Seguridad de apego en niños andinos de 24 a 36 meses y variables asociadas
Descripción del Articulo
Este estudio busca describir las características del apego en niños y niñas de una zona andina de Ayacucho en el Perú. El estudio de la primera infancia comprende aspectos fundamentales del desarrollo como el apego, siendo clave considerar las variables sociocontextuales que pueden influenciar direc...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/180937 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/20320 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Apego Desarrollo infantil--Aspectos sociales--Perú--Ayacucho Madres e hijos--Aspectos psicológicos--Perú--Ayacucho http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| id |
RPUC_4ce92124c262b8d7e280cd5ce6f0f97b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/180937 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Seguridad de apego en niños andinos de 24 a 36 meses y variables asociadas |
| title |
Seguridad de apego en niños andinos de 24 a 36 meses y variables asociadas |
| spellingShingle |
Seguridad de apego en niños andinos de 24 a 36 meses y variables asociadas Laguna Sánchez, Miriam Apego Desarrollo infantil--Aspectos sociales--Perú--Ayacucho Madres e hijos--Aspectos psicológicos--Perú--Ayacucho http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| title_short |
Seguridad de apego en niños andinos de 24 a 36 meses y variables asociadas |
| title_full |
Seguridad de apego en niños andinos de 24 a 36 meses y variables asociadas |
| title_fullStr |
Seguridad de apego en niños andinos de 24 a 36 meses y variables asociadas |
| title_full_unstemmed |
Seguridad de apego en niños andinos de 24 a 36 meses y variables asociadas |
| title_sort |
Seguridad de apego en niños andinos de 24 a 36 meses y variables asociadas |
| author |
Laguna Sánchez, Miriam |
| author_facet |
Laguna Sánchez, Miriam |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Nóblega Mayorga, Magaly Suzy |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Laguna Sánchez, Miriam |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Apego Desarrollo infantil--Aspectos sociales--Perú--Ayacucho Madres e hijos--Aspectos psicológicos--Perú--Ayacucho |
| topic |
Apego Desarrollo infantil--Aspectos sociales--Perú--Ayacucho Madres e hijos--Aspectos psicológicos--Perú--Ayacucho http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| description |
Este estudio busca describir las características del apego en niños y niñas de una zona andina de Ayacucho en el Perú. El estudio de la primera infancia comprende aspectos fundamentales del desarrollo como el apego, siendo clave considerar las variables sociocontextuales que pueden influenciar directa o indirectamente en su expresión, principalmente en realidades diversas como la peruana. Se observaron, en sus hogares, a 34 diadas madre-niño en una zona andina de Ayacucho - Perú. Los niños tenían entre 24 a 36 meses y las madres entre 18 y 40 años, y más de la mitad de ellas tenía primera completa o menos (68%). Se utilizó el Attachment AQS que permite la observación en ambientes naturales, para obtener información a tres niveles: hallando que los niños tienen un índice de apego con tendencia a la seguridad; la dimensión de placer del contacto con la madre es la más cercana al promedio teórico ideal; y que los niños tienen una buena disposición hacia su cuidador y otros adultos, ubicando a su madre como base de seguridad desde la cual exploran activamente su entorno. No se encontró asociación entre la seguridad de apego y variables consideradas de riesgo económico, pero si con dos variables de riesgo emocional. Incluso con las limitaciones económicas de comunidades en pobreza extrema, este contexto andino estaría proveyendo factores que protegen el vínculo madre-niño. Es importante ampliar el estudio de las variables asociadas al apego desde un abordaje integral y sociocultural, para conocer y atender oportunamente a la infancia en un contexto diverso como el Perú. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-09-10T21:52:12Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-09-10T21:52:12Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-09-10 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/20320 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/20320 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835639137829388288 |
| spelling |
Nóblega Mayorga, Magaly SuzyLaguna Sánchez, Miriam2021-09-10T21:52:12Z2021-09-10T21:52:12Z20192021-09-10http://hdl.handle.net/20.500.12404/20320Este estudio busca describir las características del apego en niños y niñas de una zona andina de Ayacucho en el Perú. El estudio de la primera infancia comprende aspectos fundamentales del desarrollo como el apego, siendo clave considerar las variables sociocontextuales que pueden influenciar directa o indirectamente en su expresión, principalmente en realidades diversas como la peruana. Se observaron, en sus hogares, a 34 diadas madre-niño en una zona andina de Ayacucho - Perú. Los niños tenían entre 24 a 36 meses y las madres entre 18 y 40 años, y más de la mitad de ellas tenía primera completa o menos (68%). Se utilizó el Attachment AQS que permite la observación en ambientes naturales, para obtener información a tres niveles: hallando que los niños tienen un índice de apego con tendencia a la seguridad; la dimensión de placer del contacto con la madre es la más cercana al promedio teórico ideal; y que los niños tienen una buena disposición hacia su cuidador y otros adultos, ubicando a su madre como base de seguridad desde la cual exploran activamente su entorno. No se encontró asociación entre la seguridad de apego y variables consideradas de riesgo económico, pero si con dos variables de riesgo emocional. Incluso con las limitaciones económicas de comunidades en pobreza extrema, este contexto andino estaría proveyendo factores que protegen el vínculo madre-niño. Es importante ampliar el estudio de las variables asociadas al apego desde un abordaje integral y sociocultural, para conocer y atender oportunamente a la infancia en un contexto diverso como el Perú.This study aims to describe the characteristics of attachment in girls and boys of an Andean area of Ayacucho in Peru. The study of the early childhood comprises fundamental aspects of development such as the attachment. It is crucial to consider the socio-contextual variables that might influence direct or indirectly in its expression, mainly in diverse realities like the Peruvian ones. In an Andean area of Ayacucho - Peru, 34 mother-child dyads were observed at their homes. The children were between 24 to 36 months old and their mothers were between 18 to 40 years old. More than half of them completed 68% or all of primary school. For the natural environment observation, the AQS attachment was used; in order to obtain information in three levels: children have an attachment rate with a tendency to security; the dimension of pleasure from making contact with the mother is the closest to the theoretical ideal average; and children have a good disposition towards their caregivers and other adults, placing their mothers as a security base from where they actively explore their surroundings. No association was found between the security of attachment and variables of economic risk, but yet association with two emotional risks variables. Even with the economic constraints of communities in extreme poverty, this Andean context would be providing factors that protect the mother-child bonding. It is important to expand the study of the variables associated with the attachment from an integral and socio-cultural approach in order to know and respond in a timely manner to the infancy in a diverse context in Peru.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ApegoDesarrollo infantil--Aspectos sociales--Perú--AyacuchoMadres e hijos--Aspectos psicológicos--Perú--Ayacuchohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Seguridad de apego en niños andinos de 24 a 36 meses y variables asociadasinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en Cognición, Aprendizaje y DesarrolloMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoCognición, Aprendizaje y Desarrollo09823932https://orcid.org/0000-0001-6572-813X10734067199237Pain Lecaros, Oscar AndrésNóblega Mayorga, Magaly SuzyClaux Alfaro, Mary Louisehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/180937oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1809372025-03-11 11:03:32.317http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| score |
13.945474 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).