects into action.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2224-6428urn:issn:0254-9212info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Anthropologica; Vol. 38 Núm. 45 (2020): Perspectivas contemporáneas sobre la socialidad ampliada y la relación «humano/otros-que-humanos»reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPCocaBebidacigarroFuerzaPeregrinaciónQoyllurit´ihttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03Kallpachakuy: Coca, bebida y cigarro como fuerza y protección en la peregrinación a Qoyllurit´iKallpachakuy: Coca, drink and cigar as strength and protection in the pilgrimage to Qoyllurit´iinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/174858oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1748582024-06-04 16:05:29.824http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe | 
| dc.title.es_ES.fl_str_mv | Kallpachakuy: Coca, bebida y cigarro como fuerza y protección en la peregrinación a Qoyllurit´i | 
| dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv | Kallpachakuy: Coca, drink and cigar as strength and protection in the pilgrimage to Qoyllurit´i | 
| title | Kallpachakuy: Coca, bebida y cigarro como fuerza y protección en la peregrinación a Qoyllurit´i | 
| spellingShingle | Kallpachakuy: Coca, bebida y cigarro como fuerza y protección en la peregrinación a Qoyllurit´i Torres Lezama, Vicente Coca Bebida cigarro Fuerza Peregrinación Qoyllurit´i https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 | 
| title_short | Kallpachakuy: Coca, bebida y cigarro como fuerza y protección en la peregrinación a Qoyllurit´i | 
| title_full | Kallpachakuy: Coca, bebida y cigarro como fuerza y protección en la peregrinación a Qoyllurit´i | 
| title_fullStr | Kallpachakuy: Coca, bebida y cigarro como fuerza y protección en la peregrinación a Qoyllurit´i | 
| title_full_unstemmed | Kallpachakuy: Coca, bebida y cigarro como fuerza y protección en la peregrinación a Qoyllurit´i | 
| title_sort | Kallpachakuy: Coca, bebida y cigarro como fuerza y protección en la peregrinación a Qoyllurit´i | 
| author | Torres Lezama, Vicente | 
| author_facet | Torres Lezama, Vicente | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Torres Lezama, Vicente | 
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv | Coca Bebida cigarro Fuerza Peregrinación Qoyllurit´i | 
| topic | Coca Bebida cigarro Fuerza Peregrinación Qoyllurit´i https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 | 
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 | 
| description | El objetivo de este trabajo es mostrar la noción que tienen los peregrinos de Qoyllurit´i y pobladores quechuas del sur peruano sobre la coca, la bebida y el cigarro. La investigación se sustenta en prácticas compartidas, entrevistas y diálogos con peregrinos, danzantes y pobladores del Cuzco desde el 2011 hasta el 2019. En esta experiencia peregrina aprendí que la coca y las bebidas como la chicha, la cerveza, el aguardiente, el cañazo, entre otros, son considerados fuerza o kallpa porque son capaces de activar a las personas e impulsarlos a realizar determinadas acciones como danzar con gusto, trabajar con ganas y hablar con fluidez. Pero no se limitan a la provisión de fuerza, sino que también son proveedoras de calor y protectoras de malos espíritus, entidades agresivas y malos vientos. La coca, la bebida y el cigarro tienen intencionalidad y son capaces de llevar a la acción a los sujetos. | 
| publishDate | 2020 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2021-02-18T21:42:14Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2021-02-18T21:42:14Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2020-12-23 | 
| dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/article | 
| dc.type.other.none.fl_str_mv | Artículo | 
| format | article | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropologica/article/view/21652/22178 | 
| dc.identifier.doi.none.fl_str_mv | https://doi.org/10.18800/anthropologica.202002.006 | 
| url | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropologica/article/view/21652/22178 https://doi.org/10.18800/anthropologica.202002.006 | 
| dc.language.iso.none.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv | urn:issn:2224-6428 urn:issn:0254-9212 | 
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 | 
| dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv | Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial | 
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.es_ES.fl_str_mv | Anthropologica; Vol. 38 Núm. 45 (2020): Perspectivas contemporáneas sobre la socialidad ampliada y la relación «humano/otros-que-humanos» | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP | 
| instname_str | Pontificia Universidad Católica del Perú | 
| instacron_str | PUCP | 
| institution | PUCP | 
| reponame_str | PUCP-Institucional | 
| collection | PUCP-Institucional | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio Institucional de la PUCP | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio@pucp.pe | 
| _version_ | 1835638553181159424 | 
| score | 13.924177 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            