Planeamiento estratégico de la industria de la caña de azucar

Descripción del Articulo

El presente planeamiento estratégico propone las principales estrategias que permitirán al sector industrial de la caña de azúcar en el Perú retomar el protagonismo en el mercado global. Los cambios en los patrones de consumo y la creciente preocupación por el medio ambiente plantean nuevos y distin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Baca Tantaleán, José Antonio, Chávez Paredes, Leoncio Félix, Collantes Cossio, Juan Carlos, Mora Aylas, Leonardo Rafael
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/170649
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/9715
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caña de azúcar -- Perú
Industria azucarera -- Perú
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_4d2f98c695816c17a7430da1bff466d2
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/170649
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling O’Brien Cáceres, JuanBaca Tantaleán, José AntonioChávez Paredes, Leoncio FélixCollantes Cossio, Juan CarlosMora Aylas, Leonardo Rafael2017-11-09T17:23:04Z2017-11-09T17:23:04Z20172017-11-09http://hdl.handle.net/20.500.12404/9715El presente planeamiento estratégico propone las principales estrategias que permitirán al sector industrial de la caña de azúcar en el Perú retomar el protagonismo en el mercado global. Los cambios en los patrones de consumo y la creciente preocupación por el medio ambiente plantean nuevos y distintos retos que deben ser tomados en cuenta en las decisiones del sector. Luego de largos períodos de inestabilidad y pobre desempeño, la industria de la caña de azúcar en el Perú se encuentra en una posición expectante, con nuevos participantes y un renovado ánimo de desarrollarse y competir. La utilización de la metodología del Planeamiento Estratégico permite identificar el mejor camino para conseguir los objetivos trazados. Dicho camino se compone de las estrategias que permitan capitalizar oportunidades, evitar amenazas, aprovechar las fortalezas y mejorar en los puntos débilesThe present strategic planning proposes the main strategies that will allow the industrial sector of the sugar cane in Peru to regain the leading role in the global market. Changes in consumption patterns and growing concern about the environment pose new and different challenges that must be taken into account in sector decisions. After long periods of instability and poor performance, the sugarcane industry in Peru is in an expectant position, with new participants and a renewed spirit of development and competition. The use of the methodology of Strategic Planning allows identifying the best way to achieve the objectives outlined. This path consists of strategies that capitalize on opportunities, avoid threats, take advantage of strengths and improve on weak pointsspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Caña de azúcar -- PerúIndustria azucarera -- PerúPlanificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Planeamiento estratégico de la industria de la caña de azucarinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas07873020https://orcid.org/0000-0002-1019-2224413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/170649oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1706492024-08-19 11:13:27.238http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Planeamiento estratégico de la industria de la caña de azucar
title Planeamiento estratégico de la industria de la caña de azucar
spellingShingle Planeamiento estratégico de la industria de la caña de azucar
Baca Tantaleán, José Antonio
Caña de azúcar -- Perú
Industria azucarera -- Perú
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Planeamiento estratégico de la industria de la caña de azucar
title_full Planeamiento estratégico de la industria de la caña de azucar
title_fullStr Planeamiento estratégico de la industria de la caña de azucar
title_full_unstemmed Planeamiento estratégico de la industria de la caña de azucar
title_sort Planeamiento estratégico de la industria de la caña de azucar
author Baca Tantaleán, José Antonio
author_facet Baca Tantaleán, José Antonio
Chávez Paredes, Leoncio Félix
Collantes Cossio, Juan Carlos
Mora Aylas, Leonardo Rafael
author_role author
author2 Chávez Paredes, Leoncio Félix
Collantes Cossio, Juan Carlos
Mora Aylas, Leonardo Rafael
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv O’Brien Cáceres, Juan
dc.contributor.author.fl_str_mv Baca Tantaleán, José Antonio
Chávez Paredes, Leoncio Félix
Collantes Cossio, Juan Carlos
Mora Aylas, Leonardo Rafael
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Caña de azúcar -- Perú
Industria azucarera -- Perú
Planificación estratégica
topic Caña de azúcar -- Perú
Industria azucarera -- Perú
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente planeamiento estratégico propone las principales estrategias que permitirán al sector industrial de la caña de azúcar en el Perú retomar el protagonismo en el mercado global. Los cambios en los patrones de consumo y la creciente preocupación por el medio ambiente plantean nuevos y distintos retos que deben ser tomados en cuenta en las decisiones del sector. Luego de largos períodos de inestabilidad y pobre desempeño, la industria de la caña de azúcar en el Perú se encuentra en una posición expectante, con nuevos participantes y un renovado ánimo de desarrollarse y competir. La utilización de la metodología del Planeamiento Estratégico permite identificar el mejor camino para conseguir los objetivos trazados. Dicho camino se compone de las estrategias que permitan capitalizar oportunidades, evitar amenazas, aprovechar las fortalezas y mejorar en los puntos débiles
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-09T17:23:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-09T17:23:04Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2017
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-11-09
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/9715
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/9715
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639308379226112
score 13.932078
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).