Análisis cienciométrico de la producción científica acerca de la investigación sobre la evaluación de la implementación del e-learning en el periodo 2000-2015

Descripción del Articulo

Se realiza una revisión documental para proporcionar un panorama de investigaciónsobre la evaluación de la implementación del e-learning a partir de la exploración en Scopus y Web of Science (WoS) desde el año 2000 a 2015. Se usa una metodología de análisis cienciométrico de cinco etapas: i) Recuper...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cardona-Román, Diana Marcela, Sánchez-Torres, Jenny Marcela
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/116849
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/educacion/article/view/19283/19426
https://doi.org/10.18800/educacion.201702.001
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación virtual
Evaluación
Estudios Bibliométricos
Tendencias Educativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id RPUC_4d2ea66f95f1ff2b0da50373042dd0ec
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/116849
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Cardona-Román, Diana MarcelaSánchez-Torres, Jenny Marcela2017-10-31http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/educacion/article/view/19283/19426https://doi.org/10.18800/educacion.201702.001Se realiza una revisión documental para proporcionar un panorama de investigaciónsobre la evaluación de la implementación del e-learning a partir de la exploración en Scopus y Web of Science (WoS) desde el año 2000 a 2015. Se usa una metodología de análisis cienciométrico de cinco etapas: i) Recuperación, ii) Migración, iii) Análisis, iv) Visualización e v) Interpretación. Se analizó un conjunto de 1147 registros encontrándose que los países con mayor aporte fueron: Estados Unidos, España, Reino Unido, Australia y Alemania. El análisis del panorama refleja una gama de temáticas relacionadas con el e-learning y diferentes áreas del saber, también, se encontró una escasa presencia de investigación y de autores de origen latinoamericano. Este trabajo permitirá que los investigadores identifiquen tendencias de los últimos quince años.Uma revisão da literatura para fornecer uma visão geral da pesquisa sobre a avaliação da execução do e-learning a partir da exploração no Scopus e Web of Science (WoS) desde o ano 2000 até 2015 foi feita. A metodologia usada para a análise cienciométrica tem as seguintes cinco fases: i) Recuperação, ii) Migrações, iii) Análise, iv) Visualização e v) Interpretação. Um conjunto de 1147 registros foram analisados, encontrou-se que os países com maior contribuição à pesquisa são: os Estados Unidos, a Espanha, o Reino Unido, a Austrália e a Alemanha. O trabalho mostrou uma variedade de tópicos relacionados com as diferentes áreas do conhecimento e ao e-learning, assim como, a falta de investigações ao redor do mundo, e pesquisadores na América Latina. Finalmente, o trabalho permitirá aos pesquisadores identificar tendências presentadas ao longo dos últimos quinze anos.A documental review to provide an overview about the evaluation of implementationof e-learning beginning with the exploration in Scopus and Web of Science (WoS) from 2000 to 2015 has been carried out. It was used a methodology for analyzing scientometric with five stages: i) Recovery, ii) Migration, iii) Analysis, iv) Display and v) Interpretation. A set of 1147 records were analyzed, and, it was found that countries with the greatest contribution to research in e-learning were: the United States, Spain, UK, Australia and Germany. The study shown a range of topics related to e-learning and knowledge in different areas, but also a lack of worldwide research and Latin American authors were identified. Finally, this work will allow researchers to identify trends over the last fifteen years.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2304-4322urn:issn:1019-9403info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Educación; Vol. 26 Núm. 51 (2017)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPEducación virtualEvaluaciónEstudios BibliométricosTendencias Educativashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Análisis cienciométrico de la producción científica acerca de la investigación sobre la evaluación de la implementación del e-learning en el periodo 2000-2015Scientometric analysis of the scientific research on the evaluation of the implementation of e-learning in the period 2000-2015Análise cientométrica da investigação científica sobre a avaliação da implementação do e-learning no período 2000-2015info:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/116849oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1168492025-04-11 10:15:07.397http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis cienciométrico de la producción científica acerca de la investigación sobre la evaluación de la implementación del e-learning en el periodo 2000-2015
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Scientometric analysis of the scientific research on the evaluation of the implementation of e-learning in the period 2000-2015
dc.title.alternative.pt_BR.fl_str_mv Análise cientométrica da investigação científica sobre a avaliação da implementação do e-learning no período 2000-2015
title Análisis cienciométrico de la producción científica acerca de la investigación sobre la evaluación de la implementación del e-learning en el periodo 2000-2015
spellingShingle Análisis cienciométrico de la producción científica acerca de la investigación sobre la evaluación de la implementación del e-learning en el periodo 2000-2015
Cardona-Román, Diana Marcela
Educación virtual
Evaluación
Estudios Bibliométricos
Tendencias Educativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Análisis cienciométrico de la producción científica acerca de la investigación sobre la evaluación de la implementación del e-learning en el periodo 2000-2015
title_full Análisis cienciométrico de la producción científica acerca de la investigación sobre la evaluación de la implementación del e-learning en el periodo 2000-2015
title_fullStr Análisis cienciométrico de la producción científica acerca de la investigación sobre la evaluación de la implementación del e-learning en el periodo 2000-2015
title_full_unstemmed Análisis cienciométrico de la producción científica acerca de la investigación sobre la evaluación de la implementación del e-learning en el periodo 2000-2015
title_sort Análisis cienciométrico de la producción científica acerca de la investigación sobre la evaluación de la implementación del e-learning en el periodo 2000-2015
author Cardona-Román, Diana Marcela
author_facet Cardona-Román, Diana Marcela
Sánchez-Torres, Jenny Marcela
author_role author
author2 Sánchez-Torres, Jenny Marcela
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Cardona-Román, Diana Marcela
Sánchez-Torres, Jenny Marcela
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Educación virtual
Evaluación
Estudios Bibliométricos
Tendencias Educativas
topic Educación virtual
Evaluación
Estudios Bibliométricos
Tendencias Educativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description Se realiza una revisión documental para proporcionar un panorama de investigaciónsobre la evaluación de la implementación del e-learning a partir de la exploración en Scopus y Web of Science (WoS) desde el año 2000 a 2015. Se usa una metodología de análisis cienciométrico de cinco etapas: i) Recuperación, ii) Migración, iii) Análisis, iv) Visualización e v) Interpretación. Se analizó un conjunto de 1147 registros encontrándose que los países con mayor aporte fueron: Estados Unidos, España, Reino Unido, Australia y Alemania. El análisis del panorama refleja una gama de temáticas relacionadas con el e-learning y diferentes áreas del saber, también, se encontró una escasa presencia de investigación y de autores de origen latinoamericano. Este trabajo permitirá que los investigadores identifiquen tendencias de los últimos quince años.
publishDate 2017
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-10-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.es_ES.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/educacion/article/view/19283/19426
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/educacion.201702.001
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/educacion/article/view/19283/19426
https://doi.org/10.18800/educacion.201702.001
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2304-4322
urn:issn:1019-9403
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Educación; Vol. 26 Núm. 51 (2017)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638420240596992
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).