Con movimientos comprendo mejor los cuentos
Descripción del Articulo
El proyecto de innovación educativa se denomina “Con movimientos comprendo mejor los cuentos”, surge a través de una evaluación diagnóstica de entrada realizada por las docentes de la I.E.I 359 en el mes de marzo del año 2018, donde se evidenció que los niños y niñas de la I.E.I. presentan dificulta...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/153746 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/13999 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comprensión de lectura Cuentos infantiles Personal docente--Capacitación Planificación educativa Educación preescolar--Perú--Carabayllo (Lima : Distrito) Carabayllo (Lima : Distrito)--Condiciones sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
RPUC_4d402cd292af45048d8e36a000196080 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/153746 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
García Luna, Carmen EmperatrizTrinidad Vizurraga, Amelia Alejandrina2019-04-22T15:09:09Z2019-04-22T15:09:09Z20182019-04-22http://hdl.handle.net/20.500.12404/13999El proyecto de innovación educativa se denomina “Con movimientos comprendo mejor los cuentos”, surge a través de una evaluación diagnóstica de entrada realizada por las docentes de la I.E.I 359 en el mes de marzo del año 2018, donde se evidenció que los niños y niñas de la I.E.I. presentan dificultades para comprender cuentos en el nivel criterial e inferencial, debido a que no realizan predicciones, relaciones de conexión del contexto y no responden a preguntas de comprensión; ya que los efectos de una mala comprensión lectora desde la etapa inicial se ven reflejados en los niveles posteriores de aprendizaje (primaria y secundaria), los cuales son validados por los resultados de la prueba PISA 2015- Informe Nacional de Resultados (2017). El objetivo central de este proyecto es que las docentes apliquen estrategias innovadoras para la comprensión de cuentos. Los conceptos que sustentan la innovación son los cuentos motores sustentado por Conde (2011) quien nos dice que es una estrategia pedagógica definida como un cuento jugado y vivenciado de manera grupal y colectiva. Para la construcción del proyecto de innovación educativa primeramente se elaboró una matriz FODA , donde se evidencian las principales fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas y de ahí se priorizó el problema, las causas y efectos, evidenciándolos en el árbol de problemas y de objetivos, que a su vez permitió la construcción de la matriz de consistencia, la búsqueda de sustento teórico dando lugar al marco conceptual y los anexos. Al finalizar la implementación del proyecto se espera lograr docentes capacitadas en estrategias innovadoras para la comprensión de cuentos. Finalmente se puede determinar que a través de la aplicación por parte de las docentes de la estrategia del cuento motor, se logra en los niños y niñas de 3 años un alto nivel para comprender cuentos.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Comprensión de lecturaCuentos infantilesPersonal docente--CapacitaciónPlanificación educativaEducación preescolar--Perú--Carabayllo (Lima : Distrito)Carabayllo (Lima : Distrito)--Condiciones socialeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Con movimientos comprendo mejor los cuentosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo académico de segunda especialidadreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSegunda Especialidad en Enseñanza de Comunicación y Matemática a estudiantes de II y III Ciclo de Educación Básica RegularTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Educación.Enseñanza de Comunicación y Matemática a estudiantes de II y III Ciclo de Educación Básica Regular131509https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico20.500.14657/153746oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1537462024-07-08 10:07:32.756http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Con movimientos comprendo mejor los cuentos |
title |
Con movimientos comprendo mejor los cuentos |
spellingShingle |
Con movimientos comprendo mejor los cuentos Trinidad Vizurraga, Amelia Alejandrina Comprensión de lectura Cuentos infantiles Personal docente--Capacitación Planificación educativa Educación preescolar--Perú--Carabayllo (Lima : Distrito) Carabayllo (Lima : Distrito)--Condiciones sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Con movimientos comprendo mejor los cuentos |
title_full |
Con movimientos comprendo mejor los cuentos |
title_fullStr |
Con movimientos comprendo mejor los cuentos |
title_full_unstemmed |
Con movimientos comprendo mejor los cuentos |
title_sort |
Con movimientos comprendo mejor los cuentos |
author |
Trinidad Vizurraga, Amelia Alejandrina |
author_facet |
Trinidad Vizurraga, Amelia Alejandrina |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
García Luna, Carmen Emperatriz |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Trinidad Vizurraga, Amelia Alejandrina |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Comprensión de lectura Cuentos infantiles Personal docente--Capacitación Planificación educativa Educación preescolar--Perú--Carabayllo (Lima : Distrito) Carabayllo (Lima : Distrito)--Condiciones sociales |
topic |
Comprensión de lectura Cuentos infantiles Personal docente--Capacitación Planificación educativa Educación preescolar--Perú--Carabayllo (Lima : Distrito) Carabayllo (Lima : Distrito)--Condiciones sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
El proyecto de innovación educativa se denomina “Con movimientos comprendo mejor los cuentos”, surge a través de una evaluación diagnóstica de entrada realizada por las docentes de la I.E.I 359 en el mes de marzo del año 2018, donde se evidenció que los niños y niñas de la I.E.I. presentan dificultades para comprender cuentos en el nivel criterial e inferencial, debido a que no realizan predicciones, relaciones de conexión del contexto y no responden a preguntas de comprensión; ya que los efectos de una mala comprensión lectora desde la etapa inicial se ven reflejados en los niveles posteriores de aprendizaje (primaria y secundaria), los cuales son validados por los resultados de la prueba PISA 2015- Informe Nacional de Resultados (2017). El objetivo central de este proyecto es que las docentes apliquen estrategias innovadoras para la comprensión de cuentos. Los conceptos que sustentan la innovación son los cuentos motores sustentado por Conde (2011) quien nos dice que es una estrategia pedagógica definida como un cuento jugado y vivenciado de manera grupal y colectiva. Para la construcción del proyecto de innovación educativa primeramente se elaboró una matriz FODA , donde se evidencian las principales fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas y de ahí se priorizó el problema, las causas y efectos, evidenciándolos en el árbol de problemas y de objetivos, que a su vez permitió la construcción de la matriz de consistencia, la búsqueda de sustento teórico dando lugar al marco conceptual y los anexos. Al finalizar la implementación del proyecto se espera lograr docentes capacitadas en estrategias innovadoras para la comprensión de cuentos. Finalmente se puede determinar que a través de la aplicación por parte de las docentes de la estrategia del cuento motor, se logra en los niños y niñas de 3 años un alto nivel para comprender cuentos. |
publishDate |
2018 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-04-22T15:09:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-04-22T15:09:09Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-04-22 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Trabajo académico de segunda especialidad |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/13999 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/13999 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639507434602496 |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).